Aliente ofrece herramientas legales a los ayuntamientos para defenderse de los mega-proyectos de las renovables

Tras las declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Aragón en las que amenazaba a las administraciones locales que se negasen a la expansión de las explotaciones solares y eólicas, la plataforma Aliente ha elaborado una guía de recursos para blindar legalmente su oposición

Foto: Aliente.org

La extensión sin control de proyectos de energías renovables a gran escala en todo Aragón se está convirtiendo en un problema para muchos ayuntamientos, que ven invadido su territorio sin la información adecuada y sin contar con su aprobación, mucho menos con la participación de la ciudadanía.

Esto está generando para la plataforma estatal Aliente situaciones de indefensión y provocando todo tipo de reacciones en el medio rural, que “va camino de volver a convertirse en zona de sacrificio para el desarrollo en los grandes centros de consumo y para aumentar los beneficios de grandes empresas promotoras de mega-proyectos”.

Las recientes declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Aragón Arturo Aliaga han acelerado la puesta en marcha de una campaña para ofrecer herramientas a las administraciones locales que quieran detener la expansión incontrolada de explotaciones de energía solar y eólica en sus territorios.

Además han enviado una carta abierta al que también es el consejero de Industria firmada por Aliente en representación de sus más de 145 integrantes, entre los que se encuentran la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, Anticapitalistas Aragón, el Observatorio del Cambio Climático de Alcorisa y ANSAR.

En este texto recuerdan a Aliaga que las autorizaciones se conceden sin perjuicio de otras autorizaciones o concesiones de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables y, en especial, las relativas a la ordenación del territorio y al medio ambiente art. 53.6 Ley Sector eléctrico.

La plataforma analiza la legislación vigente y ofrece algunas de las razones que amparan a los consistorios para oponerse a la instalación de empresas aunque tengan un estudio favorable de la DGA.

Para Aliente si Aliaga “hubiera defendido la autonomía municipal y el cumplimiento de sus obligaciones por encima de las de otras administraciones, estaría defendiendo y apoyando a los ayuntamientos en la defensa de sus derechos, mientras que con sus palabras lo que ha suscitado es una velada amenaza a quien se oponga a planes nada claros y en ocasiones muy negativos para el desarrollo de los municipios en los que se instalan”.

aliente
Manifestación en contra de proyectos de renovables en la comarca del Matarranya. Foto: Aliente.

Herramientas para Ayuntamientos

Junto con la carta, la plataforma ha subido a su página web varios documentos que podría ser utilidad a los Gobiernos municipales.

Se trata de una modificación puntual de sus Planes Generales de Ordenación Urbana, con un modelo en formato editable y una guía que facilita su cumplimentación, con una recopilación de la normativa de los 17 territorios e indicación del artículo que regula la suspensión de las licencias en cada uno de ellos.

El objetivo de dicho mecanismo es defenderse de la actual avalancha de proyectos, que suponen una amenaza contra el medio ambiente y contra el mantenimiento de su desarrollo agrario, ganadero y turístico sostenible, al tiempo que provoca más despoblación en el territorio.

"Malvender su territorio"

“Si de lo que se trata es de instalar megacentrales eólicas y fotovoltaicas a cualquier precio y favorecer a grandes empresas o desarrolladores de proyectos, para recibir unas migajas a costa de la pérdida del territorio, la biodiversidad, el paisaje y las actividades tradicionales, pues adelante, Sr. Aliaga, con todos los proyectos y saltándose todas las leyes, pero permita y respete que los ayuntamientos puedan ser garantes de su patrimonio y no les amenace con la pérdida del mismo”, denuncian en la carta abierta.

Además, incluyen una petición para el consejero y vicepresidente, “sírvase disculparse ante todos los ayuntamientos que se han mostrado reacios a malvender su territorio e hipotecarlo de por vida y póngase a trabajar con todo el empeño en hacer cumplir con toda la legalidad a las instalaciones industriales del sector eléctrico y que respeten los valores naturales de los territorios de Aragón”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies