Cada vez más localidades aragonesas se movilizan por una una transición energética justa

La Plataforma a favor de los Paisajes intensifica su labor informativa este puente y durante el mes de diciembre

https://arainfo.org/reglamento-acelerar-despliegue-las-energias-renovables-no-se-ajusta-al-derecho-la-union-europea/
Imagen: Uge Fuertes de Plataforma a favor de los paisajes de Teruel.

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha organizado dos charlas informativas que se celebrarán durante este puente.

La primera tendrá lugar el sábado, 4 de diciembre, en Bronchales, a las 18.30 horas y se ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín.

El segundo encuentro transcurrirá en Los Olmos, en el Baixo Aragón turolense, a petición de los vecinos del municipio, el domingo, 5 de diciembre, a las 18.00 horas. Ambas charlas serán impartidas por Javier Oquendo, portavoz de la Plataforma y educador ambiental.

Estas conferencias forman parte de las acciones divulgativas que lleva a cabo la Plataforma para concienciar sobre la importancia de que la transición energética se haga de una forma justa, razonable y equitativa, huyendo del modelo de macroproyectos que se está planificando en gran parte del Estado. Durante la misma se alertará del inmenso número de proyectos que planean sobre Teruel y las comarcas del sur y el resto de Aragón y se abogará por el modelo de autoconsumo y generación distribuida.

En la Comarca de la Sierra de Albarracín ya hay un proyecto declarado de utilidad pública al que se pretende sumar otro de mayor extensión, que se encuentra en su fase inicial. Por otra parte, en la Comarca del Baixo Aragón son innumerables los proyectos que se plantean. Por ello “la inquietud de la población va en aumento y solicitan información a la Plataforma”, declaran responsables de la misma.

Después de estas dos charlas hay dos más programadas, en concreto en el barrio de Peñaflor en Zaragoza el 16 de diciembre y en Exeya el 17. El caso de Exeya , a juicio de la representación de la Plataforma, “especialmente sangrante, ya que se han planificado más de 50 parques agrupados en 9 proyectos, para los cuales tan solo habrá 30 días para alegar”.

“La Administración no debería permitir que se dieran estas situaciones, nos sentimos en completa indefensión frente a las empresas energéticas; los derechos ciudadanos se ven vulnerados día tras día”, explican desde la Plataforma a favor de los Paisajes. La solicitud de charlas a la Plataforma, por parte de distintos colectivos y vecinos, da muestra de la inquietud que este asunto genera en los distintos territorios.

Además de las charlas, miembros de la Plataforma han colocado en Alcorisa, mesas informativas y llevado a cabo recogidas de firmas contra las centrales Candela, Erebo, Hestia y Perséfone, iniciativas que han tenido una importante repercusión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies