Así se ha expresado José Luis Martínez, de Ecologistas en Acción Zaragoza y representante de la PDMA, Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y de los grupos medioambientales aragoneses, durante la rueda de prensa conjunta con la eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego en Canfranc durante la concentración en contra de las obras en Canal Roya.
"Nuestra intención en presentar una batería de actuaciones que combinarán la lucha ciudadana con un frente judicial y político que nos llevará a los ministerio y a Bruselas", aseguraba Martínez.
Por su parte la eurodiputada ha manifestado su perplejidad por el destrozo medioambiental que se va a producir en la zona de Canal Roya y el Anayet, señalando que es incomprensible que se vayan a iniciar las obras, cuando aún está pendiente la declaración de esta zona como Parque Natural.

A continuación ha anunciado que su grupo estará encima del Gobierno de Aragón para ver como se gestionan los fondos llegados desde Bruselas. Según Rego, este proyecto no reúne los requisitos para los que se destinan los fondos Next Generation.
En su opinión no deberían haberse concedido y ha anunciado que su grupo iniciará un procedimiento para impedir que se ponga en marcha el proyecto, llegando en su caso a solicitar que de recibirse estos fondos en Aragón, se reclamará su devolución.

Las más de 100 personas que han acudido a la cita con la eurodiputada, han iniciado la marcha hasta Canal Roya, donde, sobre el terreno, se le ha explicado a Rego como afectará a este emblemático paraje, de gran belleza, las obras para la unión de estaciones de Astún, Candanchú y Formigal.
IU presentará iniciativas en la UE para paralizar la unión de estaciones de esquí por la Canal Roya
Izquierda Unida ha acompañado a la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, junto con otras organizaciones ecologistas, en una movilización en defensa de la Canal Roya y el Anayet ante el peligro que supone el proyecto de unión de estaciones de esquí entre la Val de Tena y la Val del río Aragón impulsada por la DGA. Su coordinador general en Aragón y diputado en las Cortes, Álvaro Sanz, y la eurodiputada de IU y portavoz de Izquierda Unida federal, Sira Rego han participado en esta acción contra la destrucción de un entorno de alto nivel paisajístico y extraordinaria biodiversidad en el Pirineo aragonés y han anunciado que continuarán apoyando esta reivindicación con propuestas en las Cortes de Aragón y en el Parlamento Europeo.
Parece “sensato” que los Fondos Europeos se utilicen y vayan destinados a generar estrategias de resistencia para afrontar el cambio climático y parece “poco razonable” lo que va a suceder aquí donde el el Gobierno de Aragón quiere destinar el 78% de los fondos europeos destinados a turismo sostenible para destrozar el Pirineo (26,4 millones de euros de un total de 33,7 millones), ha advertido Rego en la rueda de prensa convocada delante de la Estación Internacional de Canfranc -Gara Internacional d’os Aranyons- .
La eurodiputada de Izquierda Unida ha animado a las organizaciones ecologistas que han promovido este acto reivindicativo a utilizar todas las herramientas que pone a disposición de la ciudadanía el Parlamento Europeo para denunciar este proyecto porque la UE tiene directivas que deben ser cumplidas y los fondos europeos tienen también indicadores que deben de ser cumplidos, y ha señalado que les acompañará en su denuncia. Uno de esos instrumentos a los que ha hecho referencia Rego es la Comisión de Peticiones, que tiene la capacidad de dictaminar que un proyecto va en contra de determinadas directivas y lo puede incluso paralizar poniendo como ejemplo lo que ocurrió con un proyecto en Doñana -Andalucía- de infraestructuras ligadas al gas.
Asimismo, Rego ha pedido una reflexión colectiva en torno a cómo poner en marcha estrategias de resiliencia y de lucha contra el cambio climático que hagan una sociedad más resistente ante el evidente cambio climático, recordando los datos aportados por AEMET que indican que 2022 ha sido el año más cálido en la Península Ibérica desde 1916.
Desde IU Aragón, su coordinador general ha recordado que la visita de hoy a la Canal Roya es necesaria para visibilizar y volver a denunciar la “aberración” que va a cometer el Gobierno de Aragón si sigue adelante con este proyecto de unión de estaciones. Un proyecto que, para Sanz, “no tiene ningún sentido” en clave ambiental, social y económica y porque, además, lo pretenden financiar con fondos para la sostenibilidad turística que, según el diputado, tendrían que haber sido para adaptar nuestro sector turístico a la realidad objetiva de cambio climático que hoy nos atraviesa.
El portavoz de IU en las Cortes de Aragón ha recordado que la zona ya ha iniciado hace muchos años un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) con el que se reconoce su alto valor paisajístico y natural y las limitaciones que sobre la misma se pueden desarrollar. Otro motivo por el que este proyecto es “inaceptable”.
En cuanto a los Fondos Europeos, Sanz ha advertido que desde las Comarcas aragonesas se elevaron numerosas propuestas para optar a estas ayudas, sin embargo, el Gobierno de Aragón las desestimó y presentó y avaló una propuesta en ‘Madrid’ en la que solo cinco Comarcas se verían beneficiadas y en la que el 80% de los fondos iban dispuestos a la unión de estaciones. “Hay mucho malestar en las Comarcas que requieren de esas ayudas para sus proyectos de turismo sostenible y que se han visto apartadas por una decisión política que no tiene ningún tipo de rigor”, ha señalado el diputado quien ha pedido al Ejecutivo aragonés a través de una iniciativa parlamentaria que informe sobre las propuestas enviadas desde las Comarcas y que han sido desestimadas y explique el porqué se ha optado por invertir en el sector de la nieve cuando había otras necesidades en el conjunto del territorio aragonés.
Por último, Sanz ha agradecido el trabajo que desde el movimiento ecologista aragonés se está haciendo en defensa del patrimonio natural de nuestro país y, en concreto, de este valle pirenaico con importantes restos megalíticos. En este sentido, uno de los portavoces de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, José Luis Martínez, ha advertido que si el Gobierno de Aragón, que pretende ejecutar una “atrocidad” con la instalación de un doble telecabina, la construcción de una carretera y una estación nueva, incumple el protocolo de los fondos europeos de “no hacer daño”, tendrán que ser devueltos.
“Lo que vamos a hacer es entrar en todas las vías legales y aquellas que nos ofrece la representación política”, ha explicado Martínez, en relación con las acciones que desde las organizaciones ecologistas van a continuar llevando a cabo para frenar este proyecto.