Arrecian las críticas contra la DGA por su mala gestión en Educación

Sindicatos, comunidad docente y alumnado, recuerdan al consejero Faci, que la inversión educativa en Aragón es un 38,4% inferior al promedio del Estado español, que otros territorios ya han ido revertiendo los recortes en horario lectivo, disminución de ratios, o subidas salariales -que en Aragón son los más bajos-, y que esto supondrá “repercusiones inmediatas en el nivel de competencias de la ciudadanía aragonesa y en la pérdida de aspiraciones del conjunto de la sociedad”. Por su parte, el alumnado universitario exige ser escuchado.

escolar curso IES
Felipe Faci, consejero de Educación. Foto: Gobierno de Aragón

La política educativa del Gobierno de Aragón hace aguas. El sindicato CCOO denuncia que entre 2018 y 2020 el Gobierno de Aragón invirtió un 28,3% menos que el promedio estatal en las enseñanzas no universitarias y un 46,6% menos en enseñanzas universitarias. Por su parte CGT solicita al gobierno aragonés medidas de equiparación salarial docente como las aprobadas recientemente en Andalucía. Y, al mismo tiempo, el alumnado de la Universidad de Zaragoza se encierra en el Interfacultades exigiendo ser escuchado,

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que la inversión educativa de Aragón entre 2018 y 2020 fue un 38,4% inferior al promedio del Estado español

La publicación por parte del Ministerio de Educación de datos y series estadísticas sobre la inversión educativa del año 2020 refleja la realidad que presentó CCOO Enseñanza de Aragón en su informe ‘El profesorado aragonés, es el peor tratado del Estado español’, en el que se comparan las condiciones de los y las docentes aragonesas con la de los profesores y profesoras del Estado español, entre los años 2009 y 2018.

La inversión en el año 2020 puede calificarse de excepcional, ya que estaba ”condicionada por el gasto extraordinario que supuso el inicio de la pandemia, y, en términos de esfuerzo global de la inversión, por la caída paralela del P.I.B. tanto español como aragonés que, por sí sola, incrementa el porcentaje de inversión educativa” afirma CCOO Enseñanza.

Sin perjuicio de extender más adelante los datos a otros aspectos, CCOO Enseñanza afirma que los datos del Ministerio de Educación demuestran que, “el esfuerzo aragonés es sensiblemente inferior al promedio de esfuerzo estatal entre ambos años”.

En este preciso momento, la Federación de Enseñanza CCOO Aragón está inmersa en un proceso de denuncia contra el Departamento de Educación, y los datos del Ministerio para CCOO “ratifican la continuación en el tiempo de los hechos que denunciamos en nuestro Informe y refuerzan las razones por las que hemos iniciado ese proceso de movilización”.

La inversión global en Educación en Aragón entre 2018 y 2020 fue un 27,5% inferior al promedio estatal entre esos dos años. El gasto global no es simplemente la suma de los niveles no universitarios y los universitarios. Existen otros conceptos que computan independientemente, como las becas, y, sobre todo en el ámbito estatal, el gasto de otras administraciones, por ejemplo para Formación Ocupacional, y, sobre todo las cotizaciones sociales imputadas a los funcionarios, que es un concepto de gasto indiferenciado.

En el conjunto de las enseñanzas no universitarias (enseñanzas de régimen general, especial, de personas adultas, educación compensatoria, servicios complementarios, formación del profesorado, inversiones reales, etc. la inversión en Aragón fue un 28,3% inferior al promedio estatal. En las enseñanzas universitarias la inversión en Aragón fue un 46,6% inferior al promedio estatal, incluida la financiación de origen privado como las tasas.

El P.I.B. de Aragón en 2020 fue de 35.290 millones de euros, 36.850,3 millones en 2018. El esfuerzo global de inversión educativa de Aragón entre 2018 y 2020 fue un 38,4% inferior al del promedio de las administraciones educativas, y un 31,6% más bajo que el global estatal

Desde el sindicato advierten que “esta falta de inversión puede tener repercusiones inmediatas en la calidad de la cualificación y el nivel de competencias de la ciudadanía aragonesa y, por tanto, en la especialización del empleo, en sus niveles de precariedad y en la pérdida de aspiraciones del conjunto de la sociedad”. Añaden que “las enormes diferencias de inversión entre comunidades autónomas guardan un amplio paralelismo con las que muestran las evaluaciones educativas de diagnóstico, pese al marco legal común”. Por eso, desde CCOO Enseñanza Aragón afirman que seguirán reclamando, como hacen desde hace más de 40 años “una Ley de Financiación de nuestro sistema educativo que comprometa un marco común de objetivos y una compensación de las desigualdades de origen que nunca se ha producido, a la vez que exigen el cumplimiento del artículo 155 de la LOE, en cuanto al compromiso de alcanzar el promedio de inversión de la Unión Europea”.

Estos datos se suman a la situación denunciada por CCOO Enseñanza Aragón en su informe 'El profesorado aragonés es el peor tratado del Estado español’. Los salarios más bajos del Estado, la mayor carga lectiva y el abuso de la interinidad son algunas de las críticas que ha realizado el sindicato.

CGT solicita al Gobierno de Aragón “medidas de equiparación salarial docente como las aprobadas en Andalucía”

Desde el sindicato recuerdan que “la Junta de Andalucía notificó -este marte 26 de abril- el acuerdo de subida salarial del profesorado andaluz entorno a los 2.000 euros anuales. Medida que, al margen de los claros tintes electoralistas, busca una equiparación con la media del Estado español”.

Aseguran que el profesorado aragonés “está sufriendo sobremanera la continuidad en el tiempo de los recortes y la sobrecarga de trabajo derivada de la pandemia. En estos dos últimos años, se ha pedido desde el Departamento de Educación un sobre esfuerzo en apoyo a familias y alumnado, sin embargo, desde la Consejería de Educación no ha habido ningún gesto para agradecer al profesorado dicho sobre esfuerzo, es más, se nos llegó a hacer recuperar los dos días perdidos por Filomena”.

“Llevamos años exigiendo a la Consejería de Educación del gobierno de Lambán la reversión de los recortes en educación: horario lectivo, licencias por estudio retribuidas, disminución de ratios, disminución del horario sin merma retributiva para los mayores de 55 años,…, exigencias a las que el gobierno del PSOE y sus socios hacen oídos sordos”, denuncian desde la CGT.

En el mismo sentido, lamentan como “en la mayoría de comunidades autónomas estos recortes se han ido revirtiendo mientras, en Aragón, se mantienen inamovibles e inalterables en el tiempo. Además, vemos con sorpresa cómo un territorio como el andaluz acaba de aprobar, en pleno adelantamiento electoral, la subida salarial de 150 euros mensuales para equipar al profesorado andaluz con la media del Estado. Esta medida afecta a 135 mil docentes en Andalucía. El coste económico de llevar a cabo una medida así en Aragón es infinitamente inferior, al ser unos 16 mil docentes”.

Por todo ello, desde el sindicato de Enseñanza de CGT exigen “al presidente del gobierno aragonés que aplique medidas para paliar la situación del profesorado aragonés, medidas que además revertirían en la calidad de la educación pública aragonesa. Es indudable que la bajada de ratios o la reducción del horario lectivo para poder dedicar más horas a atender a las familias, a preparar proyectos, etc., van en pos de esta mejora”, concluyen.

Ante una universidad que “les ignora”, el estudiantado se encierra para que escuchen su voz

Unas 25 personas se han encerrado la noche del martes 26 al miércoles 27 de abril en el edificio de Interfacultades de la Universidad de Zaragoza como forma de protesta por la propuesta de Unizar de eliminar la convocatoria de septiembre del calendario y de cerrar los centros por la tardes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies