Este fin de semana la localidad de Artieda se vuelca con la lucha del Sahara Occidental y de Colombia por los derechos humanos con unas jornadas.
El sábado 22 de octubre, arrancan las actividades a las 18.00 horas con una degustación de té saharaui y a las 19.00 horas se proyectará el documental "Sáhara Occidental: Memorias de una resistencia" y posteriomente tendrá lugar un coloquio con Maryem Hammaidi y Salah Lebsir.
Maryem es una comunicadora reconocida por su trabajo en la Fundación Nushatta, con la cual colabora desde 2018 llevando a cabo labores de comunicación de todo tipo: cobertura de las manifestaciones en las zonas ocupadas; seguimiento de las noticias relacionadas con la causa saharaui y de las y los presos políticos; y traducción de los comunicados de prensa sobre las sentencias de los tribunales marroquíes.
Salah Lebsir participa junto a Hammaidi en la segunda edición de Aragón Protege y llega desde los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tinduf, en Argelia, a donde huyó por la persecución marroquí que sufría en el Sáhara Ocupado, debido a su trabajo en la defensa de los derechos humanos y la labor periodística de denuncia.
Desde 2005, con tan sólo 14 años, el activista y periodista saharaui ya cubría las manifestaciones de protesta y denuncia del pueblo saharaui para distintos medios de comunicación, como RASD TV, la radio nacional, Smara Media 24 o Nushatta Foundation.
Ya el domingo 23 de octubre, la mañana comenzará a las 12.00 horas con otra proyección, la del documental "La Paz insurrecta” y el coloquio de los activistas llegados desde Colombia, Angélica Orjuela y Fredy Morales.
Angélica Maribel Orjuela Sánchez es una activista de movimientos urbanos y feministas, quien ha centrado su trabajo político en la problemática de la persecución política en Colombia y el acompañamiento a las personas privadas de libertad.
Fredy Yhoany Morales Clavijo es defensor de los derechos humanos en defensa de la vida y los recursos naturales y activista LGTBIQ. Ha acompañado durante 12 años procesos de acompañamiento desde un enfoque psicosocial destinados a las víctimas sobrevivientes del conflicto armado social y político que ha vivido el país.
Se trata de la cuatro personas que este año participan en el programa de acogida de defensoras y defensores de los Derechos Humanos de Aragón Protege.