El pasado 28 de enero, Pablo Hasél anunciaba a través de su cuenta de Twitter que había recibido la notificación de su encarcelamiento. La Audiencia Nacional española le daba diez días para presentarse voluntariamente en cualquier centro penitenciario. Poco después, el rapero condenado por las letras de sus canciones y sus tuits a nueve meses de prisión por "injurias a la Corona", "enaltecimiento del terrorismo" e "injurias a las instituciones del Estado", confirmó lo que ya había anunciado desde hace meses, que no ingresará voluntariamente en la cárcel y esperará a ser arrestado.
Hasél publicaba también la comunicación del Juzgado junto con un mensaje: "Me han dado diez días para ingresar en prisión. Al final no ha habido la suficiente solidaridad para parar esto que nos afecta a la mayoría que no tenemos garantizada la libertad de expresión. Van a encarcelarme por contar hechos objetivos, pero jamás van a doblegarme". "Tendrán que venir a secuestrarme, es una cuestión de dignidad no acudir por mi propio pie a prisión", afirmaba en una entrevista en Carne Cruda.
A partir de entonces colectivos antifascistas y de derechos civiles de los distintos territorios del Estado español se movilizaron para convocar concentraciones y acciones de apoyo a Pablo Hasél, que se convertirá en el primer rapero encarcelado de Europa. En Zaragoza, cientos de personas se han concentrado este sábado por la tarde en el estanque de la Ciudad Universitaria, en un acto que ha terminado en una multitudinaria manifestación hasta el parque Delicias. En todo el Estado español se han celebrado más de una treintena de actos en solidaridad con Pablo Hasél y en defensa de la libertad de expresión.
📢 Una gran ola llena de solidaridad más de treinta ciudades en apoyo a @PabloHasel, que se convertirá en el primer rapero encarcelado de Europa por las letras de sus canciones, y en defensa de la #LibertadDeExpresión#PabloHaselLibertad
+info: https://t.co/HeAFJUSzTd pic.twitter.com/j3ByWsTT7V
— AraInfo (@arainfonoticias) February 6, 2021
Ahora mismo en #Zaragoza en la manifestación en solidaridad de @PabloHasel contra su encarcelamiento. @LlibertatHasel pic.twitter.com/8sHlnOX4Ns
— Koiné TV (@KoineTv) February 6, 2021
También ha mostrado su apoyo y solidaridad, y exigido su libertad, una parte importante del mundo de la cultura. Unas 200 personas, entre ellas Javier Bardem, Luis Tosar, Paco León, Itziar Ituño, Alba Flores, Pedro Almodóvar, Joan Manuel Serrat, Aitana Sánchez-Gijón, Carlos Bardem, Alberto San Juan, Pepe Viyuela, Willy Toledo, Abel Azcona, Coque Malla, Fermin Muguruza, Ana Tijoux, Melani Olivares, Ismael Serrano, Josele Santiago, o los aragoneses Santiago Auserón y los raperos Rapsusklei y Sharif, firman un manifiesto titulado "Sin libertad de expresión no hay democracia. El arte con Pablo Hasél".
En un comunicado, el propio Hasél recordaba que la fiscal del caso aseguró que "es peligroso por ser tan conocido e incitar a la movilización social". "Es muy importante tener claro que no es un ataque solo contra mí, sino contra la libertad de expresión y por tanto contra la inmensa mayoría que no la tenemos garantizada como tantas otras libertades democráticas. Cuando reprimen a uno, lo hacen para asustar al resto", señalaba el rapero tras dar la noticia de su detención.
Comunicado ante mi encarcelamiento inminente: pic.twitter.com/ymsJXW7V3l
— Pablo Hasel (@PabloHasel) January 28, 2021
La decisión de la Audiencia Nacional llegaba después de que en noviembre el Tribunal Constitucional (TC) notificara que inadmitía a trámite el recurso que Hasél presentó contra su condena, que previamente fue confirmada por el Supremo en junio.
La Plataforma por el Derecho a la Libertad de Información (PDLI), que ya rechazó el pasado verano la condena por enaltecimiento a la banda de rap ‘La Insurgencia’ y urgió a modificar el Código Penal, ha denunciado que el proceso contra el rapero no ha atendido a los estándares internacionales exigidos respecto a la libertad de expresión.