El equipo de investigación Transficción (MINECO PID2019-107821GB-I00) convoca el Congreso Internacional ‘La literatura de la transición democrática española y las narrativas transicionales europeas’, que se celebrará en la Institución Fernando el Católico de Zaragoza los días 22, 23 y 24 de marzo de 2023. Aquí puede verse toda la programación.
Este congreso abordará el estudio transnacional de las narrativas (literaria, fílmica, documental u otras) relacionadas con los diferentes procesos transicionales en el sur y el este de Europa. La delimitación de este novedoso campo de estudio y el análisis de las posibilidades del enfoque comparatista y transnacional para abordar los relatos transicionales ocuparán a ponentes, conferenciantes y comunicantes.
El conjunto de las intervenciones congreso contribuirá al desarrollo de estudios basados en la literatura y otras artes que no se atengan a marcos de interpretación exclusivamente estatales, así como el avance en la periodización cultural de los distintos procesos transicionales en Europa.
Se analizará el establecimiento de marcos culturales europeos que contribuyan a la reflexión sobre las ideologías en torno a los procesos transicionales y al análisis de la complejidad de los procesos de reincorporación o no reincorporación de las literaturas de las personas emigradas y/o exiliadas de las diferentes dictaduras en los nuevos contextos democráticos.
Se ampliará el estudio de los procesos de legitimación (canonización, institucionalización) de la cultura producida por las mujeres desde los momentos de las transiciones políticas hasta la actualidad, y la elaboración narrativa de la memoria de los procesos transicionales, así como el establecimiento de relaciones entre los relatos transicionales europeos e iberoamericanos.
El congreso parte de las siguientes hipótesis: que la percepción actual de los procesos transicionales por parte de la ciudadanía europea está vinculada a los relatos de las transiciones y que los relatos de las transiciones influyen en la percepción de la calidad democrática actual en los países que se democratizaron en el último tercio del siglo XX. Por eso presentan a la comunidad científica este congreso con el convencimiento de que tiene un interés de carácter social general, además del interés intrínsecamente filológico, histórico, literario, artístico y cultural.
Las sesiones tendrán lugar en el Aula de la Institución Fernando el católico, Palacio de la Diputación de Zaragoza (plaza de España, 2, 3ª planta). El acceso por las tardes se realizará por la c/Cinco de marzo, 8.
Visualización telemática
Aunque el presente evento no es híbrido en cuanto a la organización de comunicaciones, ofrecen la posibilidad de visualizar aquellas que puedan resultar de interés. La asistencia en línea no es válida para la obtención del certificado correspondiente. Las personas interesadas podrán seguir las sesiones de manera online, pero ya no expedirán certificados de asistencia.