ZeC quiere “revalidar el gobierno municipal y que la ciudad siga siendo de sus gentes”

Santisteve centra su programa en mejorar la calidad de vida de las personas actuando en los barrios y en los servicios públicos. Este viernes ha defendido la creación de una empresa municipal para producir energías renovables.

Arranque de campaña de ZeC con Santisteve al frente.

Zaragoza en Común inicia su campaña con el objetivo de “revalidar el gobierno municipal y que Zaragoza siga siendo de sus gentes”. Así lo ha expresado Pedro Santisteve, candidato a revalidar la alcaldía por Zaragoza en Común, en el acto inicial de campaña esta pasada noche en el que ha estado acompañado de Luisa Broto y Alberto Cubero, número dos y tres de la lista, respectivamente.

La campaña de Zaragoza en Común recorrerá los barrios de la ciudad para explicar de primera mano a vecinos y vecinas las propuestas de la formación para “seguir mejorando la calidad de vida de las personas, actuando en nuestros barrios y servicios públicos”.

Santisteve ha manifestado que desde Zaragoza en Común quieren “seguir profundizando en las mejoras que ya hemos conseguido durante estos cuatro años, invirtiendo en lo que de verdad necesitan las personas y saneando nuestras cuentas. Porque sí se pueden hacer las cosas bien si se hacen con honradez y transparencia y contando con la gente”.

Las propuestas de Zaragoza en Común para los próximos cuatro años pretenden incidir sobre los grandes retos a los que se enfrenta nuestra ciudad. “Necesitamos que las parejas jóvenes tengan herramientas para conciliar la vida laboral y familiar, que las personas mayores estén cuidadas y que nuestros jóvenes puedan emanciparse, para lo que hace falta pinchar la burbuja del alquiler. En definitiva, se trata de garantizar los derechos y necesidades básicas para que cada persona pueda hacer su proyecto de vida propio, como él o ella quiera y encontrando apoyo en su Ayuntamiento”, ha explicado Santisteve.

La campaña de Zaragoza en Común recorrerá todos los días los barrios, con mesas informativas, cafés encuentro #UnCaféContigo y actos públicos, todos ellos abiertos, en los que los candidatos y candidatas de Zaragoza en Común estarán disponibles para explicar sus propuestas y escuchar las de vecinos y vecinas.

Crear una empresa municipal para producir energías renovables

Santisteve durante el acto de viernes, arropado por los también candidatos Pilar Vaquero y Arturo Sancho.

En su primer acto de campaña Santisteve ha defendido este viernes la necesidad de crear una empresa municipal para la autoproducción de energía, lo que permitirá al Ayuntamiento de Zaragoza prestar servicio energético a las instalaciones municipales y a los hogares.

La medida consiste en la instalación de placas fotovoltaicas que permitirán avanzar hacia la autosuficiencia energética. Así lo ha explicado Santisteve hoy en Vialidad, uno de los puntos de la ciudad donde ya se han colocado placas fotovoltaicas. También se han instalado otras similares en los edificios de Bomberos, Policía Local y en el Pabellón Siglo XXI. Asimismo, muy pronto estarán instaladas en los CC Almozara, Oliver, Las Esquinas y San José, así como en el CDM Pepe Garcés.

Zaragoza en Común también prevé dar soporte a proyectos colectivos de generación de energías renovables. De esta manera, se contribuye decisivamente a la lucha contra el cambio climático y a la erradicación de la pobreza energética.

Para ello, se adaptarán las ordenanzas municipales en favor de la autoproducción fotovoltaica y se creará una oficina de información para facilitar la toma de medidas hacia la transición energética de toda la ciudadanía.

Esta oficina se encargará de asesorar e informar a la población sobre cómo mejorar sus condiciones de acceso a la energía, el bono social o medidas de ahorro y eficiencia, así como de estudiar y proponer la instalación de energías renovables en las propiedades y edificios dependientes del Ayuntamiento.

Con esta medida, Zaragoza en Común propone profundizar en otras medidas que ha llevado a cabo a lo largo de esta legislatura, como la compra directa de energía recientemente aprobada y que se hará efectiva este año que elimina intermediarios y evita sobrecostes en el suministro.

Otras medidas llevadas a cabo por Zaragoza en Común han sido las inversiones realizadas para reducir las emisiones y, por tanto, la factura eléctrica municipal, o la forma de un nuevo contrato de suministro con electricidad certificada como 100% renovable. Estas actuaciones han supuesto una notable reducción de emisiones de CO2 y han permitido un ahorro de 4 millones de euros anuales a las arcas públicas.

Esta comercializadora se convertirá también en un instrumento eficaz en la lucha contra la pobreza energética al priorizar el acceso a la energía como un bien público por encima del beneficio económico que guía a las grandes comercializadoras.

En este sentido, se establecerán los mecanismos necesarios para evitar los cortes de suministro eléctrico a las familias, garantizando los mínimos vitales necesarios en función de la situación social y revirtiendo en el propio Ayuntamiento los presupuestos que actualmente se destinan a evitar los cortes de luz por parte de las grandes comercializadoras.

Durante la pasada legislatura, el Gobierno de Zaragoza en Común evitó más de 19.000 cortes de suministro energético, por una cuantía de 2,2 millones de euros.

Cinco ejes para seguir mejorando la vida en los barrios

Zaragoza en Común articula su campaña sobre cinco ejes fundamentales. Zaragoza Ciudad Abierta reafirma la apuesta por la participación ciudadana, el reconocimiento de la memoria democrática, y la seguridad desde un enfoque de garantía de derechos. Zaragoza Ciudad Cuidadora supone incorporar la perspectiva de los cuidados en todas las políticas municipales e implicar a todos los agentes en el bienestar de vecinos y vecinas.

Zaragoza Ciudad Sostenible y Saludable defiende un modelo de ciudad compacta acorde con los retos en reducción de la contaminación y garantía de la calidad del aire y del agua. Zaragoza Ciudad Creativa y Colaborativa reconoce a la cultura, la educación y el deporte su papel fundamental como instrumentos para el diálogo y la construcción de una sociedad más democrática. Zaragoza Ciudad Justa impulsa la transparencia, políticas de empleo y políticas fiscales orientadas hacia la democracia económica, la innovación social y el respeto al medio ambiente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies