Unos 30 tractores y más de 300 personas se manifestaron este sábado en Biescas como rechazo al proyecto de construcción de una línea de alta tensión en Orós Alto, Orós Bajo, Oliván y Biescas. Doce niñas y niños de entre 10 a 15 años del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Biescas, con la presencia de representantes de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento leyeron este sábado un manifiesto en el que mostraban su hastío y confusión al ver cómo su localidad se veía amenazada de nuevo por un proyecto de autopista eléctrica que “afectará gravemente al paisaje, la salud y el futuro de las personas, así como a quebrantahuesos, águilas, buitres, alimoches e insectos como las abejas”.
“No entendemos por qué tienen que poner otra autopista eléctrica cuando ya hay otra de alta tensión y dos de baja tensión, además de dos centrales eléctricas”, señalaban. El manifiesto, que fue muy aplaudido por los centenares de personas que había citado la plataforma PDEPIRINEO (Plataforma en Defensa de la Vida y el Paisaje en el Pirineo), puso el broche final a otra jornada reivindicativa en contra de los macroproyectos energéticos, “que salen adelante sin estudiar los perjuicios de la zona y afectando a un territorio inocente que recibe nada a cambio”.
Maite Cotí, ,portavoz de PDEPIRINEO en Biescas, declaraba que “personalmente no voy a dejar de pelear hasta que se imponga el sentido común con todos estos proyectos faraónicos. Mis hijos tienen que poder ganarse la vida en el lugar que les ha visto crecer. Los valles de Pirineo ya fuimos castigados por los pantanos y sería injusto repetir este castigo con una segunda invasión, esta vez con pantanos de chapa y cristal”. A Maite le acompaña toda su familia en esta lucha, dos de sus tractores formaban parte de la gran caravana. Su hijo, mientras arreglaba la megafonía del evento, nos contaba que su sueño es quedarse aquí y ser ganadero.
La Plataforma PDEPIRINEO nació para unir las luchas de todos los valles pirenaicos (A Fueva-Sobrarbe, Alto Galligo, Chacetania y Ribagorza) y ganar fuerza frente a las administraciones y la opinión pública, logrando representar al mayor número de personas posibles del territorio. Desde su nacimiento la primera semana de octubre ya han sido varios los actos que con un gran éxito de convocatoria han logrado poner la gran problemática de los macroproyectos energéticos en la agenda política de Aragón. Desde la Plataforma quieren dejar claro que los actos en Chaca, Biescas, A Fueva y hasta la manifestación de la pasada semana en Madrid solo han hecho más que empezar, y que “no se va a reblar hasta conseguir una regulación justa que tenga en cuenta a las personas que vivimos en el territorio.”