Las testimonios recogidos durante años por la Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón (AFAAEM) estaban en lo cierto. Este domingo coincidiendo con el golpe de Estado e inicio de la Guerra Civil de 1936 el equipo arqueológico de ARICO encontraba en el cementerio de la localidad una nueva fosa común.
Todavía se desconoce la magnitud de la fosa dado que como ha explicado a AraInfo el co-director de la excavación, Javier Ruiz, el proyecto financiado por el Gobierno de Aragón solo contemplaba dos sondeos o prospecciones para confirmar si las pistas aportadas por AFAAEM estaban en lo cierto.
El equipo arqueológico encargado de estos trabajos estaba dirigido por Nacho Piedrafita y Javier Ruiz y han participado la arqueóloga Ana Rubio y la historiadora Cristina Sánchez.
En la primera zanja que se excavó no se encontró nada y en la segunda se ha encontrado solo una parte de la fosa común. Hasta el momento y con el fragmento excavado se han encontrado cuatro cuerpos: “Lo único que se ve es que es una fosa común y al menos hay cuatro cuerpos y al menos dos de ellos parecían bastante jóvenes por lo que hemos visto”, explica Javier Ruiz a AraInfo.
El equipo arqueológico ha pedido precaución porque hasta que no se excave la fosa al completo no se puede saber cuántos cuerpos hay. Ahora, este hallazgo se encuentra cubierto y protegido hasta encontrar la financiación necesaria para los trabajos de exhumación. AFAAEM ya ha pedido una subvención a la Diputación de Zaragoza para iniciar cuanto antes estos trabajos que según ha explicado será en cualquier caso después del verano.
Esta nueva fosa se une a la que ya se excavó en 2009 en el mismo cementerio donde la Sociedad de Ciencias Aranzadi y AFAAEM exhumaron a 81 personas que fueron asesinadas y enterradas en 1936.

El segundo individuo encontrado con María Domínguez
El trabajo de AFAAEM y ARICO también permitió encontrar este enero en Fuendejalón los restos de la primera alcaldesa democrática María Domínguez y los de otro individuo.
La tradición oral apuntaba a que sus restos habían sido sepultados en una fosa en el cementerio de Fuendejalón y, a instancias de AFAAEM, el Ejecutivo aragonés asumió la financiación de esta prospección, de la que también se rescataron una peineta, varias horquillas del pelo, botones, restos de unas sandalias y otros objetos personales.
El Gobierno de Aragón asumió los costes de esta exhumación y de la identificación del ADN de la alcaldesa, sin embargo, el equipo arqueológico de ARICO todavía sigue a la espera de los resultados del segundo cuerpo encontrado.

Javier Ruiz ha avanzado a AraInfo que barajan la opción de que correspondan al segundo marido de la alcaldesa, Arturo Segundo Romanos. Aunque fue asesinado en Tabuenca, “hemos recogido muestras de familiares del marido de María Domínguez para ver si pudiera ser él o descartarlo porque no tenemos ninguna otra pista de quién podría ser el segundo individuo”.
Hasta que no lleguen estos resultados del análisis del ADN de este segundo individuo el equipo no podrá cerrar los informes y estudios correspondientes a esta excavación.