Una cadena humana recuerda al Gobierno de Aragón que la lucha contra el ICA sigue viva

Más de un centenar de personas han creado una cadena humana uniendo las consejerías de Medio Ambiente y Hacienda de Aragón señalándolas como las responsables a la falta de respuesta a la masiva protesta ciudadana contra el ICA

ICA
Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo).

Cerca de doscientas personas se han concentrado a las 12.00 horas en la plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza, para participar en una movilización, convocada por la Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) que, en forma de cadena humana han unido las consejerías de Medio Ambiente y Hacienda del Gobierno de Aragón, en defensa de la gestión pública y rigurosa del agua y por la supresión del Impuesto de Contaminación sobre las Aguas (ICA).

Los motivos vuelven a ser el rechazo al Plan Aragonés de Depuración y Saneamiento (PASD) y, por ende, al “injusto” impuesto que es el ICA. “Nos planteábamos el objetivo del último aldabonazo público antes del verano con esta cadena simbólica entre la consejería de Medio Ambiente y la consejería de Hacienda del Gobierno de Aragón, las dos que tienen la responsabilidad de dar respuesta a este problema”, ha advertido Enrique Gracia, portavoz de RAPA.

Desde RAPA consideran “insólito” que el Gobierno de Aragón haya desestimado los 50.000 recursos presentados contra el pago de este impuesto, y que no haya dado respuesta a las familias recurrentes, sino que se haya desentendido de la protesta social con una publicación en el Boletín Oficial de Aragón. “Esto no había sucedido nunca en la historia aragonesa, que haya 50.000 familias, que no personas, que hayan recurrido un acto administrativo de forma conjunta por una petición de una serie de entidades que estamos en torno a la Red de Agua Pública”, señalaban desde RAPA el viernes en rueda de prensa.

Enrique Gracia ha recordado que la movilización de este domingo no será la última del año. “No nos damos por satisfechos, el problema sigue vivo y a la vuelta del verano continuaremos con las movilizaciones contra el ICA”.

Desde RAPA se han mostrado “muy preocupados por el desarrollo de un modelo de depuración en Aragón que es el más costoso de toda España que se asienta en un falso impuesto ecológico, el famoso ICA, que es el canon de saneamiento también más alto de España”.

Desde el Gobierno de Aragón hubo una serie de promesas que contemplaban la modificación del ICA, y sin embargo, lo que se han encontrado la población es la ausencia de respuesta a sus recursos. Desde RAPA inciden en que  “una vez se cerró la mala comisión técnica, que nosotros llamamos comisión trampa, no ha habido relaciones entre la RAPA y el Gobierno de Aragón”, ha aseverado José Ángel Olivan, también de RAPA.

En la manifestación han participado el secretario general de Podemos Aragón, Nacho Escartín, el coordinador de Izquierda Unida en Aragón, Álvaro Sanz, el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, así como la vicealcaldesa, Luisa Broto, o el parlamentario en el Congreso de los Diputados por Zaragoza, Pedro Arrojo.

La cadena humana ha finalizado ante la consejería de Hacienda, donde Manuel Arnal, presidente de FABZ, y Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, han leído un comunicado en el que se volvía a reclamar una “gestión pública y eficiente del agua”.

Cadena Humana contra el ICA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies