Azcón confirma que no piensa paralizar su pelotazo urbanístico y sanitario

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha tumbado, tal y como estaba previsto, con los votos del trifachito -PP, Cs y Vox- una moción de ZeC en la que se instaba al Gobierno de la ciudad a retirar la propuesta de modificación del PGOU, para la construcción de un hospital privado y mostrar el reconocimiento a la sanidad pública universal como garante del derecho a la salud. La moción presentada por ZeC ha sido apoyada por Podemos y PSOE.

hospital
Jorge Azcón saltándose el distanciamiento social en plena pandemia durante un acto público en un hospital público. Foto: AZ

En su intervención, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha confirmado que no piensa paralizar el pelotazo urbanístico y sanitario y mantendrá la luz ver al proyecto del hospital privado en Valdespartera. Su argumentación ha sido muy simple: "crea empleo, riqueza e inversión", menospreciando a las miles de personas que volvieron a salir a las calles este pasado sábado en Aragón para defender una sanidad pública, universal, gratuita, de calidad y con perspectiva de género.

A juicio de Azcón, su pelotazo "acabará teniendo la declaración de interés autonómico" y ha zanjado el debate afirmando que "jurídicamente tendrá la luz si el adjudicatario lo pide".

De este modo, la moción de ZeC ha decaído con los votos en contra del PP, Cs y Vox y el apoyo del grupo proponente, Podemos y PSOE. En el primer punto se pedía la retirada de la propuesta de modificación del PGOU, para la construcción del hospital privado en Valdespartera.

En el segundo apartado de la moción de ZeC, que tampoco ha prosperado por el veto del trifachito, se indicaba que el Ayuntamiento de Zaragoza mostraba el reconocimiento a la sanidad pública y universal como "garante" del derecho a la salud e instaba al Gobierno de la ciudad a arbitrar todas aquellas medidas que estén en sus manos para potenciarla y priorizarla".

El portavoz del grupo municipal de ZeC, Pedro Santisteve, ha expuesto que el origen es la Ley general de salud pública porque da la entrada a la sanidad privada en el Estado español, que "controla un tercio del gasto sanitario" para lamentar que "su solidaridad en la pandemia no se ha visto". Les ha afeado al Gobierno municipal del PP-Ciudadanos que con esta venta de suelo "dan una bofetada a la salud pública".

El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha dicho que no ofrecer sanidad universal es "tener ceguera política" tras la pandemia. Asimismo, ha señalado que se "quiere hacer pasar por concurso público un acuerdo con una empresa privada" y ha cuestionado que realmente el valor de ese suelo sean 15 millones de euros y ha propuesto atender suelos de otros barrios.

Por su parte, el concejal del grupo municipal del PSOE, Horacio Royo, ha criticado que el Gobierno municipal PP-Cs se apoye en un grupo "xenófobo" en alusión a Vox y que no sea partidario de la sanidad pública y universal como garante de la salud. Para Royo, este expediente es el "cuento de la lechera" y les ha afeado que la operación de este suelo "es como ir al joyero de la abuela y vender". "Esta moción les ha delatado que su modelo es el de la Comunidad de Madrid", ha concluido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies