Faltan unos minutos para el comienzo del acto político de presentación por Teruel Existe de su marca electoral Aragón Existe y en el sonido ambiente suena la Ronda de Boltaña. Desde la hierba se ve enorme la figura del rey Alfonso I, que acariciado por el cierzo parece esbozar una sonrisa al escuchar a la Ronda y leer a sus pies que Aragón Existe, y tanto que existe, debe pensar, si casi dupliqué su extensión territorial.
En este escenario era inevitable que las portavoces de la nueva formación comenzaran a desgranar su propuestas con breves referencias históricas a la figura del ‘Batallador’ e incluso a la batalla de Cutanda.
Han intervenido, Raquel Marco por la circunscripción electoral de Uesca, Francisco Juárez por la circunscripción electoral de Zaragoza, la senadora Beatriz Martín por la circunscripción electoral de Teruel, y el diputado Tomás Guitarte como maestro de ceremonias.
Con referencias personales, profesionales y familiares, las portavoces han reiterado que “el objetivo prioritario es asegurar la supervivencia de muchas localidades que sufren el acuciante problema de la despoblación”.
Han explicado que el nombre del partido en el sur de Aragón seguirá siendo Teruel Existe por su singularidad, y que Aragón Existe será la denominación en el resto del país. Han asegurado que dan este paso “para trabajar por revertir la despoblación y que Aragón tenga un equilibrio territorial con proyectos de futuro en todos sus pueblos, comarcas y ciudades”, y en referencia al Zaragoza contra Aragón de Mario Gaviria han afirmado que trabajarán para superarlo “Aragón y Zaragoza se necesitan mutuamente”. “Algunos llevan cuarenta años diciendo que trabajan contra la despoblación, aceptan nuestro marco teórico de debate, pero a la hora de la verdad se mantienen las políticas que nos han traído hasta aquí”.
También han recalcado que seguirán nutriéndose de las iniciativas “del movimiento ciudadano” y que dan el paso “a petición de las plataformas del resto de Aragón”, a las que se abren para trabajar conjuntamente.

Preguntadas por AraInfo acerca de su posición respecto a la instauración de una Hacienda Foral propia en cumplimiento del Estatuto de Aragón, las portavoces han respondido que si bien no están en contra, para ellas es un tema secundario siempre y cuando se mejore el actual sistema de financiación autonómica haciéndolo más justo y equilibrado, “no es racional que la Comunidad de Madrid, una de las más desarrolladas y ricas, absorba una parte tan importante de la financiación”, aseguraban.
También ha preguntado AraInfo por la postura de Aragón Existe sobre la posible creación de una Empres Pública Aragonesa de Energía, por ejemplo aprovechando la reversión de las centrales hidroeléctricas. Sin responder concretamente, las portavoces de Teruel Existe han recordado algunas de las -a su juicio- mejoras legislativas introducidas a su iniciativa en la legislación estatal que regula el caótico despliegue de las energías renovables, y han reafirmado su compromiso con las posturas defendidas en el territorio por el movimiento social ‘Renovables Sí, pero No Así’.
A la pregunta de AraInfo: recientemente al actual presidente de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado que mientras el sea presidente la única lengua oficial en Aragón será el castellano ¿cuál es la política lingüística de Aragón Existe? Las portavoces han contestado brevemente que “si bien el castellano es la lengua más usada en Aragón, no tenemos nada en contra del resto de lenguas. Son patrimonio cultural aragonés y merecen nuestro respeto”.
Finalmente, cabe destacar que en varias ocasiones han sido preguntadas, y repreguntadas, por si consideraban al ultraderechista Vox un actor democrático más, y por tanto si están dispuestos a charrar también con ellos. En repetidas ocasiones han contestado con el carácter transversal de su formación política, que pretende alejarse del eje izquierda-derecha, y que su ‘suelo’ ético y político es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Estatuto de Aragón y la Constitución española, y que quien se sale de ese marco “es quien tiene un problema”.
Tras la insistencia de algunos medios, han concretado que “una cosa es hablar, nosotros podemos hablar con cualquiera, y otra muy distinta pactar. Será muy difícil que nosotros pactemos con quien, por ejemplo, quiere suprimir el estado de las autonomías -en referencia al ultraderechista Vox-, o con quien quiera abandonar la Unión Europea, da la que somos firmes defensores, por ejemplo por lo que la PAC supone para nuestra agricultura y ganadería”.