Ábalos y Lambán acuerdan sustituir algunos servicios de ferrocarril por taxis y autobuses

El Gobierno español se hará cargo de los trayectos que sobrepasan las fronteras aragonesas pero lo hará sin contar con las líneas ferroviarias ya existentes. Una decisión que no ha convencido al movimiento de Aragón No Pierdas el Tren que seguirá con las movilizaciones.

ferrocarril
El ministro José Luis Ábalos y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Foto: DGA.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, y el Ministro de Transportes, José Luis Ábalos llegaron a un acuerdo este martes en Madrid para “mantener” las líneas que superan las fronteras aragonesas. Bajo el tecnicismo de “nueva modalidad”, el acuerdo eliminará las líneas de ferrocarril y las sustituirá por servicios a demanda a través de taxis y autobuses.

El Ministerio se hará cargo de los servicios que viene asumiendo la DGA desde hace años entre Zaragoza y Lleida y parte del Teruel-València. Por su parte el Gobierno de Aragón hará lo propio con el de Caspe-Fayón.

Según ha trasladado el Gobierno de Aragón considera que esta propuesta es “positiva” porque “no solo se compromete a financiar este nuevo servicio sino que tiene el objetivo y ofrece la garantía de mejorar la movilidad en esta zonas”.

El sistema acordado se financiaría por el Ministerio a través de un Convenio con el Gobierno de Aragón. El Convenio garantizaría la prestación de estos servicios a 3 años y sería prorrogable en caso de que la experiencia fuera bien valorada por las personas usuarias.

El tiempo de diseño del nuevo sistema puede estimarse en 4 meses, mientras tanto será el Gobierno de Aragón quien seguirá financiando los servicios ferroviarios afectados durante ese tiempo.

Defender el tren pero sin el tren

La plataforma Aragón no pierdas el tren seguirá movilizándose. “La solución que dan ellos de defender la vertebración del territorio y el ferrocarril es transformándolos en trenes y autobuses. Lo cual para nosotros es una perplejidad”, asegura Vicente Guerrero, integrante del movimiento Aragón No Pierdas el Tren. Además recuerda que este 2021 es el año declarado por la Unión Europea como el año del ferrocarril y que la decisión pase por volver a las carreteras es ir “a contra corriente de lo que están haciendo el resto de los estados, a contracorriente de la propia ley de transición energética”.

Por ello, este movimiento ha anunciado nuevas movilización para defender el tren como eje de vertebración del territorio. Guerrero explica que “sustituir trenes por autobuses y taxis a la carta no soluciona el problema. La situación es un poco más amplia”.
Para entenderlo brinda algún ejemplo: “Lo que queremos no es ir un día a visitar a nuestro nieto al pueblo cercano con un taxi, lo que queremos es poder desplazarnos con libertad por todo el territorio y ejercer nuestro derecho a la movilidad. Deberían dar una solución conjunto no dando soluciones puntuales en cada uno de los pueblos”.

Aragón "ese gran solar"

Para Vicente Guerrero esta decisión de Ábalos y Lambán está ligada al resto de conflictos de las zonas rurales: “Aragón se está convirtiendo en ese gran solar donde somos un sitio perfecto para colocar espacios fotovoltaicos, eólicos, granjas, mataderos, para que los trenes de mercancía discurran por toda la geografía aragonesa sin tener que parar en ningún sitio porque tienen vías libres, está muy bien, pero de esta manera y con medidas como esta los aragoneses del interior acabemos abandonando nuestras localidad y nuestros pueblos”.

Un medio de transporte sostenible

Las razones para defender el tren frente a otros medios de transportes también pasan por el ecologismo y Guerrero advierte a AraInfo que “si estamos pensando en un medio ecológico, sostenible, público, el transporte es el ferrocarril, mercancías ya están utilizándolo”. La lógica para uno de los impulsores de este movimiento que comenzó en Monzón pasa por disminuir la huella a través de los transportes que reúnes esas condiciones y no “seguir sacando gente que están identificados y condecorados por seguir siendo usuarios del tren a pesar de que se estropean, de que Renfe cambia cada dos por tres los horarios, esta situación lo que hace es sacar más gente de los trenes y volverlos a la carretera”.

Este proyecto se incluiría en el marco de la “Estrategia de Movilidad Segura Sostenible y Conectada: es.movilidad” del MITMA, que prevé implantar para el año 2022 el programa “Nueva Movilidad para todos los Territorios: es.territorial”.

El Departamento que dirige José Luis Soro ha señalado que empezará a trabajar con los responsables del Ministerio para perfilar y dar forma definitiva a este nuevo servicio, trasladando información y participación a todos los municipios afectados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies