Muchas convocatorias protagonizaban el 1º de mayo aragonés. Hasta un total de tres marchas en Zaragoza, dos en la ciudad de Uesca y otras dos en Teruel fueron las manifestaciones que celebraban el Día Internacional de la Clase Trabajadora en Aragón, además de sendas concentraciones en Andorra y Tarazona, y la jornada de solidaridad con los 8 de Yesa que se celebraba en Chaca.
Las marchas celebradas en Aragón dejan la constancia de dos sindicatos aislados por el resto, que en mayor o menor medida se agrupan para aunar fuerzas. Así, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) ya se manifiestan a solas en todas las ciudades aragonesas, mientras que el resto de las organizaciones se agrupan en marchas unitarias en las que pueden confluir objetivos.

Precisamente CCOO y UGT madrugaban más que ninguna otra organización y comenzaban las movilizaciones en Zaragoza, en torno a las 11.30 horas, saliendo desde la plaza San Miguel, en una marcha a la que acudían algo más de dos mil personas.
Desde el mismo escenario partiría la manifestación convocada por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Zaragoza, que con el lema “Orgullo y Dignidad Obrera”, y apoyada por las organizaciones sindicales CATA, SOA, CUT y Solidaridad Aragón, además de las organizaciones Frente Cívico y AUNAR.

Más de 500 personas recorrieron las calles Espartero, Coso, plaza de España, Coso, calle Alfonso I, calle Santa Isabel para finalizar en la plaza Del Justicia donde se realizó el mitin y la lectura del manifiesto del sindicato convocante. Durante el recorrido se gritaron cánticos frente a las medidas del gobierno en contra de la clase trabajadora, la corrupción de la patronal y contra el sindicalismo pactista y subvencionado.
Ya en la plaza Del Justicia, el secretario de acción sindical de CNT Zaragoza realizó un mitin donde explicaba "las ventajas de nuestro modelo sindical como una herramienta útil, un sindicalismo de ruptura con el sindicalismo tradicional electoralista, pactista y subvencionado que va de la mano con la patronal corrupta y el Estado, que flaco favor nos hace a los trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos". También hizo mención a las y los trabajadores de AUZSA y a su reciente lucha valorando "el esfuerzo de la plantilla durante el transcurso de la larga huelga, así como al tratamiento tan subjetivo y del lado de los más poderosos que los medios de comunicación dieron al conflicto" y, también se ha criticado "el posicionamiento que la FABZ ha tenido dando la espalda tanto a las trabajadoras como a las ciudadanas".
El manifiesto de la CNT leído por el secretario general del mismo sindicato de Zaragoza, se refería "al orgullo de clase, a la dignidad que tiene la clase trabajadora que se gana en la lucha por el mantenimiento y la consecución de derechos".
A la misma hora, pero desde la plaza Salamero, arrancaba la movilización unitaria de la Confederación General del Trabajo (CGT), IA, ISTA y OSTA con el lema ‘Lucha sindical contra la reforma laboral, ¡Amnistía social!’.

Alrededor de 2.000 personas recorrían la avenida de César Augusto y el Paseo Echegaray y Caballero, para finalizar en la plaza La Seo donde se daría lectura del manifiesto que anunciaba la cantidad de frentes abiertos que tiene la clase obrera: “contra una reforma laboral que reduce y precariza nuestros derechos, individualiza las relaciones laborales, destruye el empleo estable y genera infraempleo con salarios y condiciones laborales míseras; contra un capitalismo sin corazón que empobrece a muchas personas, desahucia, recorta en educación y sanidad, y el desmantela el estado del bienestar y que se verá acrecentado con el TTIP, que para nuestra ciudadanía traerá: pérdida de derechos laborales, limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores, olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial, privatización de servicios públicos y riesgo de rebaja salarial”.
El manifiesto recordaba también la obligatoriedad de la lucha contra la reforma laboral que “ha vaciado de contenido la negociación colectiva”, y recordaba la luchas existentes en Aragón, desde los cien días de huelga de los y las trabajadoras de la empresa AUZSA, o las concentraciones y manifestaciones de diferentes colectivos en lucha, FCC, Educadores Sociales, BRIF, Movistar, SARGA, Balay, Telepizza, etc…, advirtiendo que “la unión es la fuerza del movimiento obrero”, como única salida para la defensa de los derechos colectivos.
Además han recordado su apuesta por un marco propio aragonés de negociación colectiva, como primer paso hacia la consecución de un marco propio de relaciones laborales en Aragón. “La cercanía, a la hora de negociar un convenio, nos permite presionar más, informar mejor y por lo tanto llegar a mejores convenios”.
Manifestaciones en Uesca y Teruel

Decenas de personas se manifestaban en Teruel bajo el lema “Ante la precariedad, justicia social”, en una marcha organizada por CNT, CGT y STEA que recorría las calles del centro de Teruel, y de los barrios del Arrabal y San Julián.
En Uesca, CGT, CNT y HUSTE, con el apoyo del SOA, convocaban de forma unitaria la manifestación del 1º de Mayo bajo el lema ‘Ni contratos basura, ni trabajos de mierda’, que comenzaba a las 12.00 horas desde la plaza de Navarra.
Galerías de fotos de Pablo Ibáñez:
Manifestación del 1º de Mayo 2016 en Zaragoza de CGT, IA, ISTA y OSTA
Manifestación del 1º de Mayo 2016 en Zaragoza de CNT, CATA, CUT y SOA
Manifestación del 1º de Mayo 2016 en Zaragoza de CCOO y UGT