Cuando el primer libro de ‘(h)amor’ llegó a mis manos fue como un abrazo para quienes habitábamos en la disidencia sexual y afectiva. Un librito pequeño, muy manejable, que sin embargo, recogía kilos y kilos de sabiduría. Diez textos donde las autoras y autores pueden jugar con el contenido, el formato y el estilo siempre y cuando hablen del amor con hache.
Ahora siete años más tarde lo que empezó como un proyecto abocado al fracaso, como reconocen sus editoras, presenta su la séptima edición y esta vez dedicado a una parte muchas veces olvidada: la ruptura. Tras su paso por la librería La Montonera, hablamos con Sandra Cendal de la editorial responsable de este éxito, Continta Me Tienes.
Acabáis de publicar ‘(h)amor 7’, pero me gustaría ir hacia atrás hasta 2015 cuando os animáis con el primer libro de esta serie. ¿Cómo han sido estos siete años? ¿creíais que este formato y esta serie iba a tener esta trayectoria? ¿Os imaginabais llegar hasta el número siete?
Justo a raíz de la publicación de ‘(h)amor 7’ decíamos: "La verdad, nunca pensamos que un libro cuyo título incluye una h, un paréntesis y una minúscula iba funcionar… qué bien equivocarnos… de nuevo". Así que lo cierto es que no, nunca nos imaginamos que esta serie tendría la magnífica acogida que ha recibido, y mucho menos llegar al séptimo volumen, gracias a la generosidad de más de 70 autoras, hasta la fecha, sin la que obviamente este proyecto no hubiera sido posible.
(h)amor fue como un fogonazo de luz en medio de la oscuridad para las personas que habitamos la disidencia romántica y sexual, un quitarnos la culpa y el sentimiento de no pertenecer a ningún lado, ¿es así como lo veis vosotras? ¿Cuál era el objetivo de esta serie?
La intención al pensar el primer volumen de (h)amor, y que se mantiene en cada nueva entrega, es ofrecer una aproximación plural, diversa y disidente a las distintas formas de relacionarnos sexoafectivamente. Los primeros dos volúmenes fueron más generalistas, y a partir del 3 decimos plantear ciertas temáticas más específicas: los celos, las culpas, el (h)amor propio, lo trans, las rupturas, etc.
Habéis recogido muchísimos temas como la no monogamia, la maternidad, el amor propio, el amor trans o los celos y las culpas y habéis recogido textos de decenas de autoras y autores. ¿Tenéis alguno que os haya atravesado más que ningún otro?
Es difícil elegir uno. Pensamos que cada título ha sido especial por quienes participan, por el momento en que salieron, o por la temática específica que abordan. No obstante, tanto el ‘(h)amor propio’ como el ‘(h)amor trans’ han sido libros no solo oportunos, sino necesarios.
‘(h)amor 7’ nos habla de algo que también forma parte de una relación, la ruptura. ¿Qué vamos a encontrar entre sus páginas?
Este volumen ha resultado de los más poéticos. Lo cierto es que esto fue una sorpresa para nosotras mismas, aunque también es verdad que dado que la invitación a las autoras siempre es libre y abierta, nunca sabemos qué vamos a recibir. Las 10 autoras de ‘(h)amor 7’ roto nos abren un hueco en sus grietas, y permiten a la lectora ahondar en las rupturas y también en el estar rotas, lo cual pensamos que es un sentimiento bastante extendido tras los 2 años de pandemia que hemos vivido.

Hablemos de Continta Me Tienes, una editorial independiente pero también interdependiente, ¿cómo es editar desde los márgenes?
Es difícil responder a esa pregunta. Quizá no sepamos bien definir lo que significa editar desde los márgenes, pero sí sabemos que no estamos desarrollando nuestro proyecto editorial desde el centro (entendido este como el espacio de poder, los privilegios). Nuestra liga no es hoy, ni lo será nunca, la de los grandes grupos editoriales, ni podemos ni nos interesa competir con ellos. Queremos recoger el pensamiento de aquellas autoras críticas, disidentes, cuya obra ofrece una mirada transfeminista, inclusiva, política y, por supuesto, de calidad.
En vuestra web se puede echar un vistazo a todas vuestras colecciones, una apuesta clara y muy necesaria en un momento vital en el que hay que pelearse la llamada batalla cultural cada día. ¿Cómo veis vosotras la situación actual desde vuestro sector con el aumento del fascismo en el Estado español?
Nuestro sector es amplísimo y muy distinto: un ecosistema formado por muchas editoriales de diferentes volúmenes y posibilidades. Pensamos que las denominadas "independientes" o "pequeñas" estamos decididas a apostar por la creación de un pensamiento crítico y rico que dé lugar al debate y la reflexión. Esto es más complejo en el caso de algunos grandes grupos, que tentados por la moda y el dinero "fácil", publican discursos que claramente están favoreciendo el auge del fascismo, lo reaccionario y los discursos de odio.
Esta pregunta es obligada, ¿qué es lo siguiente? ¿Llegará un (H)amor 8?
Sí, en febrero del 2023 llegará el (h)amor 8, pero de momento nos reservamos contar más detalles…