Defensa aclara que no tiene interés por el solar del Actur en el que reclaman que se construya una residencia pública

Instan al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, o al próximo presidente o presidenta de Aragón a acordar recuperar este solar para la DGA y destinarlo a los usos que reclaman.

Residencia pública para personas mayores en el Actur
Las entidades vecinales proponen este espacio | Foto: Ministerio de Defensa español

Este jueves, 30 de marzo a las 12.00 horas, frente al Centro de Salud Amparo Poch varias entidades han convocado una nueva concentración para exigir que en el solar de 4.800m2 que se ubica en la calle Alejandro Casona se use para la construcción de una Residencia, Centro de día y pisos pequeños con servicios comunes para personas mayores y 100% públicos.

Vuelven al solar con novedades. El pasado día 13 de marzo, representantes de las entidades convocantes se reunieron con el Delegado del Ministerio de Defensa y el gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) en Aragón. “Nos comunicaron el mínimo o nulo interés por este solar y su deseo de permutarlo por otro equivalente con su anterior propietario: la DGA”, explican desde la organización.

Por tanto, instan al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, o al próximo presidente o presidenta de Aragón a acordar recuperar este solar para la DGA y destinarlo a los usos que reclaman.

Además, ante la llegada de las elecciones municipales y aragonesas, han convocado en abril a los partidos que concurren a las elecciones a una mesa redonda a celebrar en el Centro Cívico Río Ebro del Actur para que se comprometan públicamente a negociar con Defensa.

El solar abandonado

Este solar, lleva abandonado más de 29 años. Fue cedido en el año 1994 por la DGA, siendo presidente José Marco, al Ministerio de Defensa, para construir 120 viviendas destinadas a militares.

El Ministerio debía construirlas en un plazo máximo de 4 años y en el caso de no cumplir este plazo, el Ministerio de Defensa tenía que devolver el solar a la DGA. Sin embargo, Santiago Lanzuela, presidente del Gobierno de Aragón, amplió la cesión en 1998 sin fecha de caducidad, de forma inexplicable.

“El Ministerio no ha querido o no ha sido capaz de construir las viviendas ni en 4 años ni en 29, por ello exigimos que devuelva el solar a la DGA o lo permuten por otro”, explican desde AV Puente de Santiago, AV Rey Fernando, AV Parque Goya, Comisión de Personas Mayores de la FABZ, Asociación Las Crisálidas, Parroquia del B° del Actur, Asociación de Mayores Rey Fernando y Centro Educativo Mancala.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies