Ante "la injerencia y la manipulación" el MESC llama a la "solidaridad con el pueblo cubano y su Revolución"

El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba denuncia un nuevo episodio de ataques hacia la soberanía de la isla, aprovechando la situación de crisis y limitaciones provocadas por el bloqueo económico de EEUU. El mandatario cubano, Díaz-Canel señala a Washington por la "política de asfixia para provocar estallidos sociales" y advierte que "la contrarrevolución sueña con una guerra entre cubanos", pero "no vamos a darles el gusto". En Zaragoza, se ha convocado una concentración de apoyo este viernes.

Manifestación en las calles de La Habana en defensa de la Revolución. Foto: Ricardo López Hevia (Granma)

Cuba está sufriendo un nuevo episodio de ataques hacia su soberanía con el apoyo de grandes medios de comunicación, aprovechando la situación de crisis y limitaciones provocadas por el bloqueo económico de EEUU. Este capítulo de la campaña permanente contra la isla forma parte de la guerra que se le hace a Cuba y se está utilizando para desestabilizar el país y desconocer las instituciones cubanas, violando el Derecho Internacional.

Así comienza el comunicado "Contra la injerencia y la manipulación: solidaridad con el pueblo cubano y su Revolución" del MESC, el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba formado por medio centenar de organizaciones y colectivos, entre ellas las Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón.

"Mientras los grandes medios de comunicación han guardado silencio sobre las solidarias Brigadas Médicas Cubanas Henry Reeve, sobre los efectos dañinos del bloqueo económico impuesto por EEUU por más de 60 años o sobre el desarrollo de cinco candidatos vacunales contra el COVID-19, un gran logro de la ciencia cubana, desde la prensa corporativa se ha buscado intencionadamente poner la atención sobre la realidad de la isla pidiendo incluso la intervención extranjera con la creación de un corredor humanitario y la petición de una supuesta ayuda humanitaria", añade el comunicado.

Desde el MESC denuncian que "esto es un ataque directo a la soberanía, justificado con falsedades y manipulaciones, que siempre acaba con la intervención de potencias extranjeras que destruyen gobiernos, roban los recursos del país y reprimen a la población".

"La contrarrevolución sueña con una guerra entre cubanos. No vamos a darles el gusto"

En una comparecencia pública antes los medios para hablar sobre las protestas que se llevaron a cabo el domingo en algunas localidades de Cuba, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló este lunes al Gobierno de Estados Unidos por desarrollar "una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales" y "un cambio de régimen" en la isla. Pero aseguró que su Gobierno está tratando de "enfrentar y vencer" las dificultades que provocan las sanciones estadounidenses, fortalecidas durante el mandato de Donald Trump.

Díaz-Canel rechazó "el cerco mediático contra la gestión del Gobierno" y "las matrices que llaman a la desunión en el país". Además, condenó a "quienes alientan provocaciones para desestabilizar el orden interno de la isla".

El mandatario cubano hizo un llamamiento a defender la revolución. "No pido al pueblo enfrentar al pueblo", sino que les llamó a "defender sus derechos" y a "defender la revolución", y manifestó de que la división del pueblo cubano solo interesa a Estados Unidos. "La contrarrevolución sueña con una guerra entre cubanos. No vamos a darles el gusto. De ésta saldremos con unidad, disciplina y trabajo", subrayó.

Según recoge TeleSur, Díaz-Canel también acusó a la actual Administración de Joe Biden de recrudecer las medidas contra Cuba, atentando incluso contra la compra de combustible y de los componentes necesarios para que el sistema electroenergético nacional puede hacer frente a la alta demanda. Por su parte, el ministro de Energía cubano añadió que el país está realizando "un enorme esfuerzo para mantener las instalaciones de electricidad y el servicio al pueblo", en medio de "una tensa situación provocada por el bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU".

En este sentido, Díaz-Canel precisó que, ante esta situación, el Gobierno cubano decidió proteger la generación eléctrica destinada a la población, incluso a costa de tener que ralentizar o disminuir la actividad económica del país. "Durante más de un año y medio hemos estado sin apagones excepto los que se produjeron por averías de los sistemas de distribución de los sistemas electroenergéticos. Es ahora cuando entramos en un déficit de generación por roturas de las plantas de generación", apuntó.

Por último, el presidente cubano se preguntó "a quién le molesta" Cuba. "¿Por qué no ven las virtudes de un sistema que trabaja para todos y tiene resultados en esferas de la salud, educación, seguridad social, tranquilidad ciudadana?", agregó.

Cuba no está sola

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes suspender el bloqueo económico contra Cuba y criticó el "inusual despliegue informativo" en torno a las protestas en la isla. "Si se quisiera ayudar a Cuba lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo", zanjó el Jefe de Estado mexicano.

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, abordó este lunes la situación económica y social de Cuba y Venezuela, y pidió terminar con los bloqueos impuestos por Estados Unidos de manera unilateral contra esas dos naciones. "Los bloqueos están haciendo un daño incalculable a Cuba y Venezuela", afirmó el mandatario exigiendo el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por Washington.

Desde Venezuela, Nicolás Maduro reiteró el respaldo "incondicional" a Cuba, enfatizando que la mejor ayuda para "ese pueblo noble" es que EEUU levante el bloqueo. El presidente boliviano Luis Arce también expresó su "pleno respaldo al pueblo cubano en su lucha contra las acciones desestabilizadoras", al tiempo que resaltó que "cuanto más el Gobierno de Cuba avanza en la salud y la ciencia, más enfrenta la desinformación y el ataque extranjero", y añadió que "los problemas en Cuba deben ser resueltos por los cubanos, sin ninguna injerencia, mucho menos de quienes mantienen un criminal bloqueo desde hace 60 años", en referencia a EEUU.

A lo largo y ancho del mundo, son más de 2.000 las asociaciones de solidaridad, así como con centenares de asociaciones de cubanos y cubanas residentes en el exterior, que exigen el respeto a su soberanía e independencia, así como poner fin a la política agresiva del bloqueo que impone EEUU. Además, Cuba "recibe cooperación y solidaridad material de manera respetuosa, al igual que la da en numerosos países de los cinco continentes", recuerda el MESC.

De hecho, el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba ha recaudado, en poco más de dos meses, fondos para la compra de cuatro millones de jeringuillas, para apoyar el proceso de vacunación masiva en la Isla. Y, ante la situación existente, el MESC ha decidido ampliarla, manteniendo todas las cuentas habilitadas para ello. "En la campaña han colaborado más de tres mil donantes, 120 entidades y 560 instituciones locales", informan en la nota.

El Gobierno cubano "tiene el consenso mayoritario de su pueblo, como lo demuestran las constantes procesos electorales, de debate y participación, así como las organizaciones de la sociedad civil de Cuba. Igualmente, por su parte, la emigración cubana también está con su pueblo y se ha movilizado en las semanas anteriores pidiendo al presidente Joe Biden la eliminación del bloqueo", subraya el MESC.

Por todo ello, desde el MESC muestran su solidaridad "con Cuba y su Revolución" ante "este nuevo intento de desestabilización". Hacen un llamamiento a la solidaridad para que expresen su apoyo a Cuba, y a seguir exigiendo la eliminación del "injusto y dañino" bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba, como hizo la comunidad internacional en la ONU el pasado 23 de junio.

Concentración en Zaragoza: "Cuba se respeta"

La Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón ha convocado en Zaragoza una concentración "en defensa de la soberanía de Cuba y de su revolución" bajo el lema 'Cuba se respeta'. La cita es este viernes a las 20.00 horas en plaza España.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies