Este domingo, 23 de mayo, una treintena de pueblos y ciudades de Aragón han vuelto a coger el tren con el lema #AragonNoPierdasTuTren. La inmensa mayoría son estaciones y apeaderos de las líneas que recorren Aragón. El objetivo era reivindicar la necesidad de defender el ferrocarril y seguir defendiendo el territorio y a sus vecinas y vecinos ante el progresivo desmantelamiento del servicio ferroviario en Aragón.
La iniciativa, nacida desde Cambiar Monzón, a la que se han sumado otras entidades y sindicatos de todo Aragón ha convocado una movilización que se desarrollará simultáneamente en muchos de los pueblos y ciudades que utilizan el tren en Aragón. Ha consistido en realizar concentraciones en muchas de las estaciones y apeaderos.
En este vídeo se puede observar como habitantes de Pozuel de Ariza se montan en el tren dirección Santa María de Huerta bajo el lema "No pierdo el tren, me lo quitan".
Han pasado cerca de dos meses desde que Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda dejase de aportar las cantidades devengadas para pasar a apostar por un plan de movilidad cuyo eje principal es el transporte por carretera.
Si la Consejería no cambia de criterio, el 1 de junio de 2021 desaparecerán los trenes que hasta ahora pagaba la DGA. Por otro lado, hace unas semanas Renfe comunicó que no reestablecería los servicios hasta que no aumentase la demanda de los usuarios. “Cómo va a aumentar la demanda de un servicio que no existe si, de hecho, estos trenes ya no están disponibles en la venta online”, exponen desde la plataforma.
Desde la plataforma trasladan que “una parte importante de la ciudadanía aragonesa no comparte las acciones de ambas administraciones seguiremos llevando a cabo movilizaciones en defensa de un tren de calidad, público, intermodal, social, seguro, accesible, ecológico y sostenible que sirva como eje vertebrador del territorio.”
Para ello, reivindican que el ferrocarril recupere las frecuencias y servicios previos a la pandemia, que se recuperen las paradas perdidas y se mejoren las conexiones y los horarios adaptándolos a las necesidades reales de sus habitantes y “no a los caprichos de sus gestores”.
Desde la plataforma piden a la DGA que conjuntamente con todos los interlocutores establezca un Plan de Movilidad que sea participativo y cuyo eje vertebrador sea el ferrocarril, aprovechando las infraestructuras, mejorando sus conexiones, adaptando sus horarios y complementándolo con el transporte por carretera allá donde no sea posible llegar con las vías. Es necesario construir con toda la sociedad aragonesa y en colaboración del Estado español.