Zaragoza establece en un kilómetro la distancia mínima entre locales de juego y centros escolares

Con esta moción, presentada de manera conjunta entre Podemos Zaragoza y Zaragoza en Común a iniciativa de las organizaciones juveniles, Rebeldía Aragón y Jóvenes IU Aragón, se insta en diferentes formas a la administración local y territorial a frenar la expansión de estos establecimientos, así como el problema de salud pública que genera los juegos de azar y las apuestas entre la población, especialmente entre la juventud

juego
Foto: Pixabay

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado por mayoría una moción sobre apuestas y juegos de azar que, entre otras medidas, establece una distancia mínima de un kilómetro entre los locales de juego presencial y centros educativos de enseñanza obligatoria, centros deportivos o zonas de afluencia infantil y adolescente.

Con esta moción, presentada de manera conjunta entre Podemos Zaragoza y Zaragoza en Común a iniciativa de las organizaciones juveniles, Rebeldía Aragón y Jóvenes IU Aragón, se insta en diferentes formas a la administración local y territorial a frenar la expansión de estos establecimientos, así como el problema de salud pública que genera los juegos de azar y las apuestas entre la población, especialmente entre la juventud.

En su argumentación, la concejala por Podemos, Amparo Bella, ha destacado la necesidad de "abordar un problema de salud pública que afecta especialmente a la juventud. Las administraciones públicas debemos mostrar nuestro compromiso político para ofrecer un ocio alternativo". Además ha añadido: "Nos debemos al espíritu aportado por las organizaciones juveniles impulsoras de esta iniciativa, para adoptar todas las soluciones que sean necesarias".

En su exposición, Bella también ha hecho referencia al reciente informe emitido por el Chusticia d'Aragón sobre Juego y Menores en Aragón, en el que se mencionan varias cuestiones que afectan directamente a la ciudad de Zaragoza y a la posibilidad de acción del gobierno local en la materia, como son: la zonificación como instrumento municipal de actuación urbanística.

Entre las principales medidas aprobadas está la que insta al Ayuntamiento de Zaragoza a regular la eliminación, a través de las ordenanzas de publicidad, de cualquier cartelería que incluya la promoción del juego y apuestas, así como de las actividades sobre los locales donde se practique.

También insta al gobierno local a modificar parcialmente el PGOU para introducir limitaciones urbanísticas a la implantación de locales de juego y apuestas en zonas residenciales, a que solicite a los equipos de diferentes disciplinas deportivas locales y a sus jugadores y jugadoras a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, a garantizar el derecho a un ocio saludable y a elaborar planes de inspección regular de los locales de juego por parte de la Policía Local.

Además de a establecer una distancia mínima de 1.000 metros lineales entre los establecimientos de juego presencial y los centros educativos, el Gobierno de Aragón es instado a incluir en la nueva ley territorial la limitación en la concesión de nuevas autorizaciones para la instalación, apertura o ampliación de locales de juego y apuestas presenciales según  la tasa de población, a reconocer la ludopatía como un problema de salud pública, a garantizar los recursos públicos para rehabilitación y prevención de la ludopatía y a que realice y publique informes periódicos sobre localización geográfica de estos establecimientos.

Se solicita, así mismo, a ambas instituciones que pongan en marcha centros sociales gestionados por la juventud en donde desarrollar un ocio digno, accesible y saludable y a realizar actividades informativas en los centros educativos, como forma de prevención.

Esta iniciativa se enmarca en una acción de ámbito estatal, tras la aprobación, el pasado 3 de noviembre en Consejo de Ministros y Ministras, del nuevo Real Decreto-ley de Publicidad del Juego.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies