El sindicato CGT ha hecho pública una nota de prensa en la que califican como "improvisada, arriesgada, sorprendente y de medida política y propagandística" la vuelta a la presencialidad en las aulas del territorio anunciada por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.
"Improvisada porque el jueves 17 de diciembre hubo una Mesa Sectorial para abordar el tema de seguridad en los centros escolares y en ningún momento se informó a las organizaciones sindicales de la intencionalidad de volver a la presencialidad", explican.
"Arriesgada porque no hay ningún tiempo de cuarentena desde la Noche de Reyes a la vuelta al cole. Sorprendente porque solo hace 48 horas que el propio presidente anunciaba un endurecimiento de las medidas y de la movilidad ante la llegada de las fiestas y el aumento de los datos de contagios. Y política porque es una medida que busca un efecto propagandístico y contentar a las familias sin tener en cuenta que no se cumplen las medidas de seguridad mínimas para esa vuelta", argumentan en el escrito.
“No se ha anunciado por parte de la Consejería de Educación en qué condiciones se va a volver. La primera consecuencia va a ser el hacinamiento en las aulas, ya que esta vuelta va a dejar en evidencia la supuesta bajada de ratios que anunció Felipe Faci a principio de curso y los tres sindicatos firmantes del acuerdo".
Según consideran desde la formación sindical, "bajar las ratios no es dejar a la mitad del alumnado en casa. La falta de espacios, de personal docente, problemas en los comedores, en el transporte escolar. Y de nuevo a cargo del esfuerzo y de más dedicación tanto de los equipos directivos como de los y las docentes que de nuevo tendrán que adaptar horarios, espacios, actividades, etcétera", apuntan.
Cabe recordar que CGT lleva denunciando desde el inicio de curso que la vuelta a las aulas "no se está produciendo en condiciones de seguridad mínimas así como la falta de transparencia y de datos de la incidencia del COVID-19". Y concluyen que "esta vuelta va a evidenciar esa falta de condiciones. Sí a la presencialidad pero solo si se dan las condiciones mínimas de seguridad”.