Han pasado más de seis meses desde la detención en Polonia del periodista vasco Pablo González. Desde entonces permanece en prisión preventiva pese a la falta de pruebas. Su situación apenas ha cambiado en este largo tiempo: sigue sin poder hablar con su familia y Polonia no respeta sus derechos básicos -solo puede salir una hora al día al patio de la prisión y sin parte de la atención médica que ha solicitado-, denuncia la plataforma #FreePabloGonzález. Fue arrestado el 28 de febrero mientras cubría los efectos de la invasión rusa en Ucrania. Le acusan de realizar "actividades para la inteligencia militar rusa", por lo que podría enfrentarse a hasta diez años de cárcel.
El pasado 23 de agosto, el Tribunal de Apelación de Rzeszów rechazó la demanda presentada por el abogado de Pablo González en Polonia contra la decisión de prorrogar la detención del periodista vasco durante tres meses más, como ya hizo en mayo. Su familia ha solicitado autorización para visitarle en la cárcel, pero hasta la fecha no ha recibido ninguna respuesta oficial, y tampoco se ha permitido contacto telefónico durante estos seis meses. Desde la detención de Pablo González, tan solo ha recibido cinco cartas de la familia y todas ellas con mucho retraso. Hasta ahora sólo ha podido contactar con su abogado y el Cónsul del Estado español.
Ante esta alarmante situación, más de una veintena de sindicatos de los distintos territorios del Estado español, entre los que se encuentran los aragoneses OSTA y CUT, han difundido un comunicado en el que muestran su "profunda preocupación" por la situación del periodista vasco Pablo González. "Una situación profundamente anti-democrática e injusta, que se convierte más crítica cada día que pasa", añaden. Una denuncia que se suma a la realizada por la Federación Internacional y la Federación Europea de Periodistas y el Instituto Internacional de Prensa.
Los sindicatos firmantes instan a las autoridades polacas a "liberar sin mayor demora y sin cargos" a Pablo González. "Nos parece inaceptable que un Estado detenga a un periodista de una forma tan arbitraria y sin prueba alguna. Es un ataque a la libertad de prensa y a la democracia y por lo tanto instamos tanto al Estado español como a la Unión Europea a que hagan todo lo que está en sus manos para acabar de una vez por todas con esta injusticia".
Los sindicatos firmantes son: Alternativa Sindical de Clase, ASC – Central Unitaria de Trabajadoras CUT Galiza – Colectivo Unitario de Trabajadores CUT Aragón – Comisiones Obreras, CCOO – Confederación Intersindical – Confederación Intersindical Galega, CIG – Confederación Nacional del Trabajo CNT – Confederación Sindical Solidaridad Obrera – Coordinadora Obrera Sindical COS Països Catalans – Corrientes Sindical de Izquierda, CSI Asturies – ELA Sindikatua Euskal Herria – ESK Sindikatua Euskal Herria – Intersindical Alternativa de Catalunya, IAC – Intersindical Canaria – Intersindical Catalana – Intersindical Valenciana – LAB Sindikatua Euskal Herria – Organización Sindical de Trabajadores de Aragón OSTA – Plataforma Sindicat EMT – Unión General de Trabajadores UGT – Sindicato 25 De Marzo de Extremadura – Sindicato Andaluz de Trabajadores SAT Andalucia – Sindicato Asambleario de la Sanidad SAS – Sindicato CO.BAS – STEI Balears – STEILAS Euskal Herria.
Más información sobre Pablo González aquí.