El profesorado itinerante aragonés cobra casi un 40% menos por el kilometraje que en otros territorios

La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón ha realizado un estudio entre las diferentes comunidades autónomas del pago del kilometraje al profesorado que recorre entre centros educativos

una mano escribiendo para ilustra una noticia de ccoo
Foto: Green Chameleon (Unsplash)

La mayor parte de este profesorado desarrolla su labor docente en Colegios Rurales Agrupados (CRAs), centros educativos donde se imparten clases de Educación Infantil y Primaria. Cada centro atiende a diversos municipios de carácter rural de Aragón. En Aragón se encuentran por todas las comarcas y aseguran una educación de calidad en zonas rurales con baja población. En el curso 19/20 había un total de 73 Colegios Rurales Agrupados que dan servicio a 299 localidades con un total de 8.037 alumnos y alumnas.

Este curso 2021/2022 se ofertaron más de 200 plazas de maestros y maestras itinerantes en Aragón, que recorren cientos de kilómetros cada mes, con su vehículo propio, para dar clase en las distintas localidades que conforman cada uno de los Colegios Rurales Agrupados.

Las diferencias del pago del kilometraje son notables si las comparamos con Nafarroa (0,30 cts./km.), Catalunya (0,30 cts./km), Euskal Herria (0,29 cts/km), donde el profesorado cobra un 60% más que el profesorado aragonés (0,19 cts./km.). Por ejemplo, un profesor o profesora itinerante del CRA Bécquer de Novallas en Aragón, cobra casi un 40% menos por su kilometraje que otra persona del CEIP Monteagudo situado en Nafarroa a sólo 2 kilómetros de distancia. Otros territorios como Balears (0,24 cts./km.), Castilla-La Mancha (0,20 cts./km.) y Extremadura (0,22 cts./km.) también pagan más por el kilometraje a su profesorado itinerante.

Además, CCOO Enseñanza Aragón denuncia que gran parte del profesorado itinerante aragonés no ha cobrado todavía el kilometraje desde septiembre de 2021. Raquel Guirado, docente del CRA Alto Ara, manifiesta que “con el precio por kilómetro y al coste que está el gasoil no es factible llenar el depósito para recorrer cientos de kilómetros cada mes, a lo que hay que sumar la amortización del vehículo, el mantenimiento del coche y la peligrosidad de las carreteras en invierno en zonas de montaña”.

Según CCOO, el acuerdo que regula los derechos y condiciones del profesorado itinerante en Aragón se negoció por última vez hace casi 18 años (2006) y la tabla de compensaciones económicas para dicho profesorado lleva sin actualizarse desde 2009.

CCOO Enseñanza Aragón insiste en que “es vital y urgente negociar un nuevo acuerdo y tablas tal y como llevamos demandando desde hace más de cinco años, más aún con la reciente escalada de precios del combustible”. También señalan que sería necesario actualizarlo para aumentar la cuantía por kilometraje que recibe el personal de inspección y reconocer la itinerancia a las personas de los equipos de orientación.

Esta discriminación se une a la denuncia que presentó CCOO en su informe “El profesorado peor tratado de España” en el que destaca que en cuanto a retribuciones Aragón es la que peor paga a sus docentes en todo el Estado. Por ejemplo, en el cuerpo de maestras/os, en Euskal Herria cobra un 13,3% más que en Aragón, lo que equivale a 4.135 euros más anuales. Si hacemos la comparación con Cantabria, la diferencia es de un 8%, 2.473 euros más anuales de media. Estas diferencias en el Cuerpo de profesores/as de secundaria se mantienen y por ejemplo, en otros territorios cobran un 16% más que en Aragón.

Desde el sindicato ya han recogido más de 4.200 firmas con su petición en Change.org y añaden que “en Aragón somos el profesorado peor tratado de España, y si cambiáramos nuestras condiciones por las de cualquier otra Comunidad Autónoma, saldríamos ganando.” CCOO Enseñanza ha trasladado a distintos grupos parlamentarios y al Gobierno de Aragón la urgencia de revertir esta situación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies