El Departamento de Sanidad ha emitido una orden en el BOA, publicada este lunes y que entrará en vigor desde el martes 5 de enero, por la que Aragón vuelve a retroceder a un nivel de alerta 3 agravado de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón. El mismo nivel en el que nos encontrábamos antes de las fiestas navideñas.
El Gobierno de Aragón decreta de nuevo el cierre de todos los servicios no esenciales a las 20.00 horas. En los establecimientos de hostelería, el aforo en el interior será del 30% y en las terrazas del 50%. Además, los grupos de mesas en terrazas no podrán superar las seis personas, con distancia interpersonal de 1,5 metros entre sillas de diferentes mesas. En el interior de los locales, en cada mesa podrá haber un máximo de 4 personas. Se establece además la prohibición de fumar en las terrazas, bajo sanción de 300 euros.
El aforo máximo en establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público será del 25%. Esta misma cifra será aplicable para los centros comerciales y sus zonas comunes.
En el sector cultural, este porcentaje se incrementa al 50%, con butacas preasignadas. El horario máximo de comienzo de sus actividades será a las 20.00 horas. Es decir, dichas actividades podrán acabar más tarde de ese horario, siempre y cuando tengan en cuenta la limitación horaria que sí existe para la movilidad y que está fijada a las 23.00 horas. Los gimnasios podrán mantener sus puertas abiertas con un aforo máximo del 30%.
Asimismo, se prorrogarán los confinamientos perimetrales de las "tres provincias" y el toque de queda entre las 23.00 y 6.00 horas hasta el día 31 de enero. La prohibición de realizar festejos populares se prolonga hasta el 31 de mayo.

"Si no extremamos medidas, multiplicaremos rápidamente los contagios"
La decisión la ha comunicado este sábado, en una rueda de prensa convocada de nuevo de urgencia pocas horas antes, la consejera Sira Repollés tras analizar la situación epidemiológica que "apunta una tendencia creciente de los contagios que podría agudizarse en los próximos días".
"Tenemos una previsión de un incremento ligero, pero esta semana ha sido devastadora y eso que las cifras no son las adecuadas al ser festivo. Son medidas duras, que responden a un aumento de contagios consecuencia de la primera semana de fiestas navideñas en las que se han celebrado reuniones en el ámbito privado y público, e incluso hemos visto imágenes de celebraciones multitudinarias sin las debidas medidas de protección", ha alertado.
"Todos los indicadores nos muestran que podríamos estar al inicio de la cuarta ola. Debemos anticiparnos y hacer caso a las previsiones, que nos indican que, si no extremamos medidas, multiplicaremos rápidamente los contagios. Debemos anteponer nuestro compromiso con la salud de los aragoneses a cualquier otro interés", ha asegurado Repollés, que ha presentado las medidas junto al gerente del SALUD, José María Arnal.
Según ha comunicado Repollés, el índice de reproducción básico a 7 días se sitúa ahora en 1,19 mientras que en las últimas semanas estaba por debajo de 1. "Esto significa que la evolución de los contagios tiene una tendencia multiplicadora, dado que la previsión para la próxima semana es que cada infectado contagie a más de una persona", ha detallado la consejera.
La incidencia acumulada en la última semana también crece y se sitúa ahora en 147,55 casos por cada 100.000 habitantes. Hace 15 días esta tasa era de 110. Asimismo, la positividad global de las pruebas diagnósticas en los últimos 7 días es del 13,27%, una cifra muy superior al 9% de media de las últimas semanas.
"Los datos nos obligan a tomar estas medidas. La curva no ha dado respiro en los últimos días", ha añadido José María Arnal. "Estamos preparado por si hay más ingresos. Tenemos un colchón para asumir este incremento en los hospitales", ha asegurado el gerente del SALUD.
Arnal también ha anunciado que Aragón dispondrá la semana que viene de 7.435 dosis nuevas de la vacuna contra el COVID-19, que podrían llegar a suministrarse a hasta 8.922 personas de residencias. Ha añadido que será una semana "atípica" porque hay un día festivo, el 6 de enero, Día de Reyes, para apuntar que desde el Salud han establecido que los viernes sea el día "de rescate" para aquellas personas que no se han podido vacunar con el propósito de "aprovechar todas las dosis porque no queremos desperdiciarlas". Arnal ha confiado en que la campaña de vacunación "se vaya incrementado de modo muy llamativo" y "esta herramienta de la que disponemos desde el día 27 de diciembre nos ayude a controlar, en la medida de lo posible, esta enfermedad".
Por último, Repollés ha hecho un "llamamiento" a "todas aquellas personas que celebraron la Nochevieja fuera de su círculo más allegado, de su núcleo de convivencia". "La enfermedad tiene un periodo de incubación de entre 2 y 10 días. Por eso les pedimos que, por favor eviten en la mayor medida posible contactos sociales durante los próximos días, sobre todo entre las personas más vulnerables: personas mayores, grupos de riesgo…", ha concluido la consejera.
En Aragón, este sábado se han notificado 153 nuevos contagios de coronavirus, con una tasa de positivad del 12,98%, correspondientes a la jornada de Año Nuevo, concentrados en buena parte en la ciudad de Zaragoza. El miércoles 30 de diciembre se notificaron 425 contagios nuevos (15,48% de positivad), y 470 el jueves 31 (14,65% de positivad). Desde el comienzo de la pandemia se han confirmado 81.608 casos; 2.691 decesos; y 74.008 altas epidemiológicas en Aragón.
En el mundo, la pandemia de coronavirus supera ya los 84 millones de contagios globales tras registrarse otros 545.000 positivos en las últimas 24 horas, según los últimos datos publicados por la Universidad Johns Hopkins. El número de personas fallecidas por COVID desde el inicio de la pandemia es de 1.829.282.
¿Qué se considera actividad esencial?
Estas son las actividades consideradas esenciales:
- Alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad y productos higiénicos, incluida los mercados al aire libre y la venta no sedentaria
- Establecimientos farmacéuticos, centros, establecimientos y servicios sanitarios, servicios sociales y socio sanitarios, parafarmacia y ópticas y productos ortopédicos
- Centros o clínicas veterinarias y alimentos para animales de compañía
- Mercados ganaderos
- Servicios profesionales y financieros
- Prensa, librería y papelería
- Floristería
- Combustible, talleres mecánicos, servicios de reparación y material de construcción, ferreterías y estaciones de inspección técnica de vehículos
- Estancos
- Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones
- Comercio por Internet, telefónico o correspondencia y servicios de entrega a domicilio
- Tintorerías, lavanderías, el ejercicio profesional de la actividad de peluquería y de centros de estética
