Zaragoza y Calatayud recuperan la movilidad tras un mes de cierre perimetral

Alcanyiz vuelve al nivel de alerta 3 agravado, el mismo que rige en todo Aragón, excepto en Teruel ciudad que mantiene las medidas específicas. Continúan los confinamientos perimetrales de Aragón, "las tres provincias", y de los municipios de Alcanyiz y Teruel, así como el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas.

Uno de los controles instalados para vigilar el confinamiento perimetral de Zaragoza. Foto: Guardia Civil Zaragoza

Tras más de un mes de encierro perimetral, la capital aragonesa -Zaragoza- y Calatayud recuperan la movilidad este viernes. El esperado anuncio lo han hecho este jueves la consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, en una comparecencia para informar sobre la evolución de la pandemia de COVID-19, en la que también han informado de la flexibilización de las restricciones en Alcanyiz hasta el nivel de alerta 3 agravado, el mismo que rige en todo Aragón. Ambas normativas entrarán en vigor esta medianoche.

Los únicos municipios que siguen cerrados son Teruel -que también mantiene las restricciones especiales al registrar las peores cifras de COVID de todo Aragón- y Alcanyiz. Ambos fueron confinados perimetralmente el pasado 16 de enero, junto a Zaragoza, Calatayud, Exeya, Cuarte, Utebo, Uesca y Tarazona. Durante las últimas semanas, la DGA ha ido desconfinando progresivamente los municipios dependiendo de la evolución de la pandemia en cada uno.

Según ha precisado Repollés, los datos "consolidan el descenso en la curva epidémica de esta cuarta ola para Aragón", con una incidencia acumulada de 135 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, "una cifra sensiblemente inferior (un 40% menos) a la tasa de 220 casos que se registraba el mismo día de la pasada semana". La consejera ha detallado que el índice de reproducción básico a siete días (el número promedio de casos que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una semana) se sitúa en 0,68. La positividad global de pruebas diagnósticas sigue siendo alta, del 9%, aunque inferior a la registrada la semana pasada (11%).

No obstante, ha apuntado que la cifra de ingresos en centros hospitalarios aunque desciende, con las plantas de enfermos COVID al 12% de ocupación (la semana anterior era del 16%), "se resiste" a mejorar en las UCIS que registran una ocupación del 38% (la semana anterior era un 42%). 

En el momento del pico de la pandemia, Zaragoza registró una incidencia acumulada a siete días de 343 casos cada 100.000 habitantes, y Calatayud de 682. A día de hoy, la capital aragonesa registra 135 casos cada 100.000 habitantes, y Calatayud 149. Ambas cifras están por debajo de los límites de 250, que fija el Ministerio de Sanidad para confinar las ciudades con más de 10.000 habitantes.

Asimismo, la favorable evolución de los datos epidemiológicos en el municipio de Alcanyiz ha hecho posible el retorno al régimen de medidas establecido con carácter general, esto supone, principalmente la apertura de la actividad no esencial hasta las 20.00 horas de lunes a jueves. Cabe recordar que en Alcanyiz se produjo un pico epidémico con una afectación muy superior a la del conjunto de Aragón, con un máximo de incidencia, el pasado 22 de enero, de 1.537 casos por 100.000 habitantes. No obstante, a partir del 27 de enero se ha producido un descenso muy rápido hasta los 162 casos por 100.000 habitantes actuales.

Además, y "hasta nueva orden", y no antes del puente de la Cincomarzada, continúan los confinamientos perimetrales de Aragón y "las tres provincias", así como el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas.

El nivel de alerta 3 agravado contempla restricciones de aforo, el cierre de la actividad no esencial a las 18.00 en fin de semana -a excepción de las actividades culturales y deportivas- y a las 20.00 horas de lunes a jueves. Además de la limitación a cuatro personas de la agrupación social en cualquier espacio, público o privado.

 

En lo que se refiere a la "provincia de Uesca", se mantiene todo lo vigente hasta ahora, de modo que en los municipios altoaragoneses el horario de cierre de la actividad no esencial durante los fines de semana es también a las 20.00 horas.

En Teruel continúan vigentes las modulaciones específicas establecidas el 27 de enero: cierre de toda actividad no esencial a las 18.00 horas todos los días de la semana, incluyendo cultura y espectáculos; limitación del consumo en la hostelería y restauración al exterior; aforo del 50% en las terrazas; y cierre de la actividad deportiva en interiores.

La evolución de la pandemia

Aragón acumula desde el inicio de la pandemia un total de 105.909 casos de coronavirus (253 comunicados este jueves), y 3.236 muertes: 2.368 en Zaragoza y las comarcas centrales, 453 en Uesca y las comarcas del norte, y 394 en Teruel y las comarcas del sur. Asimismo, 93.951 personas han recibido ya el alta epidemiológica.

Cepa británica: prevalencia del 8,4% en Aragón

En cuanto a la presencia de la cepa británica en Aragón, el Laboratorio Satélite de Apoyo al Diagnóstico COVID del CIBA ha seguido analizando muestras positivas de covid seleccionadas y enviadas por los servicios de microbiología de los hospitales aragoneses para buscar casos compatibles con la cepa británica del SARS-CoV-2. Durante la semana del 8 al 14 de febrero se analizaron un total de 509 muestras, de las que 23 han resultado positivas a esta posibilidad. Es decir, la prevalencia estimada para el conjunto de Aragón, con los datos de la última semana analizada, es del 8,4%, lo que implica una tendencia descendente en la detección de casos con esta cepa.

35 brotes abiertos en las residencias

Respecto a la situación de las residencias de mayores en Aragón, en estos momentos hay 35 brotes abiertos, que afectan a 751 residentes y a 202 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En siete de estos centros solo hay contagiados residentes, en siete solo trabajadores y en 21 tanto residentes como trabajadores. El 77,2% de los casos se concentran en 10 centros.

Actualmente hay 21 personas de centros residenciales que se encuentran ingresadas en hospitales de Aragón y los centros Covid atienden a 21 personas, teniendo en cuenta que en Casetas hay residentes positivos por coronavirus, pero Exea d'Albarrazín y Yéqueda atienden a residentes negativos. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 747 personas en las residencias de mayores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies