Ante esta situación, este miércoles, representantes de la Asamblea Acción Socioeducativa, que agrupa a trabajadoras y trabajadores de Ocio Educativo en Aragón, de las zonas jóvenes del Ayuntamiento de Zaragoza, antiguas Casas de Juventud y PIEEs así como otros sectores de educación no formal, cultura y museos, ofrecieron una rueda de prensa para denunciar que el Gobierno de Natalia Chueca "está menoscabando de forma sistemática, pausada y silenciosa los recursos de nuestra ciudad". También volvieron a criticar los pliegos, aprobados este jueves y a los que denominan "de la vergüenza", de las Zonas Joven Escolares (PIEE), "incluso con las nuevas modificaciones" que "son meramente de nomenclatura y no abordan las demandas propuestas". Unos pliegos que impugnarán "todas las veces que sea preciso", y anunciaron que continuarán con las "movilizaciones necesarias" hasta que "consigamos frenar este ataque a nuestra ciudad y a nuestra juventud".
En este sentido, recordaron que primero fue Etopia, luego el cambio de gestión de la Harinera, "el cierre y posterior no-cierre" del Consejo de la Juventud de Zaragoza y el Centro de Préstamo con el despido del 80% de la plantilla, "cambio de normativas de otros proyectos municipales como el banco de actividades, el ataque a espacios sociales comunitarios como el CSO Luis Buñuel", y "ahora le toca a las Zonas Jóvenes con el inestimable trabajo del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, que aunque parezca mentira, quiere destruir sus propios servicios municipales para jóvenes".
Las Zonas Jóvenes comprenden las Casas de Juventud situadas en cada barrio –que ahora pasan a denominarse Zonas Jóvenes de barrio– y los PIEE (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) ubicados en institutos y colegios públicos, incluyendo centros de educación especial –ahora Zonas Jóvenes Escolares–. "El cambio de nombre de las Casas de Juventud y PIEEs se dio hace menos de dos años, para tapar la destrucción de estos servicios municipales ideados desde el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza con su jefa de servicio a la cabeza, Raquel Alba", remarcaron.
La situación se agrava con la decisión reciente de "romper con la estructura de los barrios en nuestra ciudad". Primero, sacando a licitación por separado las Zonas Jóvenes Escolares y las de barrio, "rompiendo así la coordinación con los agentes sociales y servicios del barrio" y, segundo "amenazando con una reformulación, reorganización y modificación" de las Zonas Jóvenes de barrio (antiguas Casas de Juventud) para ir hacia un modelo incierto y preocupante.
Zona Joven Oliver y el Túnel, dos recursos "esenciales para nuestro barrio"
El caso de la Zona Joven Oliver es particularmente alarmante. Hace unos días recibieron la noticia de que el Servicio de Juventud del Ayuntamiento, mediante un comunicado digital enviado el 17 de julio de 2024, ordenaba el cese del servicio ubicado en las instalaciones del Centro de Artes El Túnel. De este modo, la Zona Joven Oliver debe abandonar el lugar el 17 de agosto, apenas un mes después de recibir la comunicación, sin que se haya presentado ninguna alternativa viable. Solo un inquietante anuncio de la concejal delegada de Juventud, Ruth Bravo, que afirmaba que "se convertirá en una factoría artística".
Todo esto sugiere que la Zona Joven Oliver podría convertirse en la primera Casa de Juventud en desaparecer en Zaragoza. Este cierre repentino, sin comunicación adecuada ni opciones de reubicación, afecta gravemente al equipo educativo, a las personas jóvenes usuarias y a proyectos con los que la Zona Joven Oliver tiene una coordinación continua, como el Plan Integral del Barrio Oliver y el Proyecto de Educación de Calle. De hecho, según la Asamblea Acción Socioeducativa, "el Servicio de Juventud le ha dicho a la empresa que puede hacer un despido procedente, que supone menos indemnizaciones que los improcedentes, por lo tanto, queda en manos de la empresa lo que ocurrirá con estas trabajadoras. O las reubicará en otras Zonas Jóvenes, o las despedirá directamente, todavía no se sabe".
Esta noticia ha alertado a la Asociación Vecinal Oliver. En una nota de prensa, destacan que la Zona Joven Oliver (antigua Casa de Juventud) y el Túnel son dos recursos "esenciales para nuestro barrio, un barrio que no necesita perder servicios precisamente, sino todo lo contrario". Por ello, han mostrado su "más enérgico rechazo" a la decisión de un equipo de gobierno que "ya ha pasado la tijera por la cultura comunitaria, por la participación ciudadana y ahora va a por las políticas de Juventud". En este sentido, han recordado que Oliver es un barrio con mucha población joven, "mucha de la cual se encuentra en situación de vulnerabilidad", y han exigido que se mantengan abiertos prestando servicio a la juventud del barrio. También demandan la retirada de los pliegos de gestión de las Zonas Jóvenes, la prórroga de los actuales y abrir "un proceso realmente participativo" en el que "Ayuntamiento, educadores y profesionales, vecinos y vecinas y, por supuesto, los jóvenes decidan qué hacer con estos recursos esenciales". "Basta de luces de Navidad, de Romaredas a precio de oro, de festivales efímeros y de proyectos de foto, queremos una Zaragoza para los zaragozanos, en la que los árboles se queden en los barrios (no que se cumplan cuotas de plantaciones a saber donde), en la que la ciudadanía pueda autoorganizarse para dar uso a equipamientos abandonados, una ciudad participada desde abajo y no impuesta desde arriba", concluye la asociación vecinal.
Cierres "arbitrarios, inminentes y sin margen de actuación"
En opinión de la Asamblea Acción Socioeducativa, lo que está pasando en Oliver "aumenta la incertidumbre" y "da pistas sobre lo que puede ocurrir en el resto de barrios, viendo que el cierre de otros espacios puede ser arbitrario, inminente y sin margen de actuación".
De hecho, además del cierre de la Zona Joven Oliver, se han publicado los nuevos pliegos de licitación para las Zonas Jóvenes Escolares. Estos pliegos ya han sido llamados los 'pliegos de la vergüenza' porque "después de 15 años de precariedad laboral se proponen unas condiciones laborales aún peores, reduciendo las jornadas entre un 20% y un 33%, con el consiguiente empeoramiento del servicio de atención que se presta". "Llevamos años informando de que no se llega a todas las tareas ni con el 100% de jornada. Con este pliego bajan las horas de dedicación y aumentan las tareas, sobre todo las burocráticas, por lo que la intervención socioeducativa se verá mermada. No hay justificación para este punto, por mucho que la Concejalía o el Servicio de Juventud digan que la tienen. Con ello demuestran un desconocimiento absoluto de nuestro día a día. Les da igual mandar al personal a la precariedad, admitiendo que somos efectos colaterales de los cambios que quieren llevar a cabo y despreciando a su vez el vínculo educativo que generamos con la juventud y para el cual necesitamos unas condiciones de trabajo dignas", denunciaron en la rueda de prensa.
Las educadoras lamentaron que ahora mismo con estas condiciones muchas de las labores imprescindibles no se podrán realizar. Ejemplo de ello son la prevención y tratamiento de problemas como la convivencia, el acoso escolar, las agresiones sexuales, la ideación suicida y las conductas de riesgo. Son personas que cuidan la salud mental de las y los jóvenes, salvan vidas, hablando con la juventud previenen consumos de drogas, casos de acoso e incluso suicidios.
La reducción del presupuesto destinado para actividades, que queda mermado en 400 euros al mes, imposibilita mantener el mismo nivel de servicios. Esto implica el aumento de las cuotas de participación, la reducción de actividades gratuitas y la disminución de becas, afectando directamente a las personas jóvenes y sus familias que en muchas ocasiones no podrán permitirse el acceso.
"Mientras, a nuestra concejala Ruth Bravo, se le llena la boca diciendo que han mejorado los pliegos y los proyectos y, discúlpenos, pero honestamente nosotros no vemos estas mejoras por ninguna parte", subrayaron en la rueda de prensa para criticar: "Para este gobierno, su mejora es sumar cuatro jornadas precarias a las Zonas Joven (PIEE) de Educación Especial y aumentar de 50% a 80% una jornada en un centro de secundaria, mientras al resto de Zonas Joven Escolares les aplican los recortes expuestos. Presumen de ayudar a los centros de Educación Especial, cuando lo único que generan es más precariedad en los mismos, a la vez que dejan de lado al resto de juventud vulnerable que acude al resto de Zonas Jóvenes Escolares".
También advirtieron que con este cambio de modelo "tendremos que decir adiós a actividades de coordinación externa y de interés masivo y juvenil". "Sin horas suficientes habrá que despedirse de las ligas deportivas (donde participan más de 1.200 jóvenes), del Ygualarte, del Solidarizar, de las actividades de barrio, etc. Estas actividades masivas, por cierto, han sido creadas y trabajadas durante todos estos años por las educadoras y educadores de las Zonas Joven de barrio y escolares, es decir, las Casas de Juventud y PIEEs".
La situación es especialmente preocupante en el contexto de la Ley 11/2023 de Uso Estratégico de la Contratación Pública, que ofrece especial protección para el empleo juvenil. Sin embargo, según las trabajadoras y trabajadores, la justificación de priorizar la contratación de menores de 30 años "carece de rigor", ya que la experiencia, la formación y la personalidad son factores más determinantes para el trabajo socioeducativo que la edad.
Además, las nuevas condiciones laborales se han publicado antes de finalizar las negociaciones por el I Convenio de Ocio Educativo y Animación Sociocultural en Aragón, lo que representa una agresión directa a las mejoras laborales por las que se estaba luchando. Ante estas circunstancias, las trabajadoras y trabajadores de la Asamblea Acción Socioeducativa continuarán con las movilizaciones y actos de protesta necesarios para frenar estos recortes y proteger los servicios juveniles de Zaragoza.
Desde la Asamblea se denuncia que este cambio de modelo convierte a las y los jóvenes en meros consumidores de actividades temporales, despreciando el trabajo preventivo y de intervención socioeducativa que ha sido un referente durante décadas. El modelo de red de Zonas Jóvenes, que ha funcionado durante 30 años, está en riesgo de ser desmantelado sin justificación adecuada, según denunció la Asamblea. En este sentido, han reiterado su compromiso de seguir denunciando los pliegos y las medidas que consideran perjudiciales, continuando con las acciones de protesta para frenar lo que perciben como un ataque a la juventud y a los servicios comunitarios de Zaragoza.
Sonora protesta en el pleno municipal
Una de esas acciones ha tenido lugar este jueves, durante el pleno municipal del Ayuntamiento. Hasta allí han llevado sus quejas mientras se debatía una moción presentada de forma conjunta por los grupos municipales PSOE y Zaragoza en Común, que instaba al Gobierno de Chueca a la retirada de los pliegos de gestión de las Zonas Jóvenes Escolares para "su valoración y ajuste a las necesidades y perspectivas que consensuen todos los agentes implicados en la gestión de estas".
El pleno lleno de trabajadoras de zonas jóvenes y PIEES que apoyan la moción para la retirada de los pliegos de gestión de las Zonas Jóvenes Escolares para su valoración y ajuste a las necesidades y perspectivas que consensúen todos los agentes implicados en la gestión de estas pic.twitter.com/e8olwsMhN7
— Mary Carmen Bozal 💜 (@mcbozal) July 25, 2024
Previo al pleno, Zaragoza en Común ya denunció "el acoso y derribo" del PP contra las políticas de Juventud, que ahora apuntan al cierre del Túnel y Zona Joven de Oliver. También Chunta Aragonesista mostró su preocupación y advirtió que el Gobierno de Chueca "comenzó contra la cultura y ahora también quieren desmantelar todas las políticas para la juventud". Por su parte, desde el Grupo Socialista han denunciado la “nueva chapuza e incapacidad” del gobierno del PP, y han afeado a Chueca por "volver a claudicar" ante Vox.
Como estaba previsto, la moción ha sido tumbada con los votos en contra de PP y Vox, con una bochornosa intervención de la ultraderecha en la que ha afirmado que en las Zonas Jóvenes Escolares se difunde “basura ideológica de la izquierda”. Las declaraciones de Vox han sido respondidas por abucheos del público que abarrotaba el salón de plenos. También se ha pedido la dimisión de la concejala delegada de Juventud, Ruth Bravo.
Así las cosas, y a la espera de posibles impugnaciones por parte de las trabajadoras y trabajadores, el desmantelamiento de todo lo que tiene que ver con cultura y educación de la juventud continuará.