Colectivos ecologistas, vecinales y de salud solicitan la demolición del aparcamiento de Salamero y su reconversión en zona arbolada

Han pasado cinco meses desde que el Gobierno municipal de Zaragoza, al mando de Jorge Azcón (PP), decidiría arrasar toda vida vegetal de la céntrica plaza Salamero: se talaron todos los arboles a excepción de los 13 olivos que fueron trasladados a un vivero privado.

plaza
Obras en la plaza Salamero en Zaragoza. Foto: Miguel G. García (AZ)

En aquel momento, el consejero de Urbanismo Víctor Serrano justificaba la decisión de la tala masiva en Salamero, basándose en que "la plaza tiene unas cargas superiores a las previstas en proyecto y cuando llueve de forma prolongada aumenta el peso en la zona de parterres y en los puntos donde se han plantado árboles, que en la actualidad son de gran porte".

Sin embargo, el pasado jueves, 10 de diciembre, el mismo consejero informó que el origen de los daños sobre la cubierta exterior de la plaza Salamero se encuentra en un "fallo de tipo constructivo" debido a una "mala ejecución" de las obras de la concesionaria y las causas del hundimiento del techo del parking no se deben de forma directa al peso sobre la plaza. 

En definitiva, el Ayuntamiento de Zaragoza "optó por hacer desaparecer todo el arbolado de la plaza sin conocer las causas que estaban provocando el hundimiento y cuando en aquel momento, la propia empresa concesionaria, INTEMAC, afirmaba que había opciones que hubieran permitido la conservación del arbolado si el Ayuntamiento así lo deseaba".

Así lo denuncian, en un comunicado conjunto, los colectivos ecologistas, vecinales y de salud pública Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), Amigos de la Tierra Aragón, Ecologistas en Acción, Fridays For Future, Asociación Animaletica, Grupo de Medio Ambiente Distrito Sur y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón (ADSPA).

Mientras tanto, el consejero Víctor Serrano ha ido en este tiempo anunciando diferentes ideas para esta plaza. "Recientemente decía que tenemos una oportunidad de poner en la practica un urbanismo actualizado, sostenible y responsable; también la idea de convertir este espacio en una 'supermanzana', palabra que en urbanismo hace referencia a un espacio en el que se prima el uso lúdico y de disfrute de la ciudadanía a cambio de limitar el uso de vehículos motorizados".

Los colectivos firmantes del comunicado afirman compartir la idea de la 'supermanzana', pero consideran que estos planteamientos "entran en contradicción con mantener el aparcamiento existente" ya que "éste supone un flujo constante de vehículos motorizados a la plaza". La gran afluencia de coches existente en el centro de Zaragoza "no necesita de mayores atractores de tráfico si realmente queremos luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad del aire", advierten.

Para estos colectivos, "no tiene ningún sentido mantener este parking, cuando en un entorno de 200 metros hay ya varios aparcamientos: Mercado Central, Albareda, Plaza España o Cesar Augusto, y el comercio de la zona dispone de 10 líneas de autobuses en el entorno próximo". En este sentido, afirman que "el mayor perjuicio para su economía no es la existencia o no de un aparcamiento sino los grandes centros comerciales en la periferia de la ciudad que obligan al uso del coche privado que perjudica la calidad del aire a la vez que contribuye al aumento de las emisiones que provocan el cambio climático".

Añaden, en el comunicado, que la concesión de la explotación expira a principios del año entrante, 2021, y que su rehabilitación "debería adaptarse a las nuevas normativas que no existían en el momento de su construcción, entre ellas alturas mínimas y sobre todo la resistencia al fuego, lo que obligaría en la práctica a demolerlo y hacerlo de nuevo".

Por todo ello, los colectivos ecologistas, vecinales y de salud, "aprovechando la caducidad de la concesión y el resto de razones expuestas", proponen la eliminación del aparcamiento de la plaza Salamero y su conversión en una plaza libre de tráfico, ajardinada y arbolada, que favorezca el encuentro de la ciudadanía.

"Sabemos que Zaragoza tiene un clima árido, aspecto que va a verse agravado con el cambio climático, por lo que las plazas de porte arbóreo, constituyen espacios que mitigan las altas temperaturas y mejoran la vida en la ciudad. Los bosques, no solo hay que buscarlos en la periferia de la ciudad sino especialmente donde la ciudadanía convive y, más todavía, cuando el urbanismo de estos cuarenta últimos años se desarrolló en el centro histórico, siguiendo el modelo de plazas duras con la consiguiente apropiación privada de parte de ellas por empresas hosteleras: plaza Sinués, Magdalena, Ariño, San Felipe, Santa Cruz, Pilar, La Seo... Además, el propio Gobierno municipal acaba de anunciar la importancia de los bosques urbanos", añaden en el comunicado.

Los colectivos firmantes consideran que "todavía se está a tiempo de tomar una decisión razonada" y "no precipitarse", como ya ocurrió con la tala de los arboles en el mes de julio. Por ello, proponen que se tenga en cuenta esta propuesta de los grupos ecologistas, vecinales y de salud pública que "durante años venimos educando, sensibilizando y participando en la mejora del medio ambiente de esta ciudad".

Ante las propuestas de remodelación de plazas y zonas verdes de la ciudad, consideran que "no solo se debe contar con los vecinos y vecinas próximos al entorno sino también con el resto de la ciudadanía y aquellos colectivos que, por sus conocimientos, puedan aportar ideas en la búsqueda de las mejores soluciones".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies