Las derechas zaragozanas sacan adelante sus presupuestos con el rechazo total de la oposición y las críticas de los colectivos sociales

"Un presupuesto municipal que ataca al movimiento vecinal, la solidaridad internacional, a la economía social y solidaria, y a una Zaragoza más justa, cohesionada, participativa y sostenible", han denunciado a las puertas del Ayuntamiento decenas de personas. La Coordinadora de Organizaciones Feminista ha criticado el "retroceso en los derechos conseguidos por muchas mujeres".

Concentración a las puertas del Ayuntamiento contra los presupuestos de PP-Cs. Foto: FABZ

El Pleno municipal de este jueves ha ratificado el paso nefasto que se dio el pasado lunes en la Comisión de Presidencia y Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza. El Gobierno de Jorge Azcón y Sara Fernández, PP-Cs, saca adelante sus presupuestos con el apoyo de la ultraderecha, el rechazo total de la oposición (PSOE, Zaragoza en Común y Podemos) -a la que solo se le han admitido cuatro enmiendas- y las críticas unánimes de los colectivos sociales.

"Esta pandemia debe verse como un antecedente de lo que viene y no cabe hacer como usted señor Azcón, que piensa la situación global no afecta ni a Zaragoza y por tanto, tampoco a sus presupuestos. Deberíamos estar hablando de decrecimiento, de reparto de la riqueza, de una Renta Básica, de la planificación ecológica de la economía, pero vemos como desperdician las oportunidades que ofrece una crisis para reflexionar sobre lo mejor para nuestras vidas en común", ha criticado el portavoz de Zaragoza en Común, Pedro Santisteve. El concejal de esta formación, Alberto Cubero, ya criticó el lunes que "Azcón vuelve a mostrar su cara más autoritaria, y solo ha aceptado las exigencias de Vox a la hora de aprobar las cuentas, desmereciendo las aportaciones no solo de los grupos municipales, sino de aquellas entidades, colectivos y asociaciones que también participaron trasladando a las organizaciones políticas sus necesidades".

En la misma línea se ha expresado el portavoz de Podemos, Fernando Rivarés: "Hoy el alcalde y la vicealcaldesa han demostrado no tener palabra. Han roto el acuerdo de mayo y se contradicen en todas sus promesas". Este presupuesto es "inútil y de caridad, la mejor manera de perpetuar la desigualdad", ha añadido para denunciar que es un presupuesto "al que Podemos presentamos una enmienda a la totalidad pues no responde a las necesidades de la ciudadanía y está desconectado de la realidad que deja la pandemia".

"Los presupuestos del gobierno de Azcón suponen una traición a los zaragozanos, porque obvian sus necesidades y rompen los acuerdos firmados", ha apuntado la portavoz del PSOE, Lola Ranera.

Antes de aprobarse las cuentas, en el pleno han intervenido, de forma telemática, representantes de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, de la Federación de Barrios y del Consejo de la Juventud. Mientras, a las puertas del Consistorio se concentraban decenas de personas de diversos colectivos y entidades de la capital para mostrar su rechazo a los recortes sociales realizados por el Equipo de Gobierno municipal en los presupuestos para 2021.

"Retroceso en los derechos conseguidos por muchas mujeres"

En el pleno, la Coordinadora de Organizaciones Feministas (COF) de Zaragoza ha manifestado su "más profundo rechazo" a los presupuestos en políticas de igualdad, como ya lo hicieran en enero de 2020 con los anteriores. Han advertido que estos presupuestos suponen "un retroceso en los derechos ya conseguidos por muchas mujeres que lucharon para lograr medidas destinadas a una trasformación real de nuestra sociedad". Desde la COF inciden en que la Oficina de Atención a Víctimas de Violencia de Género no debería incorporar la atención a la violencia intrafamiliar, para "contentar a la extrema derecha que pretende invisibilizar la violencia machista reubicándola dentro de la violencia doméstica". "No dudamos que dicha violencia existe, pero las ayudas y apoyos no tienen que ser detraídas de las ayudas a las víctimas de violencia de género. La violencia machista es un problema social y estructural que tiene sus raíces en la desigualdad entre hombres y mujeres, está presente en las pautas culturales, en las costumbres y en los hábitos tradicionales que perpetuán la condición inferior de las mujeres. Y está tan arraigada en nuestra sociedad que requiere actuaciones contundentes y específicas para dar respuesta a las situaciones que genera", han defendido.

La COF también ha mostrado su oposición a los recortes en recursos a la Casa de la Mujer y a la creación de la Oficina de Atención a la Mujer Embarazada a través de un convenio con la fundación Red Madre. "Dicha asociación se denomina claramente antiabortista, con ideas moralistas preocupadas por el no nacido y que responden a los intereses ideológicos y políticos de la ultraderecha, lo que pone en peligro el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad y la interrupción de un embarazo no deseado, independientemente de las causas que motiven su decisión". En este sentido, cabe recordar que el mantenimiento del convenio de RedMadre llegaba solo tres días después de aprobarse en el pleno su retirada.

A pocas horas del 8M, la COF ha subrayado que el feminismo "visibiliza una situación estructural que sostiene la desigualdad". Por eso, "mientras las mujeres no puedan decidir libremente sobre sus cuerpos, mientras muchas de ellas sigan muriendo cada año a manos de sus parejas, mientras las mujeres sigamos sufriendo injusticias por el hecho de serlo, las feministas de esta ciudad vamos a estar enfrente de estas políticas que suponen retrocesos en los recursos para las víctimas de violencia machista, porque muchas de las conquistas conseguidas corren peligro de desaparecer de un plumazo por culpa de los sectores conservadores, que desgraciadamente se han visto aupados al poder para recortar derechos laborales, personales, sociales y políticos".

"Durísimo recorte para iniciativas sociales consolidadas"

En la concentración a las puertas del Ayuntamiento, se ha leído un manifiesto conjunto de las entidades sociales, vecinales, juveniles, de economía solidaria (REAS y Mercado Social), medioambientales, sindicales y de AMPAs, en el que han pedido que se cumpla "fehacientemente" el Acuerdo por el Futuro de la ciudad de Zaragoza. "Nos concentramos como acción visible representativa de toda esa ciudadanía que quiere un Ayuntamiento que no juegue con sus intereses sociales, económicos y ambientales. Una ciudadanía que quiere un Ayuntamiento por la gente, solidario, equitativo, garante de los derechos sociales", han reivindicado.

En este sentido, han recordado que "aunque cuantitativamente se ha incrementado el montante global del presupuesto (824.382.208 euros, un 2,89% más que en 2020), el resultado vuelve a representar un durísimo recorte para iniciativas sociales consolidadas". Como el año pasado, "volvemos a ver ajustes a la baja en partidas municipales históricas: aportaciones al movimiento vecinal, a la cooperación al desarrollo, juventud, economía social…, dando como resultado un presupuesto mucho peor que el del proyecto inicial, presentado en su día en el Consejo de Ciudad". Este recorte "atenta contra la cohesión social, la participación ciudadana, la solidaridad y la manera de entender las políticas sociales y económicas que deben regir las decisiones de un Ayuntamiento que quiera cumplir la Agenda 2030".

"Sin duda al gobierno municipal y los partidos que lo sustentan no les ha temblado el pulso, y de buen grado han secundado los recortes de común acuerdo con la derecha extrema para garantizar sus presupuestos de 2021. Aún a costa del movimiento vecinal, la solidaridad internacional, la economía social y solidaria, las actividades de juventud e infancia", han concluido. La FABZ, y el resto de entidades, acusan a Jorge Azcón y Sara Fernández de carecer de palabra.

La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) también denunció esta semana el recorte "inaceptable" de 800.000 euros en cooperación, que "pone en peligro las vidas de cientos de miles de personas". "La cooperación no es un gasto suntuario: la cooperación afecta a personas en aspectos esenciales para la vida. Hablamos de alimentación, de acceso a la sanidad, de prevención de la violencia, de derechos humanos y de educar en valores de solidaridad", apuntó.

Por último, la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón ha criticado, en una nota de prensa, que "los hechos demuestran que de nada sirven las declaraciones o imagen hacia la galería del Equipo de Gobierno municipal en aspectos relacionados con la calidad del aire, la emergencia climática, la alimentación sostenible, la movilidad o la infraestructura verde, cuando esto no se traduce en los presupuestos, tal como pusimos de manifiesto en las alegaciones que presentamos y que han seguido el mismo destino que las del conjunto de las organizaciones sociales de esta ciudad". "Una caricatura de la participación que únicamente cumple el requisito legal de exposición publica pero donde todas las decisiones están tomadas de antemano", han denunciado. En una situación de crisis climática como la que nos encontramos, el presupuesto de PP-Cs destinado a la Estrategia de Cambio Climático y Calidad del aire es de 100.000 euros anuales, cifra que contrasta con los 700.000 euros gastados en luces de navidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies