En el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza celebrado este miércoles por la mañana se ha aprobado la declaración de interés público de los 3.885 locales que se van a beneficiar del 30% de bonificación del IBI. Desde Zaragoza en Común, se ha destacado que este número de locales únicamente representa el 13,6% de los 28.500 anunciados a bombo y platillo por parte del alcalde Jorge Azón.
El Plan Fiscal contaba con un presupuesto de 4,5 millones y el Gobierno de PP-Cs (con el apoyo del ultraderechista Vox) se ha negado a aportar la información de cuánto finalmente va a gastarse en este plan, "ni consta en el expediente ni se ha aportado tras pregunta de Alberto Cubero", denuncia Zaragoza en Común.
"En todo caso, si consideramos que para los 28.000 establecimientos comerciales de tipo general estaban previstos en torno a 3,5 millones, este importe posiblemente vaya a quedar en torno a medio millón, una cifra que sabríamos exacta si no estuviera siendo ocultada por parte del Gobierno. Y probablemente algo más de medio millón favorezca a los 32 grandes hoteles (valor catastral superior al millón de euros) que lo han solicitado de manera que más de la mitad del dinero bonificado favorecería al 0,8% de los locales beneficiados", ha criticado Cubero.
Igualmente, Cubero ha preguntado en la Comisión cuánto dinero de los 4,5 millones va a sobrar, pregunta que también ha quedado sin respuesta por parte del Gobierno PP-Cs y que desde Zaragoza en Común se estima en torno a 3,5 millones de euros.
Desde la formación se ha querido resaltar el ocultismo del Gobierno municipal con estos datos "tan relevantes" que contrasta con el anuncio del alcalde en octubre de los 4,5 millones de bonificación para 28.500 locales. En opinión de Cubero, "el Gobierno no quiere reconocer que los 4,5 millones de inversión de su Plan Fiscal se van a quedar en sólo 1 millón de manera que ya podemos denominarlo el gran 'bluf' fiscal de Azcón".
Por último, Cubero ha denunciado que este plan fiscal ha sido utilizado como excusa para no conceder ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis. Y que, por tanto, el dinero que sobre debería al menos destinarse a ayudas directas a dichos sectores puesto que está presupuestado.