"Desorganización", "falta de comunicación" y "problemas técnicos", en el inicio del proceso de vacunación al colectivo docente

Este miércoles comenzó en Aragón el proceso de vacunación contra el COVID para el personal de los centros educativos. Lo que en un principio debería de ser una buena noticia se ha tornado en una "sucesión de errores en cadena", según denuncian desde CGT Enseñanza. Por su parte, CCOO critica los problemas técnicos en la aplicación informática que, aunque ya haya sido subsanado, "el daño ya está hecho y el personal siente que se le ha ninguneado".

Foto: DGA

Este miércoles comenzó en Aragón el proceso de vacunación contra el COVID para el personal de los centros educativos. Lo que en un principio debería de ser una buena noticia –"y así se acogió por parte del sindicato"- se ha tornado en una "sucesión de errores en cadena", según denuncian desde CGT Enseñanza.

Fuentes sindicales señalan que el Departamento de Educación "ha obviado el anterior protocolo de vacunación del que ya había informado a toda la comunidad educativa", lo que "ha provocado un colapso del sistema de citas médicas del salud y un ambiente de incertidumbre".

El segundo sindicato en representación docente se muestra contrariado por la evolución del proceso. Desde CGT denuncian "el repentino cambio de criterio en las vacunaciones" y "la falta de información" en la Mesa Sectorial de la pasada semana en donde, añaden, "se informó que el proceso de vacunación se iba a realizar de forma jerarquizada y escalonada, tal y como estaba programado, y de un día para otro se ha establecido el acceso indiscriminado a las citas, sin tan siquiera informar a los docentes, lo que ha generado confusión y el colapso del sistema".

Gustavo Alares, delegado de CGT, apunta que "otra vez la política de comunicación de Felipe Faci resulte poco transparente y no haga sino contribuir a generar nuevas incertidumbres". Junto a la falta de información, estas mismas fuentes sindicales añaden que "en los ámbitos provinciales los centros de vacunación son escasos y obligan a importantes desplazamientos para recibir la vacuna".

Desde CGT lamentan que "la descoordinación y mala gestión del Departamento empañen una buena noticia como es el inicio del proceso de vacunación del colectivo docente".

Problemas con el personal de educación especial "no docente" y técnicos de jardín de infancia de la DGA

Por su parte, CCOO Aragón ha criticado que se ha producido "alguna disfunción" en la carga de datos por parte de Salud Pública y la aplicación informática no permite solicitar cita a dos de los colectivos prioritarios: el personal de educación especial "no docente" y las y los técnicos de jardín de infancia de la DGA.

La Federación de Enseñanza de CCOO se ha puesto en contacto con el Departamento de Educación y, tras reconocer el error, se ha procedido a su subsanación. Pero la organización sindical considera que "el daño ya está hecho y dicho personal siente que se le ha ninguneado".

CCOO recuerda que las Auxiliares de Educación Especial fueron "reclutadas" en los peores momentos de la pandemia "para trasladarlas de manera forzosa a los centros COVID a realizar funciones para lo que no estaban preparadas". "Que dicho esfuerzo no tuvo ninguna recompensa por parte del Departamento, y que, como tantas veces ha denunciado la Federación de Enseñanza, son un colectivo precarizado en su contratación, con una interinidad del 80% y que trabajan con alumnado que no portan mascarillas y donde la distancia social es una quimera", añaden.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha solicitado al Departamento que más allá de haber subsanado el error, se busque la manera de permitir a ambos colectivos, así como a las técnicas y técnicos de educación infantil, cuyas empresas aún no han facilitado los listados necesarios, acceder prioritariamente a la vacunación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies