ZeC aprueba en gobierno el Plan Económico Financiero en “un ejercicio de responsabilidad”

La votación en contra de la enmienda presentada por el PSOE al plan, y por la cual supeditaba su apoyo al mismo, ha provocado que la aprobación en Pleno Municipal no haya sido posible. Finalmente, y ya que la ley obliga a tener un Plan Económico Financiero en el momento que se incumple la regla de gasto general, como es el caso actualmente, ZeC se ha visto obligado a aprobar en gobierno dicho plan

Rivarés durante la rueda de prensa de este viernes. Foto: Daniel Marcos (AZ)

Tarde de votaciones en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza, aunque es cierto que de poco han servido. El protagonista principal, el Plan Económico Financiero para la ciudad. Un plan que la ley obliga a confeccionar y a poner en marcha en caso de que un ayuntamiento incumpla la regla de gasto general. Como ahora mismo es el caso de la capital aragonesa.

Cierto es también, que dicha regla se rompe por causa de las últimas sentencias judiciales condenatorias contra el anterior gobierno del consistorio, y de la que el actual se tiene que hacer cargo.

La cuestión es, que en la primera de las votaciones en la cual se aceptaba o rechazaba la enmienda presentada por el PSOE y por la que supeditaban su apoyo al plan, ha sido finalmente rechazada con los 16 votos en contra de PP, C’s y CHA.

Llegaba entonces el momento de votar la aprobación del plan presentado la semana pasada por el conejero de Economía, Fernando Rivarés. Ha sido entonces cuando el PSOE se abstenido, al no haberse aprobado su enmienda, PP y C’s han votado en contra, y ZeC y CHA han votado a favor. Resultado, el Plan Económico Financiero se vuelve a tumbar definitivamente, o no.

Horas después de un Pleno Municipal que ha resultado, como posteriormente ha calificado Rivarés, “desconcertante”, el equipo de gobierno se ha reunido para aprobar el Plan Económico Financiero dentro de la legalidad. El consejero de Economía, en una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar la decisión tomada, ha señalado que sin el plan el siguiente paso hubiera supuesto para Zaragoza un “jaque mate”.

De esta forma, se aprueba en sesión de gobierno “de urgencia” y no en pleno, y así realizar un ejercicio de “responsabilidad”. Rivarés ha afirmado, “las consecuencias de no tener un Plan Económico Financiero serían terribles y eso no lo podemos consentir”. Así pues, se aprueba el plan que en primera instancia se presentó. Tambíen ha hecho hincapié en la falta “de tiempo” y “de posibilidades” con la que se encontraban al no haberse aceptado la enmienda del PSOE.

Según Rivarés, el ayuntamiento tiene la potestad para aprobar el plan por decreto. Para ello, se ampara en una sentencia del Tribunal Constitucional referente a la Ley de Régimen Local y la cual no es de obligado cumplimiento hasta su publicación en el BOE. Dicha sentencia, anula una parte de la Ley de Régimen Local y por la cual el consistorio podía aprobar por decreto el Plan Económico Financiero sin contar con el apoyo del pleno. Este fallo del Tribunal Constitucional todavía no se ha publicado en el BOE, por lo tanto, la potestad del ayuntamiento sigue en vigor.

Para el consejero, lo que ha sucedido hoy en el pleno “es más propio de un juego de sillas y de intereses partidistas”. “No se puede supeditar el interés partidario de algunos Grupos al interés real de Zaragoza”, y continuaba, “hay una constante política de bloqueo desde mayo de 2015, por parte fundamentalmente de Ciudadanos y de PP, dicendo no a todo, política de bloqueo y de derribo”, ha indicado.

También ha acusado a CHA de haber roto un “acuerdo tácito verbal entre PSOE, CHA y ZeC” la semana pasada “y este no ha sido respetado”. Rivarés ha reconocido que, “en los despachos de economía y delante del interventor de la ciudad y del director financiero, los portavoces de Economía de PSOE y CHA” llegaron a un acuerdo mediante un borrador del proyecto, y en el que CHA se había comprometido a “dejar pasar” la enmienda presentada por el PSOE aunque no fuera de su gusto.

“Esto ha provocado fricciones con CHA, y que ha pasado hoy, pues justo lo contrario”, PSOE ha votado a favor y CHA ha votado en contra, entre otras cosas y según Rivarés “por las provocaciones de algunos Grupos Parlamentarios”.

Por su parte, Javier Trívez del PSOE, también ha comparecido ante los medios una vez conocida la noticia comunicada por el equipo de gobierno. Trívez ha insistido en la necesidad de llegar a acuerdos mediante el diálogo y ha puesto a su partido como ejemplo de voluntariedad ante los mismos.

“Nosostros hemos modificado nuestra posición inicial principalmente para no forzar al gobierno a llegar a esta situación que se ha producido”, ha subrayado Trívez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies