Este año es diferente y así lo han organizado los colectivos feministas de cada pueblo y ciudad de Aragón. Teniendo cuidado(s), algo que el movimiento feminista conoce muy bien, y respetando las medidas sanitarias han preparado toda una semana de actos para reivindicar el Día de las Mujeres Trabajadoras.
Uesca: bicicletada y concentración
La ciudad de Uesca arrancó las actividades el pasado 27 de febrero con un debate sobre la ley trans y la libertad sexual. La siguiente cita fue este sábado, 6 de marzo, con la bicicletada feminista, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas. A lo largo del recorrido por toda la ciudad se han realizado ocho paradas en lugares representativos de los diferentes trabajos y actividades “Esenciales” realizadas mayoritariamente por mujeres. En dichas paradas, representantes de diversos colectivos han leído un breve texto: “Invitamos a la participación de toda la ciudadanía en bicicleta o acudiendo a los ocho puntos representativos a pie”. Ya por la tarde, el 8M ha llevado a cabo una charrada feminista online en la que han participado Mujeres de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Zaragoza, un acto abierto a todas las personas interesadas en hablar de cuidados antes y durante la pandemia.
El lunes 8 de marzo han programado una concentración en la plaza de Zaragoza de 19.30 a 20.30 horas. Desde la organización han explicado que “se mantendrán las debidas medidas de seguridad, colocando puntos en el suelo, a la distancia adecuada”.
Monzón: concentración
El Colectivo Feminista Cinca Meya ha programado una concentración el 8 de marzo a las 19.30 horas en la plaza Mayor.
Chaca: para peques y bicis
En Chaca los actos comenzaron el jueves, 4 de marzo, con la proyección de la película 'Las niñas' de la mano de parte del elenco y conducido por Carlos Gurpegui, integrante de la Academia de Cine. El 8 de marzo la jornada arranca con la lectura del manifiesto y concentración en la sede de la Comarca de la Chacetania. Después a las 17.00 horas hay preparada una bici-ronda homenaje: 'Nos cuidaron, nos cuidamos, nos cuidan'. A la misma hora la Casa de la Cultura acoge el espectáculo infantil 'Ni guau, ni miau, somos iguales' y ya a las 19.00 horas en la plaza Biscós se realizará la lectura del manifiesto con el Coro Las Voces de Tres Piedras.
Zaragoza: cada día, una lucha
Bajo el lema “Imprescindibles, no invisibles” la Asamblea 8M Zaragoza ha preparado diferentes actos reivindicativos durante la semana previa al 8 de marzo, día Internacional de las Mujeres y día en el que hay convocada una huelga general tanto laboral como estudiantil en Aragón. El objetivo es visibilizar el importante papel que están desempeñando las mujeres en el contexto actual de pandemia y exigir una salida feminista de esta crisis.
Los actos previos al 8 de marzo ya han comenzado y desde el 1 hasta el 7 de marzo tienen como eje principal los cuidados, ya que estos recaen mayoritariamente sobre los hombros de las mujeres, “como estamos comprobando una vez más durante esta pandemia”, explican desde la asamblea. Además a lo largo de la semana sus redes están compartiendo algunas de las muchas razones para movilizarse.
El lunes 1 de marzo se concentraron junto a los colectivos de pensionistas en Los Lunes al Cierzo con una lectura de un manifiesto y el martes a las 19.00 horas junto a la FABZ convocaron a la ciudadanía a acudir a la concentración mensual por las violencias machistas, institucionales y la sufrida durante el confinamiento. El miércoles pusieron en marcha la ‘poligoneta’ desde las 7.00 hasta las 9.00 horas de la mañana recorriendo los polígonos de Malpica, Plaza y Empresariun Cartuja para difundir información y el argumentario de la huelga del día 8 de marzo.
El viernes, realizaron una performance con micro abierto con el colectivo Stop Desahucios en el Campamento justicia, con el lema 'La mujer: precariedad y dificultad de vivienda digna frente a la pandemia'. Además a las 20.00 horas se realizó un Círculo de silencio en la plaza España junto con el colectivo de Trabajadoras del Hogar de Zaragoza. Y este sábado, los actos han continuado con la activista trans migrante de Somos LGTB+ Aragón, Leticia Ojeda, con un evento online a través de Zoom.
La previa al 8 de marzo se ha realizado este domingo en bici. Las Bielas Salvajes han organizado una bicifestación que ha discurrido por las calles de Zaragoza desde las 11.30 horas comenzando en la plaza de los Sitios. Invitaban a la ciudadanía a participar en un recorrido para visibilizar la lucha por el ecofeminismo y contra el cambio climático. También este domingo, a las 12.00 horas en la plaza de la Memoria, la AV Venecia y el 8M Torrero han replicado el mural feminista de Ciudad Lineal que la ultraderecha madrileña pretendió eliminar.
Ya el mismo 8 de marzo, han preparado la movilización por el Día Internacional de las Mujeres con todas las medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias de acuerdo a la situación de ese momento. Como explican desde la organización este día está convocada huelga general laboral y huelga estudiantil para todas las personas que residan en Aragón independientemente de si pertenecen a un sindicato o si están afiliadas a un sindicato que no ha convocado.
Hasta el momento se han confirmado dos actos, el primero la concentración "estática" estudiantil a las 11.30 horas y ya por la tarde, a las 18.00 horas, se harán cuatro recorridos hasta la plaza del Pilar. Los puntos de encuentro de estas cuatro columnas serán la plaza Europa, plaza Dragón, plaza San Miguel y plaza España. Cómo explica el 8M Zaragoza, este año debido a la pandemia toca expresarse de otra manera por lo que han pedido no utilizar la voz para evitar la expulsión de los aerosoles. Para reivindicarse han pedido a la ciudadanía que traiga su propio cartel con lemas, algo para hacer ruido como cacerolas, llaves o percusión y, por supuesto, mantener la distancia social.
El mismo 8M, la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza organiza un acto reivindicativo a las 17.30 horas en la plaza del Pilar (en la zona de las fuentes de Goya). También hay diversos actos descentralizados por los barrios.
Espacio de Encuentro: feminismos diversos y disidentes
Varios colectivos antirracistas de Zaragoza han preparado el 8 de marzo a las 12.00 horas en el barrio de la Madalena, calle San Agustín, un encuentro que esperan que sea “una zona donde poner en relieve todas esas violencias que cada una recibe y reconoce que provienen de múltiples intersecciones y experiencias vitales que nos atraviesan”.
Zuera: llenar el pueblo de cintas moradas
La localidad de Zuera también ha preparado varios actos como una carrera por la igualdad, este año virtual, una actividad para llenar el pueblo de cintas moradas que se llevó a cabo en la tarde de este viernes, 5 de marzo, una exposición Gymkana Feminista y la entrega del premio Clementina Pala Labasa el 13 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Reina Sofía.
Ribera Alta del Ebro: ganchillo feminista
La agenda de esta comarca arrancó este sábado, 6 de marzo, a las 11.00 horas en la plaza España de Alagón con la decoración de árboles con ganchillo con la colaboración de AMFA en la acción “Naturaleza morada”. Por la tarde, en el Auditorio Arcón se ha celebrado la mesa redonda “Mujer y trabajo: Pasado, presente y futuro”, con Marisol Alejandre, Ana Beltrán, Ángeles Ramón, Pilar Badía y Olga Gómez, y moderada por Rocío del Pino.
Este domingo, 7 de marzo, en el mismo auditorio de Alagón, se he celebrado una charla coloquio con el título “Armadas sin fusiles: violencia franquista contra las mujeres de Uncastillo”, con Cristina Sánchez y Mariano Malón.
El lunes 8 de marzo a las 20.00 horas “como cada 8 a las 8”, el 8M Ribera Alta del Ebro realizará una lectura del manifiesto, en la página de facebook de la Coordinadora 8M.
Para participar en las actividades es imprescindible reservar plaza: envía un correo electrónico a coordinadora8mRAE@gmail.com o inscríbete de forma presencial en la Casa de Cultura o por teléfono en el número 976 611 814.
Teruel: cine, murales y concentración
Esta semana han dado comienzo las actividades organizadas por la Asamblea Huelga Feminista 8M Teruel como paso previo a la jornada del 8 de marzo en esta ciudad.
El miércoles, se realizó un cinefórum en la Facultad de Bellas Artes del Campus de Teruel con la proyección de dos documentales a través de los que abordar el cambio climático desde una perspectiva feminista y la presencia de las mujeres en un panorama tan masculinizado como es la música. El primero de ellos, “Retratos del campo, mujeres de tierra y agua”, es un proyecto de 2020 desarrollado por la ONG Climalab en el que se busca visibilizar los múltiples impactos vinculados a los cambios del clima cada vez más intensos y frecuentes en las comunidades campesinas de Colombia, con especial incidencia entre las mujeres por los roles que desempeñan en sus territorios. A nivel global, las mujeres son productoras de entre el 60% y el 80% de la alimentación en los países en desarrollo y la mitad de los de todo el planeta por lo que resultan agentes clave para afrontar la crisis climática. La sesión se completó con “Las que faltaban”, documental en el que el grupo Mafalda recoge durante un año de gira por el Estado español el testimonio de artistas y trabajadoras del sector musical. Supone una reflexión colectiva sobre sus vivencias y experiencias expresadas en primera persona por sus protagonistas.
Por otra parte, la Asamblea realizó un llamamiento público en redes sociales en el que se solicitaban imágenes de mujeres realizando tareas de cuidados, ya sean trabajos remunerados o sin remuneración, para recogerlas antes del miércoles. Con todas las fotos recibidas, el domingo se elaborará un mural colectivo en la calle.
Finalmente y bajo el lema, “Únete a la red feminista”, el lunes, 8 de marzo, a las 20.00 horas en la plaza San Juan de la ciudad de Teruel, se realizará un acto público en el que las personas participantes representarán de forma simbólica esa red. Desde la organización se hará hincapié en todas aquellas medidas que garanticen una asistencia segura.
Bajo Aragón Feminista: en las redes
Un año más, desde el Bajo Aragón Feminista se ha organizado y preparado diferentes actividades con motivo de la celebración reivindicativa del 8 de marzo de 2021. La primera cita fue el jueves, 4 de marzo, con un taller de lectura feminista, vía Zoom, sobre: "La pornografía y los derechos humanos en las mujeres” de la autora Mónica Alario Gavilan.
Además, durante toda esta semana subirán a sus redes videos y fotos de todas aquellas personas que quieran participar con el hashtag #este8Msiguesiendoimprescindiblepor y el por qué. Después, el mismo 8 de marzo, se subirá a redes un video conmemorativo del 8M y se realizará una lectura virtual del manifiesto de este año.
Las movilizaciones del 8M superan la barrera de los 600 actos en el Estado: consulta nuestro mapa
Un año más, IK Press ha creado el mapa de actos del 8M. Hasta ahora, ha recopilado, un total de 605 convocatorias: 77 manifestaciones, 212 concentraciones, 71 actos reivindicativos -como performances, apostasías colectivas, talleres de pancartas o micros abiertos- y 82 actos no presenciales para el 8M, además de 81 actos para la víspera, el domingo 7, en Aragón y los distintos territorios del Estado español. Todos ellos, con un respeto escrupuloso de las recomendaciones sanitarias.
El 8M Madrid llama al apoyo popular ante las prohibiciones de Delegación
A estos actos hay que sumar las 82 convocatorias de Madrid que han sido prohibidas por la Delegación del Gobierno español, previstas para el domingo 7 y el lunes 8, entre ellas tres apostasías colectivas. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha decidido este sábado, a última hora, mantener la prohibición, al rechazar tres de los recursos planteados contra esta medida interpuestos por el Consejo de la Mujeres de la Ciudad de Madrid y el Fórum de Política Feminista de Madrid; Feministas del Barrio de Fuencarral-El Pardo y Camila Banderas Briceño, convocantes de diversos actos que iban a tener lugar este domingo día 7.
Muchas de las convocatorias de Madrid habían sido desconvocadas a la espera de la decisión del TSJM. El 8M de Madrid ha denunciado que la prohibición de Delegación "no obedece a ninguna medida sanitaria". Ante esta situación remarcan que "el feminismo resiste. El feminismo siempre es la alternativa", y llaman "al apoyo popular"