Desde la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento de Zaragoza, informan de la interposición de un recurso de reposición, registrado el pasado 7 de junio, ante la publicación del pasado día 27 de mayo de 2022, en el Boletín de Zaragoza, donde se procedía a la aprobación definitiva de las plazas afectadas en la oferta de empleo de 2021.
Denuncian dicha publicación por entender que “no es acorde a derecho”. Según el sindicato, “sto no es una OPE extraordinaria bajo la Ley 20/2021, sino una modificación de la OPE 2021 bajo el RDL 14/2021 o mal llamado ‘Icetazo’, por lo cual, “están incumpliendo la ley nacional contra la temporalidad”.
”Esto es una burda estrategia de marketing, para dar apariencia de cumplimiento normativo, dándole un envoltorio de Ley20/2021 al publicarla en los plazos que esta ley marca”, dicen en un comunicado la sección sindical.
Calculan que faltan más de 500 plazas por incluir, “sin obviar lo que nosotras entendemos como oposición frontal con la jurisprudencia del supremo en cuanto a las modificaciones por vía de subsanación de errores”, así como “el pleno incumplimiento de la resolución de la secretaría de estado de la función pública sobre las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos de estabilización de la ley 20/2021”.
El sindicato indica que no cabe su aprobación por vía de subsanación de error e incorporarla en una oferta pública aprobada y publicada con anterioridad, “que precisamente obvio la aplicación de la norma que ahora se pretende aplicar” .
CGT ya impugnó la OPE 2021, publicada a finales diciembre, por incumplimiento de la ley 20/2021. El Ayuntamiento de Zaragoza la aprobó basándose en el RDL 14/2021, derogado en el momento de la publicación de la nueva Ley, y ahora continúan con esta nueva publicación, sin garantía jurídica alguna, que puede acabar a una segunda impugnación vía contencioso administrativa ante los juzgados de Zaragoza.
La reacción del Ayuntamiento, con PP y C’s a la cabeza con el apoyo de Vox, es sacar a toda velocidad las plazas que más coste tienen para la ciudadanía. El sindicato pone como ejemplo a las y los Técnicos de Administración General, plazas afectadas plenamente por estas impugnaciones.
Señalan que se hace así para que, antes de que se pronuncie la justicia ante las nuevas cautelares que serán solicitadas, “intentar tenerlas resueltas obviando la seguridad jurídica en todos estos procesos, o lo que puede ser peor, duplicar las plazas si estas quedan anuladas, posiblemente por aprobados de buena fe, procedimiento que toda la ciudadanía debería conocer, dado que es posible que suceda”.