Tras la conflictiva gestión de las zonas verdes realizada por FCC durante 17 años, tanto por los supuestos incumplimientos y facturaciones de trabajos como por la dura y nefasta relación con la plantilla y sus condiciones laborales -donde han llegado a intentar despedir y demandar a varios integrantes del comité de empresa-, Acciona se ha hecho con el mantenimiento y gestionará así los parques y jardines de la capital aragonesa durante los próximos cuatro años.
Serán 49.192.000 euros en cuatro años por canon, sobre 56.391.000 euros de partida. Lo que supone una rebaja del 13% sobre el presupuesto principal, pero que aun así supone más del 17% del presupuesto de la anterior contrata.
Cabe señalar que en el cómputo global del concurso, la multinacional ha conseguido con su oferta ser la empresa mejor valorada, quedando por delante de la actual adjudicataria FCC y el resto de empresas que se presentaron.
De esta forma, y tras presentar diversos recursos contra el pliego elaborado por el anterior equipo de Gobierno municipal, FCC dejará de prestar sus servicios en la ciudad tras 17 años y el contrato pasará a manos de la empresa que dirige –como presidente ejecutivo- José Manuel Entrecanales Domecq.
Acciona, que se hará cargo de las labores de mantenimiento de las zonas verdes, llegará con sus propios técnicos especialistas en arboricultura y dedicados al asesoramiento de poda y mantenimiento del arbolado. Además, la empresa se compromete a automatizar el riego de dos millones de metros cuadrados y 71.178 metros cuadrados para cubrir alcorques vacíos; se duplica tanto el personal como los medios de poda; y se dispondrá de siete brigadas de avisos urgentes (actualmente solo hay dos) y una más para posibles riesgos del arbolado.
La multinacional –según las fuentes consultadas por AraInfo- garantizará el actual pacto laboral con la vista puesta en una nueva negociación. No obstante, Acciona incluye la oferta de diversas medidas -independientes a la negociación del nuevo convenio- como son: 23 medidas de conciliación familiar; la implantación de un plan de igualdad y la contratación de trabajadoras; una bolsa de empleo según mérito que estará formada por la empresa, el comité y el Consistorio; el 100% de la plantilla pasará a tener contrato indefinido; 229 trabajadores y trabajadoras durante todo el año, sustituyendo bajas y vacaciones; 20 personas más para realizar la limpieza durante las fiestas del Pilar; la obligación de sustituir el personal tanto en bajas laborales como en vacaciones; prohibición de contratar mediante ETT; la elaboración de un plan de seguridad y salud; y un plan de formación con 12.845 horas, cantidad que equivale a aproximadamente a 50 horas anuales por trabajador o trabajadora.
Los pliegos también recogen un 35% descuento en el precio de suministros; un 65% descuento en el precio de las actuaciones por valoración; 120 jornadas de un equipo de guardia en festivos para riegos; 245 jornadas de un equipo de guardia en días laborales; compromiso de subcontratar el parque Delicias y Oliver con empresas de inserción o iniciativa sociempresa; dos brigadas de poda viaria con siete personas cada una y siete plataformas elevadoras y dos camiones de recogida; una brigada de poda de parques con cinco personas y dos plataformas elevadoras y un camión de recogida; siete brigadas de poda de avisos de urgencia con 14 personas y siete camiones cesta; una brigada de poda para riesgos del arbolado con dos personas y un camión cesta; un equipo de cuatro personas dedicadas exclusivamente al riesgo del arbolado que será informatizado; 25 siegas anuales en zonas verdes; cuatro recortes anuales de seto frente a las dos actuales; 10% de resiembra de la superficie frente al 7% actual; la limpieza de papeleras diarias frente a las dos semanales actuales; 2.066 horas con tres personas para limpieza del 'botellón'; la limpieza del Belén de la plaza del Pilar; y la limpieza de actos festivos en zonas verdes.
De esta forma, es importante recalcar que el actual es el mejor pliego de condiciones del que dispondrá la capital aragonesa, apostando por el mismo tanto ZeC como el comité de empresa y que mejorará -según el propio comité- el estado del arbolado y de las zonas verdes, además de garantizar las condiciones de la plantilla y mejorar la conciliación familiar y laboral, el acceso al empleo, la igualdad e incorporación de mujeres a la jardinería o la formación a los trabajadores y trabajadoras, entre otros aspectos.
Negociar un nuevo convenio
Por su parte, el comité de empresa espera que se pueda reconducir la actual situación de conflictividad que se viene viviendo en la última década y que “la nueva adjudicataria venga decidida a mejorar el estado de los parques y del arbolado de la ciudad”. Además, hacen hincapié en que es “necesario y urgente”, tras casi dos años de paralización del contrato y del convenio tras los recursos de la patronal, negociar un nuevo convenio para los próximos años que otorgue estabilidad al servicio.