República Independiente de Torrero: 25 años de soñar, aprender, caminar

La República Independiente de Torrero ha conmemorado este domingo el 25 aniversario de su proclamación, en un acto en el que han reconocido el trabajo de las mujeres de Somos Más y la lucha de los seis de Zaragoza por su absolución, siendo distinguidos como embajadoras y embajadores.

La República Independiente de Torrero celebra su 25 aniversario | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

Ha sido un día especial, la ocasión lo merecía. Decenas de personas se han reunido este domingo, 18 de diciembre, en la plaza de la Memoria Histórica de Zaragoza, a las puertas del Centro Social Okupado Kike Mur, para celebrar "25 tacos como 25 soles rebeldes". Un tiempo en el que "nos hemos currado el derecho al recuerdo y a ser llamadas por nuestro nombre, la República Independiente y cachonda de Torrero", han señalado las y los vecinos de este barrio zaragozano en un comunicado leído durante el acto, y que ha sido respondido con muchos aplausos.

"Y es que quien no olvida, retiene y recuerda, así que celebremos la vida, la lucha, la alegría y los frutos de nuestro trabajo pues, amigas y amigos, quien la sigue, la consigue, que Torrerico Libertario es ya oficialmente espacio de memoria", han recordado haciendo alusión a la última, de muchas, victoria vecinal conocida esta misma semana.

Son ya 25 años "entre luchas y peleas", han reconocido, mientras "el tiempo se pasa en un parpadeo". Durante el acto no han faltado las críticas al alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), y a la consejera de Servicios Públicos, Natalia Chueca, por las prohibiciones de las hogueras del solsticio, la imposición del jardín japonés en "unos terrenos que queríamos para huertos", la falta de diálogo con las entidades vecinales, los recortes en los servicios sociales o los pelotazos urbanísticos en una ciudad donde la "iniciativa público-privada está totalmente desatada".

En un acto cargado de reivindicación y mucho humor, tampoco han faltado las bromas con “el Emérito”, al que han agradecido "todo lo que estás haciendo por el advenimiento de la Tercera República". Del mismo modo, han denunciado la situación actual, en un año "de precios disparados y salarios congelados", en el que la sanidad pública está siendo "desmantelada" y con "listas de esperas saturadas". Tampoco han faltado las críticas a la "ciega justicia" que "levanta su velo y sus ojos clava en quien no es de su credo", o a las "guerras y conflictos" en un "mundo enquistado" de "dolor y muerte" por un "capitalismo macarra que con todo va a acabar".

A pesar de ello, han querido terminar con "alegría" y "alboroto", lanzando un mensaje positivo: "Esta aldea, republicana y cachonda, resiste impasible al opresor, con una poción mágica que nos hace invencible, la organización". "Así que, quien pierda la ilusión, que la encuentre. Quien esté cansada, que descanse un ratico, que la lucha aguarda. Mucha tela que cortar, mucho que defender y construir todavía. 25 años de soñar, aprender, caminar. 25 años que vendrán y más y más y más…", han concluido al grito de "¡Viva la República Independiente de Torrero!".

Reconocimiento a las mujeres de Somos Más y los seis de Zaragoza

Como todos los años, durante el acto se han nombrado a las y los embajadores que llevarán el nombre de República Independiente de Torrero por el mundo. Este año, la distinción ha sido para la Asociación Somos Más y para los seis de Zaragoza.

"Juntos y juntas somos más. Que viva la lucha de las mujeres", han proclamado las mujeres de Somos Más que han recogido el diploma con el título "Embajadoras de la resilencia", entre aplausos del público. Esta asociación zaragozana está integrada por mujeres de diferentes ámbitos sociales y profesionales, de diferentes culturas y edades, con un denominador común, todas han sido víctimas de violencia de género, y hoy son "sobrevivientes". "Mujeres que hemos sido capaces de empezar otra vida independiente y libre, que somos felices tras haber dejado atrás la violencia", han recordado.

A continuación ha subido a recoger el nombramiento Javitxu, uno los seis jóvenes zaragozanos condenados a siete años de prisión por manifestarse contra el fascismo. Un agradecido Javitxu, arropado siempre por su abuela, ha reconocido que estos cuatro años desde que fueron detenidos están siendo "un camino muy complicado de recorrer, lento, y muy duro", pero "que todos y todas lo hacemos por conciencia". Sin embargo, ha destacado que "hay algo que no nos pueden quitar, y es la sonrisa. Las ganas de reír y de creer en un mundo mejor, sin fascismo, sin discriminaciones, más igualitario y más solidario. Un mundo con principios sólidos y que creo que son sobre los cuales se asienta esta República Independiente de Torrero". Su intervención ha merecido una larga ovación, entre gritos de "Seis de Zaragoza, absolución".

El punto final al emocionante 25 aniversario de la República Independiente lo han puesto las canciones entonadas por el Coro Libertario de Torrero: "Al miliciano aragonés", "Me dicen que no quieres" de José Antonio Labordeta, "A la huelga", una versión del "Matilde Landa" de Barricada, para terminar con "A las barricadas".

Cartel del 25 aniversario de la República Independiente de Torrero.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies