"Estamos con el Pueblo gitano, máxime en el día que reivindican memoria, reparación y justicia por el trato discriminatorio sufrido y por el genocidio nazi y porque quieren reivindicar una vida digna a la que tienen derecho como cualquier colectivo", ha dicho el alcalde durante un acto celebrado en el Puente de Hierro en recuerdo a las personas gitanas masacradas en los campos de exterminio nazi.
"Zaragoza apuesta por la inclusión de todos los ciudadanos y los gitanos en particular por la de años que llevan viviendo y sufriendo en esta tierra. Es hora de que esa reivindicación de plena igualdad con la ciudad sea objeto de tenerla presente en las instituciones y este ayuntamiento las tiene", ha añadido durante el multitudinario acto en el que ha participado junto a la integrante de la Fundación Secretariado Gitano, Susi Dual Clavería.
"Este día recuerda a las y los gitanos que sufrieron el holocausto nazi, con millones de personas que murieron en campos de exterminio y que no han sido reconocidos", ha señalado Dual Clavería.

Una flor en recuerdo de cada persona asesinada ha sido lanzada desde el Puente al río Ebro, en un acto en el que ha lucido orgullosa la bandera del Pueblo gitano, que simboliza el azul del cielo y el verde de los campos, aprobada en el Congreso Internacional de 1971, junto al himno. "Es un pueblo errante y representa lo que veían por los caminos por los que transitan", ha precisado.
La integrante de la Fundación Secretariado Gitano ha reconocido que esta fecha les "llena de felicidad" porque supone juntarse, cada vez más gente, para reivindicar que se les conozca. "Somos desconocidos para la gran mayoría y es un orgullo el apoyo de instituciones, como el alcalde que es el segundo año que viene", ha subrayado.