Rosa María Calaf y Jean-Paul Marthoz cierra el ciclo de comunicación del Seminario de Investigación para la Paz

La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, referente de cultura de paz, concluye este viernes su ciclo anual de debate con una sesión dedicada a la “Comunicación en los conflictos y cultura de paz”

Rosa María Calaf
Rosa María Calaf. Foto: Pablo Ibáñez.

La Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SIP) de Zaragoza cierra este viernes 4 de noviembre su ciclo anual de debate dedicado a la “Comunicación para la convivencia”, con las ponencias de los periodistas Jean-Paul Marthoz y Rosa María Calaf. La sesión se celebrará a las 19.00 horas en el Centro Pignatelli, y también se retransmitirá online por el canal de YouTube del Seminario de Investigación para la Paz.

El periodista belga Jean-Paul Marthoz ha sido director del periódico Le Soir, es profesor en la Universidad Católica de Lovaina, y es autor de una veintena de libros sobre periodismo y derechos humanos. Marthoz hablará sobre “Comunicación de las crisis humanitarias. Visibilizar a las víctimas”.

Rosa María Calaf es una de las periodistas del Estado español más viajeras y galardonadas. Ha sido corresponsal de TVE en Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma, Viena, Hong Kong y Pekín. Ha vivido en primera línea las transformaciones de final del siglo XX y principios del XXI.

Ha obtenido numerosos premios periodísticos, como el Ondas o el José Couso a la Libertad de Prensa. En la actualidad se dedica a la docencia y la divulgación. En su ponencia para El SIP hablará de “Periodismo en contextos de conflicto y en procesos de paz”.

El Seminario de Investigación para la Paz propone cada año un tema de estudio y debate sobre el que gira su programación. Este año se ha considerado prioritario reflexionar sobre la comunicación social y los medios de comunicación, en un momento en el que la convivencia está amenazada por la crispación y la polarización.

El Seminario de Investigación para la Paz nació en Zaragoza en 1984 y se ha convertido en un referente de cultura de paz en el mundo. En 2009 recibió el Premio Aragón del Gobierno de Aragón por su contribución al estudio y debate sobre la cultura de paz y los derechos humanos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies