Desde el sábado 2 de octubre 2021 en la plaza mayor de La Fresneda donde se juntaron vecinas y vecinos. asociaciones y ayuntamientos para mostrar su más rotundo rechazo a la instalación de macro centrales eólicas y con la firma pública de los alcaldes de varios pueblos del Matarranya y Baixo Aragón de las alegaciones presentadas a los proyectos de Capital Energy, hasta ahora no han dejado de trabajar.
Charlas informativas, manifestaciones como la del 16 de octubre en Madrid, artículos y presentando alegaciones contra estas centrales eólocas de Capital Energy y Forestalia, son algunos de todos los actos que han realizado.
Esta lucha por el territorio continúa y así lo reafirmaron este viernes en una rueda de prensa en Val de Roures con la presentación de un nuevo calendario de acciones.
Desde el Matarranya hasta Zaragoza
Este sábado 22 de enero en Valljunquera han preparado una charla informativa sobre las afecciones del proyecto de Forestalia a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura. El domingo será el turno de Vall del Tormo a las 17.00 horas en el Salón Multiusos con otra jornada para concienciar a la población de los problemas que generará la instalación de Forestalia y también se presentará el movimiento vecinal Valdeltormo por los paisajes.
Este mismo domingo también habrá una recogida de alegaciones en la Calle Alejandre de Alcanyiz desde las 11.00 hasta las 13.00 horas.
Ya en febrero, el día 4, las organizaciones han preparado una charla informativa y una recogida de alegaciones en Calaceit. Y el domingo 6 colocarán una mesa informatica y recogerán alegaciones en el mercado agroecológico de Vall de Roures. Ese mismo día han preparado una caminata por la defensa del paisaje con una doble salida, desde Vall del Tormo y desde Valljunquera que se encontrarán en Mas de Labrador.
El domingo 13 marzo las acciones se dirigirán a la capital aragonesa para participar, junto al resto de plataformas contra los megaproyectos de renovables, en la gran manifestación de todo Aragón por una transición energética justa y sostenible.

La situación actual de las alegaciones
En esta rueda de prensa Gent del Matarranya también han informado de las últimas noticias relativas a las alegaciones presentadas hasta la fecha, concretamente en lo que se refiere a Capital Energy aseguran que ya se ha recibido contestación a ellas y por su parte tienen un equipo profesional preparando la respuesta a esa contestación para que sea la suya la última palabra que llegue al Ministerio.
Respecto a los proyectos de Forestalia, se está ultimando por parte del equipo técnico encargado de ello el pliego de alegaciones que serán coordinadas por la Plataforma de los Paisajes de Teruel y ya están a disposición de cualquier persona particular en varios establecimientos de la Comarca del Matarranya los modelos de alegación individual. Estas alegaciones, que pueden rellenar con sus datos personales y hacerlas llegar a algún miembro de la Asociación Gent del Matarranya que hay en casa pueblo, a los movimientos vecinales de Vall del Tormo y Valljunquera, serán presentados en los registros correspondientes.
Gent del Matarranya aprovechó la ocasión para ofrecer la oportunidad al resto de ayuntamientos de la comarca que no estuvieron presentes en la firma del compromiso que se llevó a cabo en la Fresneda y a la Institución Comarcal en sí a que se sumen a esta iniciativa y muestren su apoyo a los Ayuntamientos afectados por la ocupación de su territorio y que ya han manifestado su no rotundo a estas macro centrales.
“Somos una comarca con pocos habitantes y en situaciones así es donde se demuestra la calidad de nuestros representantes, de su capacidad de empatizar con el pueblo vecino, de ponerse en su lugar y trabajar como una comunidad unida frente a las agresiones que vienen del exterior para el beneficio de unos pocos y el malestar de muchos”, y añadían “esto no va de partidos políticos, esto va de defensa del territorio, de defensa de un modo de vida que hemos elegido todos, los que decidimos quedarnos a vivir aquí o vinimos de fuera”.
Comunidades energéticas locales
El camino para esta organización viene marcado por la oferta que en septiembre de 2021, Javier Lambán planteó a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera: “Crear en Aragón comunidades energéticas locales y ese es el camino que desde nuestra asociación defendemos y estamos convencidos que hemos de seguir, por esto es por lo que aprovechamos este momento para recordarles y pedirles al Gobierno de Aragón que presenten ya el Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos de Aragón que se incluya en el nuevo Plan Energético de Aragón 2021-2030 y en la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón (EOTA) tal y como se acordó en las Cortes de Aragón”.
Para pedir la retirada de los proyecto recordaban que “si os fijáis ninguna entidad se ha manifestado claramente a favor de la instalación de las macro centrales eólicas, será porque no han visto ninguna oportunidad de negocio, en cambio la Asociación de Empresarios que reúne a la mayor parte de empresas de la Comarca se ha manifestado y posicionado con un rotundo NO a estas centrales”.
Este viernes cuatro organizaciones de la zona se unían en una misma rueda de prensa para visibilizar la alianza y hacer una llamada a la organización bajo el lema “renovables sí pero no así”. Gent del Matarranya, la Asociación de Empresarios del Matarranya, el Movimiento Vecinal Valdeltormo por los Paisajes y el Movimiento Vecinal Valjunquera por los Paisajes dejaban claro que no tenían miedo a las multinacional y que “no estamos solos”.
Algunas plataformas se presentaron de forma oficial como es el caso de Valdeltormo y otras como la de Valljunquera recordaba, como ya publicó recientemente AraInfo, que este pueblo “tiene un paisaje vivido, un valioso entresijo de campos labrados, olivares, piedra seca, mases, caminos transitados, pinares… y entre medio tres yacimientos íberos por explorar y una línea de trincheras de varios kilómetros. Todo ello, que no es poco, corre peligro si se instalan estos macro proyectos, porque literalmente desaparece”.

La población del Matarranya crece
Por su parte, la Asociación de Empresarios del Matarranya ofrecía algunos datos: “En el último año, según datos del INE, la Comarca del Matarranya ha ganado más de 100 habitantes. Además de dar empleo directo a 500 personas, ha registrado inversiones privadas que rondan los 50 millones de euros desde el inicio de la apuesta por el turismo”.
Además, recuerdan que siguen trabajando para romper la estacionalidad del turismo y que sectores como el agrícola y el ganadero siguen siendo principales motores económicos “aportando en la última década nuevos proyectos en simbiosis con el turismo, buscando sinergias para dar visibilidad a sus productos de calidad, generando así una economía circular en equilibrio con el territorio”.