[2014: Un año en imágenes] Despedimos 2014, año en el que se aceleraron los cambios. En 2015, queremos más. Llegamos al fin del año y, como es sana costumbre, nos gusta echar la vista atrás, parar valorar y analizar qué han dado de sí los últimos 365 días.
Despedimos 2014, año en el que se aceleraron los cambios. En 2015, queremos más.
Llegamos al fin del año y, como es sana costumbre, nos gusta echar la vista atrás, parar valorar y analizar qué han dado de sí los últimos 365 días.
Las personas de AraInfo hemos formado parte de los tiempos veloces que vivimos, en los que los meses parecen semanas, las semanas días y los días horas. En 2014 se han sucedido a ritmo vertiginoso las calamidades propias de un modelo caduco y depredador, del mismo modo que emocionadas hemos difundido un sinfín de acciones colectivas para cambiar las cosas.
Si echamos la vista atrás, hacemos un balance pesimista y esperanzador.
Pesimista, porque vemos que la gente, nuestra gente, nosotras mismas, lo estamos pasando mal. Se ha generalizado el trabajo precario o el desempleo a nuestro alrededor, sobrevivimos con suerte y gracias a una cada vez más tupida red de cuidados y apoyos mutuos, nos preocupa la destrucción de los cada vez menos espacios naturales en los que disfrutar de un planeta que el sistema capitalista está exprimiendo hasta la extenuación. Los políticos corruptos siguen aferrados a sus malas prácticas de siempre, la oligarquía de las multinacionales y los malos gobiernos siguen dictando sus políticas de los recortes y la pobreza generalizada.
Al mismo tiempo, auguramos un futuro de esperanza. La esperanza de las que gritan "¡Sí se puede!" Y lo demuestran cada día, parando los desahucios de nuestros vecinos y vecinas, construyendo economía solidaria, extendiendo por doquier las propuestas feministas, defendiendo los derechos laborales, marchando por la dignidad o actuando sin esperar para que dejen de producirse tantas injusticias. El 2015 puede ser un año de muchos cambios. A nuestro alrededor, son muchas las que están por ello y pelean porque una transformación social importante sea posible para nuestras vidas y las de las generaciones venideras.
En AraInfo hacemos y haremos nuestra parte. Desde nuestro pequeño lugar en el mundo, Aragón, y con vocación internacionalista. Junto a otros medios hermanos, seguiremos trabajando por la Soberanía de la Comunicación. Para los nuevos tiempos necesitamos medios propios, independientes y comunitarios, hechos por gente corriente, por nosotras mismas. Eso es AraInfo desde que nació desde la voluntad de abrir un espacio de información nuevo y distinto, de la mano de las luchas populares aragonesas, de las que formamos parte y en las que nos reconocemos.
Nadie dijo que sostener un medio como el nuestro fuera fácil. Por eso para 2015 lanzamos un deseo colectivo: que podamos seguir contando lo que pasa, cada vez con más medios y más alcance, gracias a la solidaridad y al apoyo de cada vez más personas. Por ahora, sabemos que necesitamos suscriptores y suscriptoras para sostener AraInfo, así que te deseamos un año de revoluciones juntas: SUSCRÍBETE / PARTICIPA.
Pablo Echenique (Podemos), Alberto Garzón (IU), Yayo Herrero (Ecologistas en Acción), Ada Colau (Guanyem) y Tania Sánchez (IU), Peru Sasia (Fiare Banca Ética), manifestación por la República en Zaragoza. Fotos: AraInfo y Eva Ponz
Protesta de la BRIF Daroca frente a la sede Tragsa en Zaragoza. Foto: Miguel Ángel Conejos (AraInfo)Protesta de los trabajadores de Sarga. Foto: Diego Díaz (AraInfo)
2014 nos dejó los estrenos de 'Lasa eta Zabala' de Pablo Malo y 'El Tren de la Libertad'. También fue el año de mayor difusión del documental 'Ciutat Morta' sobre el caso 4F.
La Asambleya d'AraInfo está formada en la actualidad por Iker G. Izagirre, Chorche Tricas, Dora Díaz y Pablo Hijar.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.