En estos días se cumplen veinticinco años de la fundación de una asociación que ha sido clave en el impulso de los estudios de paz. Se trata de la AIPAZ -Asociación Española de Investigación para la Paz-. Creada “con el objetivo de analizar la paz y los conflictos desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la eliminación de las distintas formas de violencia, la promoción de la justicia, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo y la transformación pacífica de los conflictos”, se declara “comprometida con aquellos valores y prácticas sociales tendentes a la construcción de una cultura y sociedad de paz”.
Nuestro país, Aragón, fue de los pioneros en promover la investigación para la paz a través del SIP -Seminario de Investigaciones para la Paz-, un modelo de centro al que seguirían instituciones de otros territorios. Y el presidente de honor del SIP, Jesús María Alemany, estuvo presente en el momento fundacional de AIPAZ, que tuvo lugar en la Universidad de Granada en el otoño de 1997.
“Celebremos los esfuerzos que lleva haciendo AIPAZ para deslegitimar las violencias de todo tipo, en las mentes, en los corazones y en la práctica. En los tiempos que vivimos, bien sabemos que es una tarea imprescindible”, enfatizan desde el SIP.
Los días 10 y 11 de noviembre, la Fundación SIP será la anfitriona de los actos organizados con motivo del veinticinco aniversario, actos que se detallan en el programa completo. Las instituciones que forman el Patronato de la Fundación SIP: el Centro Pignatelli en Zaragoza, la Diputación General de Aragón y las Cortz d’Aragón, invitan a la ciudadanía a asistir a todos ellos.