El Departamento de Sanidad ha abierto este martes las agendas para autocita de vacunación frente al COVID-19 para las personas nacidas entre los años 1992 y 1995, es decir, personas que cumplen 29, 28, 27 y 26 años en 2021, un total de 40.103.
De este modo, la vacunación en Aragón está disponible actualmente para todas las personas nacidas antes del 31 de diciembre de 1995, además de para las nacidas entre los años 2000 y 2003. La previsión del Departamento de Sanidad es abrir las cuatro cohortes restantes (de 1996 a 1999) el próximo jueves.
Hasta ahora, en Aragón se han administrado 1.397.719 vacunas. Más un 62% de la población mayor de 12 años ha recibido al menos una dosis y casi el 50% tiene la pauta de inmunización completa.
Abrir la vacunación del grupo de 12 a 18 años la próxima semana
Este miércoles, la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha adelantado la intención del Ejecutivo de abrir para próxima semana la vacunación para las y los menores de edad que tengan entre 12 y 18 años. No obstante, ha condicionado esta decisión a que la apruebe previamente la Comisión Nacional de Vacunación. La previsión es que este grupo se vacune con Pfizer, que es el suero aprobado para dicha franja de edad por la Agencia Europea del Medicamento.
Por otra parte, un estudio científico publicado el viernes en la revista Nature demuestra que la variante delta no puede contra dos dosis de Pfizer o AstraZeneca. El mismo estudio, comprobó que vacunar a personas que hubieran sido previamente infectadas por el SARS-CoV-2 bastaba para mejorar su inmunidad. Asimismo, un equipo de investigación chino ha demostrado que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 pueden durar hasta 12 meses en más de un 70% de pacientes que han superado la enfermedad.