Zaragoza en Común lamenta el “urbanismo a la carta” de PP-Cs al constatar que Quirón presenta la única oferta para el futuro hospital privado

Pedro Santisteve: “En plena pandemia, vemos al gobierno de PP-Cs más preocupado por los negocios e intereses privados que por garantizar unos servicios públicos de calidad que beneficien a toda la ciudadanía”.

hospital
Foto: (AZ)

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de la capital aragonesa ha denunciado el “urbanismo a la carta que ha quedado demostrado con la única oferta presentada por Quirón” para el futuro hospital privado construido en una parcela de suelo público en la zona de la avenida de Gómez Laguna.

Para el portavoz de Zaragoza en Común, Pedro Santisteve, esta es “una malísima noticia para la sanidad pública”, que llega “en el peor momento”, puesto que el territorio es uno de los que mayor presión hospitalaria está viviendo, a nivel estatal, durante esta nueva ola de la pandemia del COVID-19. “Su modelo de ciudad es un modelo de negocio, hipotecar Zaragoza y dilapidar recursos públicos para el beneficio privado”, ha criticado.

Zaragoza en Común ya manifestó su rechazo al proyecto desde su inicio y señaló los “ajustados plazos” de licitación del complejo. “Ya expresamos nuestras dudas acerca de la libre concurrencia e igualdad de oportunidades de los posibles adjudicatarios, vistas las condiciones que se imponían en el pliego”, ha señalado el portavoz de la formación.

El gobierno otorgaba 15 días para presentar ofertas y el adjudicatario debía abonar la totalidad del precio del contrato, junto con la totalidad del IVA de la operación, de una sola vez, en un plazo de tiempo no superior a 10 días, contando con tres meses para presentar el proyecto y dos años para tener el 75% finalizado. “Desde el comienzo nos generó dudas que estos plazos pudieran corresponderse con una oferta abierta a la que tuviera la posibilidad de concurrir cualquier empresa en libre competencia”, ha explicado Santisteve.

Además, la formación ha vuelto a hacer hincapié en el gasto extra que supondrá para el consistorio los costes de urbanización de los terrenos del hospital privado, alrededor de siete millones de euros, que recaerán completamente en las arcas del Ayuntamiento. De esta forma, de los ingresos que van a llegar al Ayuntamiento con el proyecto, unos 15 millones, habrá que restarle más de siete para hacer frente a los trabajos de urbanización de los terrenos.

“En plena pandemia, vemos al gobierno de PP-Cs más preocupado por los negocios e intereses privados que por garantizar unos servicios públicos de calidad que beneficien a toda la ciudadanía”, ha concluido Santisteve.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies