La lucha sindical imprescindible para la conquista de derechos laborales

Aunque los sindicatos aragoneses celebran el 1º de Mayo divididos, con estrategias y objetivos distintos, se observa un clima favorable a explorar una vía de entendimiento y acuerdos que refuercen su capacidad de transformación e influencia social

Cabecera de la manifestación de CATA, CGT, CUT, IA, ISTA, OSTA, SASA y SOA en Zaragoza el pasado año. Foto: Diego Díaz (AraInfo)

La realidad socio-demográfica de Aragón hace históricamente necesario que cualquier proyecto de transformación social requiera la suma de varios actores. Aragón necesita que sus sindicatos de clase alcancen acuerdos estratégicos para enfrentarse con fuerza a los zarpazos del capitalismo, o pactos puntuales en su acción sindical, que culminen en mejoras laborales.

Como por ejemplo, un Marco Aragonés de Relaciones Laborales que obligue a las multinacionales que operan en nuestro país, y también a las pymes (el verdadero entramado empresarial que sujeta, junto a las cooperativas, el tejido laboral) a cumplir los convenios, y que sea capaz de recuperar los derechos perdidos por la imposición de las políticas neoliberales y antiobreras.

En este marco se celebra este domingo el 1º de Mayo, el Día d'a Clase Treballadora, con distintas movilizaciones convocadas por los sindicatos en Zaragoza, Uesca, Teruel, Andorra y Tarazona. Además, la ciudad de Chaca se vuelca, con distintos actos, en apoyo a la causa de los 8 de Yesa ante el juicio que tendrá su vista oral el próximo 23 de mayo, en la Audiencia de Zaragoza.

En Zaragoza se celebrarán tres manifestaciones. La primera de ellas, a las 11.30 horas desde la plaza San Miguel, convocada por CCOO y UGT. La segunda partirá desde el mismo lugar a las 12.00 horas, convocada por CNT Zaragoza, con el lema 'Orgullo y dignidad obrera', y con el apoyo de CATA, CUT y SOA. A la misma hora, pero desde la plaza Salamero, arrancará la movilización de CGT, IA, ISTA y OSTA con el lema 'Lucha sindical contra la reforma laboral, ¡Amnistía social!'.

En Uesca, CGT, CNT y HUSTE, con el apoyo del SOA, convocan de forma unitaria la manifestación del 1º de Mayo bajo el lema 'Ni contratos basura, ni trabajos de mierda', que comenzará a las 12.00 horas desde la plaza de Navarra; tras la movilización se celebrará una “comida de traje” y música. Y a las 12.30, también desde la plaza de Navarra, tendrá lugar la marcha de CCOO y UGT.

Teruel también será escenario de dos manifestaciones. A las 12.00 horas desde la plaza Domingo Gascón, CGT, CNT y STEA se manifestarán unidas con el lema 'Ante la precariedad Justicia Social' por "las zonas degradadas del centro de Teruel y el barrio de San Julián", para hacer "un recorrido diferente que saque la movilización del centro urbano para llevarla a los barrios", explican. A la misma hora, pero desde la plaza de la Catedral, convocan CCOO y UGT.

En Andorra y Tarazona, CCOO y UGT convocan sendas concentraciones, a las 12.00 horas en la plaza del Regallo y a las 11.30 en la plaza San Francisco respectivamente.

CATA: "Un día de lucha. No de descanso"

El Colectivo Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (CATA) recuerda, en un comunicado, que el 1º de Mayo es "un día de lucha y reivindicación de los derechos de la clase trabajadora" y "no un día de fiesta como algunos sindicatos, llamados de clase, promueven, olvidándose de las razones de esta celebración y acercándose a la forma de pensar de la oligarquía, olvidándose de cuál debería ser su sitio y a quienes deben defender".

"Con orgullo queremos manifestar a los y las trabajadoras aragonesas que este 1º de Mayo de 2016 y respondiendo al espíritu de Chicago, que luchar es necesario, que vencer es posible y que la dignidad obrera es innegociable", afirma este sindicato.

CGT por "el reparto de trabajo y la riqueza"

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) subrayan, en su comunicado, que el 1º de Mayo "siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad; a la libertad sindical y de negociación colectiva, etc…".

En este sentido, CGT reivindica que este 1º de Mayo, "tiene que seguir siendo el día en que millones y millones de trabajadores y trabajadoras, digamos 'basta' y llenemos nuestras vidas cotidianas, no de sufrimiento ni desesperación, sino de libertad, imponiendo a gobiernos, empresarios y poderosos, otro orden social, otro sistema, donde el reparto del trabajo y de la riqueza, haga que una vida digna para todas las personas sea posible aquí y ahora".

CNT con "orgullo y dignidad obrera"

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) saldrá a las calles este 1º de Mayo "con orgullo y dignidad". "Orgullo y dignidad de clase, el orgullo y la dignidad de la clase trabajadora por nuestra capacidad creadora, por haber construido, con nuestras manos, con nuestras capacidades, todo lo bueno y hermoso que en el mundo puede verse. Orgullo y dignidad de clase por nuestro amor a la libertad y nuestra ética igualitaria, porque no hemos parasitado a nuestros semejantes, no les hemos robado, ni hemos suplantado su voluntad", afirman en su comunicado.

Desde la CNT creen necesario "un sindicalismo de ruptura que no esté controlado por nadie más que por los trabajadores y las trabajadoras". Y aseguran que "desde el anarcosindicalismo vamos a comenzar a construir la nueva sociedad. Una nueva sociedad que piense en las necesidades de las personas, una sociedad en la que los privilegios sean sustituidos por la igualdad y la verdadera justicia social, una sociedad en armonía con la naturaleza, una sociedad en la que todos y todas seamos ricos, porque todos y todas tendremos todo lo que necesitamos. Una sociedad digna de la que sentirnos orgullosas y orgullosos".

CUT: "Defender la tierra. Defender nuestros derechos. Defender la vida"

El Colectivo Unitario de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) pone de relieve, en su manifiesto del 1º de Mayo, "la inteligente y magnífica lucha de los y las trabajadoras de AUZSA en defensa de sus derechos, de sus condiciones económicas y de un servicio público de transporte eficaz socialmente". También recuerdan a los ‘8 de Yesa' "en defensa de los recursos naturales de nuestra tierra, de nuestras formas de vida y subsistencia" que "constituyen un ejemplo espléndido de cómo atacar los planes de la oligarquía española y mundial, con sus reformas laborales, sus privatizaciones hasta de los sentimientos y su desprecio de las vidas de la mayoría de la ciudadanía, y de cómo avanzar, también, en la consecución del derecho a decidir y del logro del Marco Aragonés de Relaciones Laborales y Sociales".

"Semos treballadors y treballadoras, y nos reconocemos como tales, con nuestras aspiraciones, con nuestro modelo de sociedad y de vida; semos pueblo, y nos consideramos herederos de nuestra tradición, de nuestra cultura, de nuestra Historia, nuestro mestizaje y de nuestra conformación colectiva que cada día matizamos y diversificamos; semos asti, todos los Primeros de Mayo, todos los días, haciendo presente, construyendo una realidad en la que los valores de justicia, libertad y felicidad sean permanentemente fortalecidos", apostillan desde el CUT.

OSTA reclama "+Aragón, +Empleo, +Bienestar"

"Son ya muchos años los que estamos conociendo de primera mano, las consecuencias de lo que llamamos globalización, que no es más que la demostración de la ambición sin medida, del modelo de capitalismo financiero que se está instalando en nuestro entorno, situación que se puede ver empeorada con la firma del TTIP", denuncia la Organización Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (OSTA) en una nota de prensa con motivo del 1º de Mayo.

Ante esto, OSTA propone una "respuesta clara y contundente". "Debemos frenar y combatir en nuestros centros de trabajo las intenciones desregularizadoras de la patronal. Ese es nuestro campo de batalla, es ahí donde ganaremos lo que se ha perdido en el parlamento de Madrid [...] A su vez debemos apostar por un Marco Propio Aragonés de Negociación Colectiva, como primer paso hacia la consecución de un Marco Propio de Relaciones Laborales en Aragón", continúan. Para OSTA, esta lucha sindical "la debemos trasladar a las calles, más si cabe este año de incertidumbre política en el panorama estatal" y "la clase trabajadora debe dar un golpe de autoridad este 1º de Mayo, plasmando nuestra fuerza y unidad contra las políticas aplicadas por el Gobierno de Madrid y la UE, para que la sociedad constate la necesidad de dar un giro de 180º".

SOA: "Continuamos sin reblar"

Desde el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) hacen un llamamiento "a las y los trabajadores aragoneses, a las bases combativas y a las personas concienciadas", para que participen en las movilizaciones del 1º de Mayo. "SOA continúa sin reblar, focalizamos las luchas para protestar contra las crecientes desigualdades, planteando la superación del sistema capitalista mediante la organización de la clase trabajadora y el establecimiento de medidas que nos permitan reconstruir alternativas a las políticas estatales (Marco Aragonés de Relaciones Laborales)".

Todo esto, enmarcado en un 1º de Mayo "solidario con las personas y colectivos que sufren represión, ya sea sindical (nuestras compañeras Sandra o Vane en sus trabajos respectivos), política (los 8 de Yesa por defender la tierra) o socio-mediática (el acoso a los compañeros de AUZSA en Zaragoza)". Para el SOA "el sistema capitalista actual no puede ser reformado. Debemos construir un mundo nuevo, en que las decisiones sean tomadas por las clases populares. Desde abajo, de forma autónoma y transformando la realidad", exponen en su comunicado.

CCOO y UGT "contra la pobreza salarial y social”

El lema elegido para este 1º de Mayo por los sindicatos CCOO y UGT es “Contra la pobreza salarial y social. Trabajo con derechos”. Ambos sindicatos remarcan que la convocatoria de este año "está marcada por un contexto de incertidumbre en la situación política y económica europea y por el mensaje de que lo peor de la crisis ha pasado y que 'no ha calado' entre las y los trabajadores.

En este sentido, opinan que “es necesario seguir con las propuestas de recuperación del empleo estable y con derechos y la negociación colectiva”. En cuanto a la "situación de diálogo social", animan al Gobierno de Aragón a “ponerse manos a la obra” tras "los obstáculos inesperados” para "llevar a cabo un Plan para el Empleo en Aragón como son la tramitación de los Presupuestos para sentarse a pactar”.

Los partidos de la izquierda aragonesa presentes en el 1º de Mayo

Chunta Aragonesista (CHA) hace un llamamiento a la movilización y participación en las diferentes manifestaciones convocadas en Aragón. CHA considera que es necesario seguir reivindicando por los derechos laborales de las personas trabajadoras, "gravemente dañados por las decisiones tomadas por el 'todavía Gobierno de Rajoy", y sostienen que es imprescindible actuar para "reducir las todavía elevadas tasas de paro en Aragón, especialmente 'dramáticas' entre las personas más jóvenes y los de mayor edad".

"Es urgente actuar decididamente para conseguir que las personas tengan un empleo digno, es clave implantar políticas contra la creciente precarización del empleo, no olvidar la lucha contra la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, trabajar por la integración de las personas discapacitadas y diseñar un modelo económico sostenible que también permita crear empleo en el mundo rural para fijar población y posibilitar el retorno de los emigrantes aragoneses, así como favorecer la integración social y laboral de los 'nuevos aragoneses', los inmigrantes", concluye CHA.

Izquierda Unida Aragón también llama a la participación masiva en las movilizaciones convocadas el 1º de Mayo, y muestra su apoyo y solidaridad con "todas los trabajadores y trabajadoras que este 1º de Mayo saldrán a las calles y a las plazas para reivindicar trabajo digno y con derechos y por una vida sin precariedad". “Una vez más en este 1 de Mayo volvemos a denunciar la situación de precariedad y de avance de la pobreza incluso entre las personas asalariadas, consecuencia de los recortes aplicados ‘para salir de la crisis’”, denuncia IU Aragón, lamentando que “el poco empleo que se está creando es precario y con salarios de miseria”.

También denuncian "la reforma de la negociación colectiva que pretende anular la capacidad colectiva de la clase trabajadora para reclamar sus derechos, y anular la fuerza de los sindicatos de clase para representarnos frente a las patronales" y rechaza la negociación del tratado de libre comercio (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP), por la que "los derechos de los trabajadores y trabajadoras europeas y las posibilidades de las pequeñas empresas y autónomos de subsistir, se van directamente por el 'sumidero' con el único objetivo de beneficiar a las grandes corporaciones financieras e industriales".

Por último, para IU “la intransigencia del sistema capitalista solo se rompe con movilización y con unidad de clase” y reiteran que la lucha por el empleo "sigue siendo el elemento determinante de la movilización y de las alternativas políticas". Un empleo que "ha de ser de calidad y con salarios dignos y para lograrlo es imprescindible desarrollar un nuevo modelo productivo, sostenible y democrático”. En este sentido, detallan que “este nuevo modelo productivo debe ir ligado a un nuevo proyecto de país que garantice pan, techo, y trabajo, pero también salud, educación y dignidad”.

Desde Puyalón de Cuchas animan "a todo el Pueblo Trabajador Aragonés" a salir a la calle para "reclamar un nuevo modelo económico y social para nuestro País". "Es por ello que invitamos a toda la sociedad a salir a la calle el 1º de Mayo y acompañar a los sindicatos combativos aragoneses en la lucha", añaden.

Por su parte, Podemos Aragón, que no ha publicado ningún comunicado o al menos no ha llegado al cierre de esta noticia, ha confirmado en una nota su presencia en los distintos actos que tendrán lugar este 1º de Mayo en distintas ciudades aragonesas.

[alaya_toggle status="open" title="Convocatorias para este 1º de Mayo en Aragón:"]

Zaragoza.

11.30 horas. Plaza San Miguel. Convoca: CCOO y UGT

12.00 horas. Plaza Salamero. Convocan: CGT, IA, ISTA y OSTA

12.00 horas. Plaza San Miguel. Convoca: CNT. Apoyan: CATA, CUT y SOA

Uesca.

12.00 horas. Plaza Navarra. Convocan: CGT, CNT y HUSTE. Apoya: SOA

12.30 horas. Plaza Navarra. Convocan: CCOO y UGT

Teruel.

12.00 horas. Plaza Domingo Gascón. Convocan: CGT, CNT y STEA

12.00 horas. Plaza de la Catedral. Convocan: CCOO y UGT

Chaca.

1º de Mayo solidario con los 8 de Yesa

Andorra.

12.00 horas. Plaza del Regallo. Convocan: CCOO y UGT

Tarazona.

11.30 horas. Plaza San Francisco. Convocan: CCOO y UGT

[/alaya_toggle]

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies