Verdes Equo exige una moratoria que ponga fin a macrogranjas como la de Torralba de Aragón

El partido verde pide al Gobierno de Aragón pasar de las palabras a los hechos con compromisos concretos que pongan fin a proyectos tan dañinos como el que plantea ubicar 20.000 terneros en Torralba de Aragón

Torralba
Torralba de Aragón. Foto: Turismo los Monegros.

Para la formación ecologista, la instalación en Torralba de Aragón de una explotación ganadera de 20.000 terneros hipoteca el futuro social, económico y ambiental de la zona. “El modelo de ganadería industrial ha tocado techo hace mucho en nuestra Comunidad autónoma “, señala Lorenzo Meler, coordinador del partido Verde en Aragón.

“Este modelo de macro industrias ganaderas, además de contaminar tierras y agua, representan un modelo obsoleto que están desechando otros países de Europa por los problemas tanto ambientales como sociales que representan”. Verdes Equo considera urgente que desde el Gobierno de Aragón se haga una apuesta decidida por el medio rural. También plantea una vez más la necesidad una moratoria que ponga fin a este tipo de amenazas en “nuestra tierra” y se potencie y apoye decididamente proyectos sostenibles que fijen población a base de poner en valor el propio patrimonio.

Sobre la instalación que se proyecta en Torralba de Aragón al partido verde le parece que sobrepasa todas las líneas rojas con un sistema que plantea soltar en 6 hectáreas de terreno 20.000 cabezas de ganado sin establos, edificaciones de ningún tipo, suelos preparados para las deyecciones, etc.

Este sistema tendrá como consecuencia que los residuos que genere el ganado, irán a parar directamente a los acuíferos, a los terrenos adyacentes o incluso al propio canal de Monegros cuando se produzcan lluvias intensas en la zona.

Por otro lado, el proyecto además incumple las políticas de bienestar animal al contemplar que los animales no cuenten con protección ante granizadas, episodios meteorológicos de intenso de calor, sol o lluvia .

“Desde Verdes Equo exigimos al Gobierno de Aragón que de manera urgente establezca una moratoria a la ganadería industrial en Aragón que empiece a poner fin a este modelo de desarrollo que no fija población e hipoteca el futuro rural de Aragón” finaliza Meler.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies