Aragón tiene previsto vacunar a alrededor de 27.000 personas más durante esta semana con las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZéneca. Durante este periodo se continuará con la inmunización de los grupos en los que se venía vacunando hasta ahora: personal del SALUD (2.000 dosis), residencias (600), dependientes de grado 3 y personas mayores de 80 años (11.800), otras profesionales sanitarias y profesionales esenciales (12.350) y sanidad privada (250 dosis).
Esta es la distribución por sectores de las dosis que se prevén repartir: Zaragoza I, II y III, 17.142 dosis; Teruel, 2.382; Uesca, 4.076; Calatayud, 2.082; Balbastro, 2.716; Alcanyiz, 2.314; 061, 432 dosis. En total, se repartirán 31.144 dosis, "una cifra superior a la planificación inicial de vacunas que se administrarán debido a que se realizará una distribución mayor de la vacuna de AstraZéneca para asegurar la disponibilidad en los centros" este lunes, según apunta la DGA.
El Gobierno de Aragón recuerda que las y los profesionales esenciales, al igual que el grupo de otras trabajadoras y trabajadores sanitarios, se vacunan con el sistema de autocita, de modo que una vez cargados los listados se activa en Salud Informa la opción de solicitar cita en uno de los puntos de vacunación. De este modo, se continúa vacunando en los ocho puntos establecidos, ubicados en los centros de salud de Alcanyiz, Balbastro, Calatayud Urbano, Teruel Ensanche, Uesca Pirineos, y en Zaragoza en Bombarda, Fuentes Norte y l'Almozara.
En cuanto a la recepción de nuevas dosis, el viernes se recibieron 6.300 dosis de Moderna y está prevista la recepción de otras 17.550 dosis de Pfizer y 10.100 de AstraZéneca esta semana.
La campaña de vacunación COVID-19 se abre ya al personal de los centros educativos
Asimismo, el Departamento de Sanidad abre este miércoles las agendas de vacunación COVID para el personal docente y no docente que presta sus servicios en los centros educativos aragoneses. En esta primera fase se inmunizará, progresivamente y conforme se vayan incorporando los listados, a las personas menores de 55 años (20.000 profesionales) con la vacuna de AstraZéneca. A las mayores de esta edad (5.000) se les vacunará en una fase posterior.
La vacunación incluirá al personal, docente y no docente, de los centros de Educación Especial, de Educación Infantil y Primaria, de Educación Infantil de primer ciclo, de Enseñanza Secundaria y resto de enseñanzas de la enseñanza pública, concertada y privada. El personal de los centros educativos, al igual que el resto de las y los profesionales esenciales, se vacuna con el sistema de autocita.
47.995 personas inmunizadas en Aragón
En dos meses de campaña de vacunación, hasta el 26 de febrero, según el portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, han sido administradas 132.237 dosis, de las cuales 47.995 corresponden a la segunda dosis, es decir, la inmunización completa. Esto supone un 95,8% de vacunas administradas con respecto a la dosis recibidas. Actualmente ya hay más personas vacunadas que contagiadas.
El Gobierno de Aragón sigue manteniendo un stock de 3.500 dosis de remante, "para garantizar la continuidad del programa de vacunación, en caso de retraso en el suministro". Este viernes, Sanidad publicó una nueva actualización del plan de vacunación.