Los 22 Premios de la Música Aragonesa se celebraron este domingo en Alcanyiz en el Anfiteatro Pui Pinos. El músico y showman Luis Cebrián ha conducido esta fiesta de la música aragonesa.
El maestro turolense Antón García Abril ha recibido su primer homenaje en Aragón tras su fallecimiento el pasado mes de marzo. La encargada de abrir la gala ha sido la banda Asociación Musical Lira de Alcanyiz con más de 30 artistas, de diversas edades, interpretando el himno de Aragón firmado por García Abril.
Su hija, Águeda García-Abril ha subido al escenario a entregar la primera categoría de la noche y que ha visto, visiblemente emocionada, desde ahí arriba, a través de la pantalla, el momento en el que su padre recogía el Premio Especial a la Trayectoria en los 15º Premios de la Música Aragonesa.
El sur de Aragón ha estado muy presente en la gala y el premio a Mayor Proyección también ha caído en Teruel, concretamente en las manos de Celino Gracia. El único premio elegido por el público.
También de la zona, en concreto Alcorisa, es Isabel Marco, que ha realizado la segunda actuación con su ‘El respirar de las piedras’. Según explica Aragón Musical, se trata de una de las artistas de Aragón que más ha tocado en 2020 y que se ha llevado Mejor Canción por ‘Desde el Cristal’ consolidando un momento creativo de enorme actividad.

‘50 años. 1969-2019‘ de Joaquín Carbonell ha sido el álbum más votado por las personas académicas de los Premios de la Música Aragonesa. Un disco grabado en directo que cierra en lo más alto la gran trayectoria del de Alloza, fallecido en septiembre del año pasado. Su músico, Richi Martínez, ha recogido el trofeo.
Ignacio Micolau, archivero, bibliotecario y técnico cultural de Alcanyiz durante más de cuatro décadas, ha recogido el Premio a la Trayectoria. Otro Especial, en este caso a la Agitación, ha recaído en la recién desaparecida Asociación Las Ranetas. Ha estado en activo durante casi dos décadas hasta comienzos de 2020 oxigenando desde Alcanyiz el Baixo Aragón. Toda una sorpresa para Toñín, cabeza visible del colectivo, recibir la estatuilla esculpida por José Azul. Ha acudido a la gala ‘engañado’ para entregar esa categoría que, además, finalmente, también ha recibido.
Una de las grandes triunfadoras de la noche ha sido la también alcañizana Anaju, llevándose la categoría a Mejor Solista, una de las grandes. La casualidad ha hecho que la artista, salida de Operación Triunfo, haya debutado con su epé ‘Mood’ el año pasado y, así, poder recoger ese galardón desde su ciudad. Además ha interpretado un especialmente emotivo tema ‘Carbón’, muy relacionado con el entorno minero próximo.
Zahara
La culminación de la jornada ha llegado con la última actuación, protagonizada por Zahara. La andaluza cuenta con una gran vinculación con esta tierra. De hecho ha sido la aragonesa Anaju, con la que ha trabajado mano a mano, la encargada de hacerle entrega del Premio Global de la Música Aragonesa. Tras recoger la estatuilla de José Azul, ha interpretado su ‘Canción de muerte y salvación’.

El ‘S’ha feito de nuei’ de Olga y Los Ministriles es quien ha recibido Mejor Canción en Lengua Autóctona.
Propuestas Premiadas
Premio a la Trayectoria
Ignacio Micolau
Premio a la Agitación
Asociación Las Ranetas
Premio Global de la Música Aragonesa
Zahara
Mayor Proyección
Celino Gracia
Directo Confinado
Los Titiriteros de Binéfar
Audiovisual
’El síndrome del aniversario‘ de Lady Banana por Ana Escario y Adela Moreno-
‘Irreversible‘ de Elem por Lorenzo Izquierdo
‘Mi Monstruo’ de Viki & The Wilds por Víctor Izquierdo
Programación
Plataforma Intersectorial de la Música
Sala
Asociación de Salas Aragón en Vivo
Premio Itinerante a la Difusión del Panorama Musical Aragonés
Película ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero
Disc Jockey
Starkytch Pinchadiscos
Directo
Cuti
Canción
‘Desde el cristal’ de Isabel Marco
Canción en Lengua Autóctona de Aragón
‘S’ha feito de nuei’ de Olga y Los Ministriles
Epé
‘Some Kind of Portrait’ de Eva McBel
Álbum
‘50 años. 1969-2019‘ de Joaquín Carbonell
Mejor Portada
‘Invocatio Ad Deos Deos Etilicorum’ de Los Drunken Cowboys por Julseen Moos
Mejor Producción
‘Funk Experience’ de R de Rumba & Porcel por R de Rumba
Mejor Solista
Anaju
Mejor Grupo
Delacueva