Los representantes del Grupo sectorial de Energía y Renovables del Movimiento Ciudadano Teruel Existe, Jesús Villamón de la Comarca Comunidad de Teruel, Roberto Gamarra del Baixo Aragón y Javier Ciprés del Matarranya, han presentado quejas por la falta de un Plan específico que regule la implantación de centrales de producción de energías renovables, ante organismos de ámbito aragonés, estatal y europeo, como son el Justicia de Aragón, el Defensor del Pueblo y la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
Con escritos extensos y documentados, han solicitado su “auxilio” ante la “falta de una planificación en esta acelerada invasión de centrales eólicas y fotovoltaicas” en toda la “España Vaciada”.
Teruel Existe considera necesaria la transición ecológica para luchar contra el cambio climático pero “no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada a la que asistimos, con promotores que buscan un enriquecimiento inmediato” y sin una planificación que vigile la rigurosa protección ambiental, patrimonial, cultural y del tejido económico de los territorios.
Jesús Villamón detalló que en los últimos cuatro meses, en el sur de Aragón se han presentado más de 90 proyectos de centrales eólicas y plantas fotovoltaicas, “al margen de cualquier ordenación del territorio y saltándose la normativa ambiental que exige un Plan para la implantación de renovables, que debe tener una Evaluación Ambiental Estratégica conforme a Ley”.
Denuncian la inacción del Estado y los Gobiernos territoriales por la falta de una ordenación necesaria ante esta gran generación de proyectos que transformará una gran cantidad de territorios naturales y agrícolas en suelos industriales, sin apenas crear empleo estable en los territorios.
Han señalado que la “España Vaciada” es objetivo de promotores que pretenden “explotar y colonizar” estos territorios despoblados, convencidos de que “como somos pocos, no se nos escucha”.
Teruel Existe ha querido denunciar que las empresas promotoras y los “conseguidores revendedores de proyectos a fondos de inversión extranjeros”, están planteando de forma “indiscriminada” la implantación de centrales en zonas de alto valor paisajístico y ambiental. Han alertado que son lugares donde una gran parte del empleo y el desarrollo depende del sector turístico, y “se está poniendo en peligro”.
Denuncian permisividad e irregularidades
Para Teruel Existe, la permisividad con su implantación es evidente si atendemos a los reducidos plazos de exposición pública otorgados, una traba relevante para la presentación de alegaciones frente a irregularidades.
Por otra parte, valoran que se están presentado “exiguos estudios de Impacto Ambiental en los proyectos, donde no se respetan áreas protegidas” incluidas en la Red Europea Natura 2000 o uno de los primeros Geoparques de la Unesco, como es el del Maestrazgo, “parece que todo vale” ha zanjado Villamón.
Anunció que Teruel Existe está colaborando con la Alianza Energía y Territorio, “Aliente”, para promover la campaña “Stop Fragmentación”, que denuncia que se está incurriendo en fraude de ley por el fraccionamiento en lotes de minicentrales menores de 50 MW para camuflar su impacto ambiental global y real, además de así ser evaluados tan sólo por la Comunidad Autónoma eludiendo el control más riguroso ejercido por el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico (MITECO), cuando se trata de proyectos lindantes que comparten vías de evacuación o la misma denominación.
Aseveran que en muchas ocasiones no se está informando a las vecindades, llegando incluso a “presionar a propietarios y ayuntamientos para la cesión de sus terrenos, amenazando con la expropiación”. Han recordado que las expropiaciones en España están justificadas por el interés público, “¿qué interés público puede tener que empresas privadas pongan aerogeneradores para ganar dinero?”.