Una treintena de profesionales aprueban la propuesta para mejorar los caudales ecológicos

No se trata sólo de que los cálculos de estos caudales se realicen y posteriormente se implementen correctamente, sino también de comprobar que cumplen con los objetivos de mejora y buen estado de las masas de agua

caudales
Foto: Ecologistas en Acción

La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, viene desarrollando el proyecto QCLIMA II, que da continuidad al proyecto QCLIMA iniciado en 2016 con apoyo de las mismas entidades y que pretende mejorar el conocimiento y hacer propuestas adaptativas en torno a los caudales ecológicos y el cambio climático en las cuencas españolas.

Esta segunda fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 43.488 € (de los que 31.163€ serán aportados por la Fundación Biodiversidad y el resto por la propia FNCA) tiene entre sus varios objetivos la elaboración de un documento-propuesta de indicadores para el seguimiento del régimen de caudales ecológicos basado fundamentalmente en tres bloques temáticos: 1) Definición de los caudales, cálculo e inclusión en los Planes Hidrológicos; 2) Cumplimiento de los caudales y 3) Estado de los ecosistemas fluviales y alcance de los objetivos ambientales con especial atención a los espacios protegidos.

Tras la elaboración de un borrador por parte del equipo investigador del proyecto, coordinado por Ana García, el pasado 25 de octubre se celebró un taller participativo a través de internet, por las causas por todos conocidas del COVID-19, en el que una treintena de profesionales representantes de diferentes administraciones y organizaciones alcanzaron un elevado consenso acerca de la forma de desarrollar el seguimiento de la definición, cumplimiento y resultados de los caudales ecológicos.

No se trata sólo de que los cálculos de estos caudales se realicen y posteriormente se implementen correctamente, sino también de comprobar que cumplen con los objetivos de mejora y buen estado de las masas de agua, o en caso contrario, que exista un mecanismo eficaz para detectarlo cuanto antes y poder adaptar nuevamente esos caudales o su forma de implementación para corregir las desviaciones de os objetivos establecidos.

A través del taller se pudieron debatir algunas dudas y discrepancias y se recogieron las principales aportaciones de quienes participaron, que ya con anterioridad pudieron estudiar el documento borrador. También se han recibido aportaciones vía correo electrónico que han sido consideradas. El documento revisado tras el taller ha sido nuevamente enviado para su visto bueno final.

“Como resultado, podemos afirmar que existe a día de hoy una propuesta clara y consensuada para establecer, implementar y dar seguimiento a los caudales ecológicos en España, teniendo presente los efectos del cambio climático y con especial atención a los espacios protegidos”, aseguran desde la Fundación Nueva Cultura del Agua.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies