CCOO convoca una concentración, que tendrá lugar en el Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza este viernes, 20 de mayo, a las 19.00 horas. Se desplegará una bandera de Aragón de más de 100 metros cuadrados para denunciar la situación de falta de inversión educativa en el territorio. La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que entre 2018 y 2020 el esfuerzo global de inversión educativa de Aragón fue un 31,6% más bajo que el global estatal.
La reciente publicación por parte del Ministerio de Educación de datos y series estadísticas sobre la inversión educativa del año 2020, demuestra que, “el esfuerzo aragonés es inferior al promedio de esfuerzo estatal entre 2018 y 2020.”
En este preciso momento, la Federación de Enseñanza CCOO Aragón está inmersa en un proceso de denuncia contra el Departamento de Educación. Los datos del Ministerio para CCOO “ratifican la continuación en el tiempo de los hechos que denunciamos en nuestro Informe y refuerzan las razones por las que hemos iniciado ese proceso de movilización”.
En el conjunto de las enseñanzas no universitarias la inversión en Aragón fue un 28,3% inferior al promedio estatal. En las enseñanzas universitarias la inversión en Aragón fue un 46,6% inferior al promedio estatal. Según los datos del Ministerio, el esfuerzo global de inversión educativa de Aragón entre 2018 y 2020 fue un 31,6% más bajo que el global estatal
Desde el sindicato advierten que “esta falta de inversión puede tener repercusiones inmediatas en la calidad de la cualificación y el nivel de competencias de la ciudadanía aragonesa y, por tanto, en la especialización del empleo, en sus niveles de precariedad y en la pérdida de aspiraciones del conjunto de la sociedad”.
Por eso, desde CCOO Enseñanza afirman que seguirán reclamando una Ley de Financiación del sistema educativo que comprometa “un marco común de objetivos y una compensación de las desigualdades de origen que nunca se ha producido”.
Estos datos se suman a la situación denunciada por CCOO Enseñanza Aragón en el informe que denuncia que “el profesorado aragonés es el peor tratado” del Estado español. El profesorado aragonés percibe los salarios más bajos del Estado (por ejemplo en Euskal Herria un docente percibe 5.571 euros/año más).
Además, el profesorado aragonés es el que mayor carga lectiva tiene de todo el Estado. El profesorado aragonés va a impartir 70 horas de clase más este año que el de ocho territorios (Andalucía, A Riocha, País Valencià, Euskal Herria, Nafarroa, Asturies, Galiza y Canarias).
Según los cálculos de CCOO, todas las clases que imparta el profesorado aragonés desde el 20 de mayo podrían considerarse “clases extra” porque ya han trabajado más horas lectivas que el profesorado de todas esos otros territorios a lo largo de todo su curso escolar.
A esta situación hay que sumar que Aragón cuenta con el porcentaje de interinidad más elevado de todo el Estado. Por ello desde CCOO animan a la comunidad educativa a sumarse a esta concentración que incluirá un recital de poesía, un concierto musical y actividades lúdicas para el público infantil.