Con casi un mes de actividades (del viernes, 13 de enero, al viernes, 10 de febrero) la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) llega con sus quintas jornadas culturales de la Imagen de la Memoria, en diferentes puntos de Zaragoza, como un escaparate para mostrar a la sociedad las diferentes iniciativas culturales que, con el telón de fondo de la Memoria Histórica, se realizaban en el Estado.
La asociación comenzó esta andadura hace ya seis años, en principio ciñéndose, sobre todo, a los documentales y películas (“no en vano Zaragoza tiene una gran tradición cinematográfica”, recuerdan), pero pronto abrieron ya, desde esa primera edición, su objetivo para abarcar muchas más disciplinas intelectuales.
Hoy tienen una amplia panoplia de sugerencias. Continúan con documentales los viernes en el Centro de Historias de Zaragoza; presentación de cómics y libros; mesas redondas; teatro; exposiciones; cuentacuentos infantil; conferencias, etc.
Contará con participantes importantes como el cineasta Javier Espada, los historiadores José María Maldonado, José Luis Ledesma y Herminio Lafoz y la historiadora Irene Abad; el premiado guionista de cómics Juanerete; la profesora y actriz Alicia Rabadán y su alumnado de la Escuela Municipal de Teatro; el teatro Avempace, con una obra de Carlos Tundidor, escritoras como Rosa Aragüés y escritores como Jordi Siracusa, así como muchas más personas.
Este año presentan el proyecto de los "Músicos Olvidados", con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos y músicas relegadas y perseguidas por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.
“Dar a conocer lo ocultado, en nuestra reciente y traumática historia, a través de obras multidisciplinares, es tanto un placer como un deber para la pedagogía social que pretendemos llevar adelante”, dicen desde ARMHA, que recuerda que “los esfuerzos memorialistas para acercar todas estas iniciativas a nuestra sociedad son hoy, creemos, más necesarios que nunca”.
Quieren agradecer una vez más al Centro Cívico y a la Junta de Distrito del Actur y la colaboración del Gobierno de Aragón, que hacen que puedan llevar todos estos eventos a marcos como el Centro Cívico Río Ebro, la Biblioteca de Aragón, el Centro Cívico la Cartuja, La Pantera Rossa, el Museo de Zaragoza o el emblemático Centro de Historias de Zaragoza.

En la página web de ARMHA puedes ver toda la programación de las sesiones, así como en su folleto online.